Tijuana
Malos olores dañan la economía en Tijuana
Comerciantes afirman que han dismunuido considerablemente sus ventas al estar expuestos a estos olores.
Tijuana. – Baja California vive una de sus mayores crisis en salud ambiental en los últimos años. La creciente población demanda mayor amplitud y eficacia en los servicios básicos sobre todo en la llamada Zona Dorada (Zona Río) donde el “Boom” de la construcción vertical dio inicio a la construcción de condominios de hasta 15 niveles.
Dicho factor vino acelerar el colapso del viejo sistema de drenaje y alcantarillado, que dé inicio contaba con un diámetro superior a los 20 cts., y hoy debido a su falta de mantenimiento se ha reducido considerablemente provocando el brote indiscriminado de materia putrefacta en diversos puntos la zona, han afectado directamente la economía de cientos de comerciantes que ven disminuidas considerablemente sus ventas al estar expuestos a estos olores fétidos.
También el sector inmobiliario está sufriendo los embates de este problema, las rentas de edificios, casas y departamentos aledaños a las “bocas de tormenta” alcantarillas y “cárcamos” han perdido rentabilidad y valor en su plusvalía, sin mencionar el daño a la salud de los inquilinos quienes viven prácticamente enclaustrados, con ventanas, puertas selladas y sin la oportunidad de llevar a cabo fiestas o reuniones de esparcimiento familiar por el insoportable hedor.
ProMundo de México tiene la oportunidad de trabajar mejorando significativamente la calidad en el aire que se respira en Baja California. Por lo pronto La Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tijuana a través de su titular Miguel Lemus Cendejas, ha tomado decisiones correctas encaminadas en dar ese beneficio a miles de ciudadanos, acción que reafirma su compromiso de contribuir al cuidado, bienestar y salud de los bajacalifornianos.