Tijuana
Infraestructura, reto para Tijuana y San Diego
Destacan la importancia del proyecto ferroviario de Tecate, que consiste en unir la Vía Corta del Tren con la Línea del Desierto.
Los gobiernos de Tijuana y San Diego, junto con la Iniciativa Privada de ambos lados de la frontera, buscan impulsar este año proyectos de infraestructura para detonar la economía de México y de Estados Unidos.
En la 13ª Edición de la Misión Comercial México-California en la capital, el secretario de Gobernación, Alfonso Navarrete Prida, indicó que la frontera es un puente para el comercio y el cruce de personas, es una región próspera y con enorme potencial.
Informó que al día alrededor de 1 millón de personas, 437,000 vehículos y 1,000 millones de dólares en mercancía cruzan entre los dos países.
“Nuestra frontera, de más de 3,000 kilómetros, es la más transitada del mundo; los 10 estados fronterizos, seis en México y cuatro en Estados Unidos, formarían la cuarta economía mundial“, explicó el encargado de la política interior de la República Mexicana.
Expuso que hay muchas áreas en las cuales se puede trabajar, y temas comunes a analizar como es el caso de la gran depresión hidráulica, donde se debe impulsar la capacidad de llevar agua a comunidades.
“Se está haciendo un esfuerzo notable en desalinizar lo que es la parte de San Diego, lo mismo del saneamiento de Río Tijuana y que permita que sea una zona amigable con el medio ambiente”, expuso.
Por su parte, el alcalde de Tijuana, Juan Manuel Gastélum Buenrostro, dijo que la misión es organizada por la Cámara de Comercio de San Diego con el fin de exponer ante autoridades federales mexicanas la fortaleza que representa para la economía de los dos países la relación de la región CALI-BAJA, conformada por los estados de California y Baja California, que en conjunto suman un valor anual de producción de 250,000 millones de dólares.
Actualmente, aseveró, se realizan 135,000 cruces por las dos garitas, y las calles de la ciudad de Tijuana ya no tienen capacidad para controlar el tráfico, sobre todo en las horas pico, por lo que la región necesita la nueva garita Otay II para cubrir las necesidades que la zona demanda.
“Esta nueva garita es considerada como el Nuevo Modelo de Garita del siglo XXI, el cual se destacará por su modernidad, innovación y practicidad para ambos lados de la frontera al contar con carriles reversibles y segmentados”, señaló Gastélum Buenrostro.
Dicho proyecto, que requiere alrededor de 750 millones de dólares en inversión, combinará instalaciones prácticas de inspección en ambos lados de la frontera con innovaciones en carriles reversibles y peaje segmentado según el tiempo de espera en el cruce.
MODERNIZACIÓN
Además, la industria de manufactura estima que con la modernización de la aduana de Tijuana incremente la competitividad, ya que la proyección es que con la entrada en operaciones de Garita de Otay Mesa II para el 2019 crezca la tasa de exportación hasta 12%, el doble de lo que ha crecido durante los últimos tres años.
El alcalde de Tijuana detalló que la Secretaría de Gobernación se comprometió a revisar con los recursos que fueron etiquetados para llevar a cabo la obra de la garita y se traduzcan en proyectos de desarrollo.
La zona fronteriza de Tijuana y San Diego, destacó, es el punto de entrada más importante, por ello es vital la labor que lleven a cabo estas naciones para avanzar juntos y concretar proyectos que permitan una convivencia e intercambio más sanos, profundos y sólidos en esta zona que se vuelve una sola, ya que no se concibe el desarrollo de una sin la otra, “si le va bien a México, le va bien a Estados Unidos”.
Entre los temas que se manejaron durante la 13ª Edición de la Misión Comercial México-California, destacan la importancia del proyecto ferroviario de Tecate, que consiste en unir la Vía Corta del Tren (del lado mexicano) con la Línea del Desierto (del lado estadounidense), para el cual se requiere una inyección de recursos por 110 millones de dólares para echar a andar los 113 kilómetros en territorio anglosajón.
hoy en día sólo es utilizada la vía corta del tren Tijuana-Tecate, que tiene una distancia de 71.4 kilómetros, pero la intención es crear un recorrido que vaya desde el puerto de Ensenada, se conecte a Tecate, Tijuana y finalmente cruce la frontera.
