¡Síguenos en nuestras redes sociales!

Tijuana

La “guerra sucia” entre Tijuana y San Diego por las aguas que contaminan sus costas

Publicado

en

Estados Unidos y México tienen un problema transfronterizo que no entiende de muros

San Diego.- Las aguas residuales que, de tanto en tanto, llegan a las costas del sur de California procedentes de Tijuana causan quebraderos de cabeza a ambos lados de la frontera.

La situación se agravó en febrero de este año con un vertido masivo de millones de litros de aguas negras en Tijuana que llegaron hasta las playas de San Diego.

Desde entonces, los escapes se producen con regularidad y las autoridades de Imperial Beach, la playa californiana más cercana a la frontera, les reprochan a sus homólogos mexicanos que no solucionan el problema.

Surfistas enfermos

El 12 de diciembre, una filtración en una estación de bombeo controlada por la Comisión Internacional de Límites y Aguas mexicana (CILA) hizo que se vertieran 880.000 litros de aguas de deshecho en el condado de San Diego.

Apenas unas semanas antes, en Imperial Beach saltó la alerta al detectarse otro vertido.

Según denunció el alcalde de la localidad, Serge Dedina, que además es director ejecutivo de la organización medioambiental Wildcoast- Costa Salvaje, surfistas, bañistas y otros visitantes cayeron enfermos.

“Hacemos todo lo que podemos para construir nuestra relación con México pero si van a estar vertiendo estas aguas constantemente en nuestro mar y enfermándonos, será difícil mantener ese enfoque tan positivo y proactivo”, declaró el alcalde, visiblemente molesto porque no hubo notificación de las autoridades mexicanas.

“Los efectos sobre la salud son severos y consisten en infecciones gastrointestinales, infecciones de oído o molestias en la piel, la vista y la garganta”, le explica a BBC Mundo Paloma Aguirre, directora de costas y mares en Costa Salvaje.

Desde Tijuana, la CILA dijo que no hubo vertido y su contraparte estadounidense, la Comisión Internacional de Límite y Agua (IBWC, por su sigla en ingles), aceptó esa explicación.

El gran vertido

Las filtraciones recientes se quedan pequeñas si se comparan con lo que sucedió en febrero de este año.

Las fuertes precipitaciones hicieron colapsar una de las tuberías principales de una planta de tratamiento de deshechos y se vertieron millones de litros de aguas negras al valle del río Tijuana.

El río sirvió de conducto y transportó los residuos sin tratar hacia las playas de Tijuana y de ahí hasta las costas de California.

Los niveles bacteriológicos llevaron al cierre de la playa en Imperial Beach durante varios días.

Las cifras que dan una idea de la magnitud del accidente oscilan según las fuentes.

Las autoridades estadounidenses dicen que se vertieron entre 575 y 920 millones de litros y que la filtración duró 17 días.

Por su parte, un funcionario de Tijuana dijo que el escape fue más pequeño y corto en el tiempo: 120 millones de litros vertidos en el espacio de cuatro días.

En cualquier caso, fue un incidente mayor y el gobernador de Baja California, Francisco Vega de Lamadrid así lo reconoció: “Tenemos un tema internacional con este vertido de deshechos al océano, que es verdaderamente triste e incluso vergonzoso”.

¿Cuáles son las causas?

La temporada de lluvias siempre pone presión en la red subterránea de tuberías de aguas residuales de Tijuana, muchas de las cuales se debilitaron con los años y necesitan ser reemplazadas.

“Tijuana es parte de un país en desarrollo y tiene escasos recursos para suministrar infraestructura básica”, le dijo a BBC Mundo Paul Ganster, profesor de la Universidad Estatal de San Diego.

“No es sorprendente que se enfrente a estos problemas tras las lluvias”, añadió.

Las precipitaciones de diciembre de 2016 y enero de este año fueron el detonante de lo que sucedió, pero no la única causa.

La población de Tijuana ha superado la capacidad de la ciudad para proporcionar una infraestructura de alcantarillado adecuada y actualizada.

La planta de saneamiento en la frontera de Estados Unidos y México se terminó de construir en 1997 y trata unos 100 millones de litros de aguas residuales de Tijuana al día. Ya no es suficiente.

