Tijuana
Migrantes en Tijuana: El 85% quiere quedarse por oportunidades laborales
ACNUR destaca aumento migratorio y enfatiza la importancia de empleos formales para refugiados en la ciudad.
Tijuana, B.C., a 27 de noviembre de 2023.- En el transcurso del primer semestre del año, alrededor de 500 personas recién llegadas a Tijuana fueron encuestadas, revelando que el 85% de ellos manifestó su deseo de quedarse en la ciudad debido a las oportunidades laborales disponibles, según informó Dagmara Mejía, jefa de unidad de terreno de ACNUR en Baja California y Sonora.
Mejía destacó el aumento anual en el número de personas que optan por establecerse en Tijuana, señalando que muchos migrantes con reconocimiento en otras entidades federativas se trasladan a Baja California en busca de empleo. En este sentido, resaltó la prioridad de encontrar trabajo como el primer objetivo de quienes llegan a Tijuana.
En lo que va del año, alrededor de 3,900 personas han solicitado la condición de refugiado en Baja California ante la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR), y el 80% de estas solicitudes corresponden a individuos que han llegado a Tijuana. Mejía anticipó que la cifra de solicitudes probablemente superará las 4,000 antes de que finalice el año.
La representante de ACNUR enfatizó la importancia de facilitar la transición de la población migrante hacia empleos formales para garantizarles beneficios y prestaciones. Actualmente, el 41% de las personas atendidas por la organización trabajan de manera informal, una cifra que se busca reducir.
Mejía abordó los desafíos que enfrenta la comunidad migrante para integrarse al mercado laboral, señalando los problemas asociados con la obtención de cuentas bancarias como una de las principales barreras. Para abordar este problema, se han llevado a cabo más de 80 capacitaciones dirigidas a empresas e industrias en la ciudad, con el objetivo de fomentar la contratación de personas en contexto de movilidad.
La titular de ACNUR en el estado subrayó la necesidad de informar y sensibilizar a las empresas sobre los derechos laborales de los refugiados y solicitantes de asilo, asegurando que poseen todos los documentos necesarios y el derecho fundamental para trabajar.
JC