ALCALDE DE SAN DIEGO, KEVIN FAULCONER
Incertidumbre del TLCAN no ha frenado inversiones
En el marco de la 13ª Edición de la Misión Comercial México-California y como contexto la incertidumbre del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), el alcalde de San Diego, Kevin Faulconer, expresó que el libre comercio está funcionando y se están generando empleos de buena calidad en ambos lados de la frontera.
Destacó un caso de éxito en manufactura de los dispositivos médicos que Tijuana y San Diego están llevando a cabo, convirtiéndose en la región más grande del mundo en dicha fabricación, que deriva en una fortaleza al trabajar en conjunto.
El funcionario de Estados Unidos señaló que se deben hacer cambios en el TLCAN, que habrá negociaciones en pro y en contra, por lo que se requerirá que todos los países involucrados laboren de la mano.
Por su parte Jerry Sanders, presidente de la Cámara Regional de Comercio de San Diego, consideró que “un dialogo respetuoso, es algo que conviene más cuando se está negociando un tratado (…) el presidente Donald Trump tiene una manera diferente de negociar, pero mucha gente en Estados Unidos está a favor de la negociación”.
Aun con la incertidumbre que se vive con el TLCAN en materia de inversiones, dijo sentirse positivo, ya que no ha observado que el flujo de capital en la región fronteriza disminuya, sino al contrario, explicó, compañías en San Diego han comenzado a invertir en la manufactura de Baja California por ostentar un sector muy sofisticado, particularmente en dispositivos médicos.
Sobre la situación complicada de los migrantes, el secretario de Gobernación, Alfonso Navarrete Prida, manifestó que una de las primeras prioridades de la administración federal fue rediseñar una política migratoria que se adaptara a la nueva realidad.
Expresó que desde el 2014 se han realizado programas que brindan apoyo a los repatriados con atención integral, como es el caso de Somos Mexicanos, que pretende facilitar la reinserción social y económica de las personas repatriadas mexicanas.
Navarrete Prida informó que en la materia se firmó un convenio con el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos, con el objetivo de impulsar la certificación de las habilidades que se han adquirido en el extranjero, de modo que quienes regresan a México puedan tener un nuevo comienzo con mucho mejores oportunidades que cuando emigraron. (Con información de Betzabe Hernández) (EL ECONOMISTA)
Tijuana
Detecta Policía Municipal nuevo caso de “mula ciega”
En estas fechas en que el cruce fronterizo incrementa, es importante que ciudadanos revisen sus vehículos debido a esta modalidad de la delincuencia.

Tijuana, B. C., a 9 de diciembre de 2023.- El operativo Diciembre Seguro, continúa con resultados, en esta ocasión agentes municipales impidieron que un ciudadano fuera víctima de un caso de “mula ciega”, con lo cual se decomisaron 24 kilos de metanfetamina.
En estas fechas en que el cruce fronterizo incrementa, es importante que ciudadanos revisen sus vehículos debido a esta modalidad de la delincuencia.
En último caso registrado fue en la colonia Reforma, cuando un señor de 34 años, reportó encontrar droga y un aparato GPS, incrustado en la parte inferior de su vehículo.
Por lo anterior, los oficiales revisaron la camioneta Nissan del reportante, donde encontraron 5 paquetes que contenían aproximadamente 24 kilos de “cristal”.
Cabe señalar que es el tercer caso de este tipo detectado por la Policía Municipal en los últimos 15 días, por lo que en caso de cruzar a Estados Unidos de manera constante, es importante revisar sus vehículos y si ven algo sospechoso reportar al 9-1-1 o la app Botón de Emergencia.
JE
Tijuana
Tercer caso de “Mula ciega” en Tijuana
La Policía Municipal intercede crucialmente, decomisando 24 kilogramos de “Crystal” y advierte sobre el aumento de esta peligrosa táctica delictiva.

Tijuana., B.C., a 09 de diciembre de 2023.- En un desarrollo preocupante, las autoridades de Tijuana han identificado un reciente caso de “mula ciega”, marcando el tercer incidente de esta índole detectado por la Policía Municipal en los últimos 15 días. La operación policial resultó en el decomiso de cinco paquetes ubicados en la parte inferior de una camioneta, revelando un total aproximado de 24 kilogramos de la peligrosa sustancia conocida como “crystal”.
La intervención de los agentes municipales fue crucial para evitar que un ciudadano se convirtiera en víctima de este modus operandi delictivo, llevando consigo la incautación de una cantidad significativa de metanfetamina, con un potencial impacto devastador en la comunidad.