Desde la organización Costa Salvaje, Aguirre señala que tanto el gobierno mexicano como el estadounidense tienen que aportar los fondos necesarios para renovar la infraestructura y detener así “uno de los desastres ambientales más grandes, no sólo de EE.UU., sino de nuestra región”.

Bacterias fecales

El grupo ecologista tijuanense Proyecto Fronterizo de Educación Ambiental coincide en denunciar el mal estado de las plantas de tratamiento de aguas residuales.

La organización hizo un estudio independiente del agua en noviembre y sus líderes señalaron que encontraron niveles “extremadamente altos” de bacterias fecales en playas de Tijuana.

“El deterioro de la planta de tratamiento de aguas residuales de San Antonio de Los Buenos en Punta Bandera es probablemente la fuente de la contaminación”, le explica a BBC Mundo un portavoz del grupo.

La renovación de la planta de Punta Bandera es prioritaria para la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tijuana (CESPT), que dirige Miguel Lemus.

Otra prioridad es construir una tubería que recoja las aguas residuales de las comunidades costeras de Tijuana y playa de Rosarito.

Según le dijo Lemus a medios locales, la agencia que representa necesita más de US$40 millones el año que viene para llevar a cabo las actualizaciones necesarias del sistema.

México y Estados Unidos deberían estar en la misma línea para hacer frente a un problema común.

Si quieren tener aguas limpias en sus costas, ambos países deben ser socios en lugar de adversarios. (Fuente: BBC)

 

Continuar leyendo
Anuncio

Tijuana

Volcadura tras choque entre dos vehículos en el fraccionamiento Garita de Otay

Publicado

en

Fotos: Miguel Montalvo / Border Zoom

Tijuana, B.C.– Un accidente vehicular entre dos automóviles provocó la volcadura de uno de ellos la tarde de este jueves en el fraccionamiento Garita de Otay.

El incidente ocurrió alrededor de las 4:00 p.m., en la intersección de la avenida Alejandro Von Humboldt y la avenida Politécnico Nacional. Testigos alertaron al número de emergencias tras observar cómo un Nissan March rojo terminó volcado luego de ser impactado por un Chevrolet Aveo.

Paramédicos de la Cruz Roja acudieron al lugar para brindar atención a los ocupantes de ambos vehículos, sin que se reportaran personas con lesiones de gravedad.

Elementos de Tránsito Municipal realizaron el peritaje correspondiente para deslindar responsabilidades y ordenar el retiro de los vehículos involucrados.

Continuar leyendo

Tijuana

Advierte Policía Cibernética sobre fraudes en supuestas rentas de casas en línea

Publicado

en

Tijuana, Baja California, a 15 de mayo de 2025. La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana Municipal (SSPCM), a través de la Policía Cibernética, emite una alerta preventiva a la ciudadanía ante el aumento de reportes por fraudes relacionados con casas falsas en renta, principalmente a través de redes sociales y plataformas digitales de compraventa.

Los delincuentes utilizan un modus operandi bien estructurado para engañar a las personas interesadas en rentar una vivienda, aprovechándose de la necesidad y la urgencia por encontrar un lugar para vivir.

Su método consiste en recorrer colonias y tomar fotografías del exterior de viviendas habitadas o en remodelación. Posteriormente publican anuncios falsos utilizando estas imágenes para crear anuncios en redes sociales y sitios como Marketplace, Inmuebles24 o Vivanuncios, mezclando fotos reales con imágenes falsas del interior.

Para atraer más gente, ofrecen precios por debajo del mercado, argumentando una “urgencia” o “trato directo sin intermediarios”, una vez que las víctimas muestran interés, los estafadores piden depósitos por adelantado (renta y depósito) para “asegurar” la propiedad.

Una vez que acuerdan una cita para entregar las llaves, los supuestos arrendadores nunca se presentan y es hasta entonces que las víctimas descubren que la casa nunca estuvo en renta.

Con el fin de evitar que más personas sean víctimas de este tipo de fraudes, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana Municipal exhorta a los ciudadanos a no entregar dinero sin visitar la propiedad personalmente y desconfiar de precios demasiado bajos o de quienes presionen por cerrar trato de inmediato.