El incidente tuvo lugar en la colonia Reforma, cuando un hombre de 34 años alertó a las autoridades sobre el descubrimiento de sustancias ilícitas y un dispositivo GPS cuidadosamente oculto en la parte inferior de su vehículo. La pronta respuesta de los oficiales resultó en la revisión exhaustiva de la camioneta Nissan, confirmando la presencia de los cinco paquetes de “crystal”.
La frecuencia de estos eventos resalta la importancia de la vigilancia ciudadana, especialmente en un momento en el que el cruce fronterizo experimenta un aumento considerable. Las autoridades instan a los ciudadanos a revisar detalladamente sus vehículos, ya que la modalidad de la “mula ciega” sigue siendo una táctica preferida por los delincuentes.
Este último episodio refuerza el llamado a la comunidad, especialmente aquellos que cruzan a Estados Unidos de manera constante, a mantener una actitud vigilante y a reportar cualquier actividad sospechosa al número de emergencia 911 o mediante la aplicación “Botón de Emergencia”. La colaboración activa de los ciudadanos se convierte en un componente esencial para combatir eficazmente este tipo de amenazas y garantizar la seguridad colectiva.
JC
Tijuana
Reporta Ayuntamiento de Tijuana saldo blanco por condición Santa Ana; piden extremar precauciones
Los vientos de Santa Ana continuarán en la región hasta mañana domingo por la mañana. Bomberos de Tijuana ha atendido nueve incidencias sin relevancia

Tijuana, Baja California, a 09 de diciembre de 2023.- Por indicaciones de la alcaldesa Montserrat Caballero Ramírez, todas las dependencias del Ayuntamiento de Tijuana y cuerpos de emergencia se encuentran en guardia, para la atención de incidentes que pudieran registrarse por los vientos de Santa Ana que prevalecen en la región.
La Dirección Municipal de Protección Civil informó que desde que inició esta condición ayer viernes, se registra un saldo blanco en incidencias; sin embargo, el pico más alto prevén se presente durante la tarde de este sábado, por lo que estarán monitoreando y atendiendo los reportes que se pudieran suscitar.
Por su parte, la Dirección de Bomberos de Tijuana contabiliza nueve eventos relacionados con esta condición meteorológica, en lo que va de esta jornada, desde las 00:00 hasta las 11:00 horas del día.
Entre los incidentes atendidos por Bomberos de Tijuana se encuentran dos incendios en viviendas abandonadas, un incendio en un predio baldío, la caída de un anuncio espectacular, cables colgando y un corto circuito.
La condición Santa Ana continuará en la región hasta el domingo 10 de diciembre y de acuerdo a los pronósticos vigentes, podrían presentarse rachas de viento de 40 a 60 kilómetros por hora en zonas altas y cañones de la ciudad, así como una disminución de humedad de hasta un 15 por ciento.
La Dirección Municipal de Protección Civil emite una serie de recomendaciones como no quemar basura, pastizales ni encender fogatas, limpiar y eliminar la maleza alrededor de viviendas, no tirar colillas de cigarros encendidas, vigilar cableados y tendidos eléctricos que pudieran caer, y alejarse de estructuras en riesgo como anuncios espectaculares.
El XXIV Ayuntamiento de Tijuana se encuentra trabajando en las nueve delegaciones y reitera a la comunidad reportar cualquier situación que consideren de riesgo al número de emergencias 9-1-1, o bien a través de las aplicaciones móviles como Botón de Emergencia y Botón Morado.
JE
-
Tijuanahace 3 días
Lluvias abundantes y bajas temperaturas impactarán la región en diciembre
-
Tecnologíahace 3 días
WhatsApp: ¿Por qué te llegan mensajes de números desconocidos de otros países?
-
Rosaritohace 2 horas
Muere mujer en hospital tras ingerir alcohol en bar de Rosarito
-
Internacionalhace 3 días
EU sanciona hijos Alberto Beltrán Leyva, familiares Caro Quintero tráfico coca, fentanilo
-
Policíacahace 21 horas
Viernes negro: Mueren 11 en enfrentamiento de vecinos con narcos en Edomex
-
Tijuanahace 1 día
PedWest estara cerrado a partir de este sábado
-
Espectáculoshace 2 días
Chiquis teme por su vida a 11 años de la muerte de Jenni Rivera: “Si algo me pasa, ya saben de dónde viene”
-
Méxicohace 2 días
Muere maestra de primaria mientras impartía clases en Hidalgo