Es importante verificar si la propiedad realmente está en renta, pueden preguntar a vecinos o consultar en el Registro Público de la Propiedad, asimismo, solicitar identificación oficial y documentos legales del inmueble.

En caso de que el trato sea directo, revisar el contrato con un abogado o notario antes de pagar, y reportar anuncios sospechosos a la plataforma correspondiente y a las autoridades.

La SSPCM reitera su compromiso con la prevención del delito digital e invita a la población a mantenerse informada y actuar con precaución ante cualquier oferta en línea. En caso de duda, o si fuiste víctima de este tipo de engaño, comunícate con la Policía Cibernética Municipal al teléfono 664 650 0447 o al correo [email protected].

Continuar leyendo

Tijuana

Encabeza Ismael Burgueño el inicio de los trabajos del Foro Tijuana Transformada

Publicado

en

Tijuana, Baja California, a 15 de mayo de 2025. En el marco del Foro ´Combate a la Corrupción en la Gestión Pública Austera y Honesta´ (Tijuana Transformada), el presidente municipal, Ismael Burgueño Ruiz, reiteró que en la administración municipal a su cargo, habrá cero tolerancia ante cualquier acto de corrupción cometido por algún servidor público.

Durante la actividad, que tuvo como sede las instalaciones de la Cámara Nacional de Comercio, el alcalde Burgueño Ruiz dijo: “Me da mucho gusto acompañarlos en este foro sobre combate a la corrupción en la gestión pública, con lo que damos inicio a este espacio de diálogo con la sociedad, respecto a un tema que nos ocupa de manera permanente, porque nuestro objetivo es ser ejemplo de una administración municipal austera y honesta”.

En este sentido, el primer edil, Ismael Burgueño, explicó que las propuestas y acciones que emanen de este ejercicio de participación permitirán fortalecer la integración del Informe Subnacional Voluntario 2025, mediante el cual se miden los avances de este gobierno hacia la implementación de la Agenda 2030 de la Organización de las Naciones Unidas.

Burgueño Ruiz, resaltó que, en el Plan Municipal de Desarrollo 2025-2027, se incluye un eje transversal denominado ´Tijuana Transformad´, el cual funge como guía sobre el actuar de las y los funcionarios del Gobierno de la Ciudad; dicho proyecto, se encuentra alineado al Plan Estatal de Desarrollo de Baja California y el Plan Nacional de Desarrollo.

“El informe que se está integrando será un instrumento que nos marcará la pauta para conocer cómo vamos transitando en la implementación de las estrategias y su impacto, con el fin de que nos mantengamos en la ruta que hemos trazado para ser la mejor administración en la historia de Tijuana”, añadió el jefe de la comuna.

Por su parte, el secretario de Gobierno Municipal, Arnulfo Guerrero León, mencionó que bajo el liderazgo del presidente Ismael Burgueño Ruiz, se trabaja para que cada acción de gobierno sea clara, accesible y evaluable por la ciudadanía, porque la confianza se construye con apertura y resultados.

“Gracias al trabajo coordinado del Instituto Metropolitano de Planeación (IMPLAN), el Instituto Municipal de Participación Ciudadana (IMPAC) y todas las dependencias involucradas, Tijuana se posiciona como un municipio que avanza con paso firme hacia un modelo de gobierno más abierto, participativo”, agregó Guerrero León.

En tanto, la síndica Procuradora, Teresita Balderas Beltrán, celebró los trabajos de este importante foro, resaltando que la ética, la transparencia, y la rendición de cuentas son y deben ser características de este gobierno.

“Como Sindicatura formamos parte crucial y somos la espina dorsal para que el Ayuntamiento siga los lineamientos Anticorrupción; por primera vez en la historia los 37 comités de ética que corresponden a Sindicatura se han conformado”, añadió Balderas Beltrán.

Estuvieron en presídium, la directora ejecutiva del IMPAC, Kenia Gutiérrez Coronado; el director general ejecutivo del IMPLAN, Juan Diego Mascareño López; el Consejero Jurídico del Ayuntamiento, Alejandro Rivero Huerta, así como el representante ciudadano, Jorge Alberto Muñoz Escudero.

Continuar leyendo

Tendencia

Copyright © 2024 Todos los derechos reservados Blanco y Negro Noticias