Tijuana
Olvidan tapar narcotúneles
Abandonadas y sin seguridad, narcoestructuras como túneles o bodegas están en posibilidad de ser recicladas y de volver a ser utilizadas como narcotúneles o picaderos.
Tijuana– Abandonadas y sin seguridad, narcoestructuras como túneles o bodegas están en posibilidad de ser recicladas y de volver a ser utilizadas como narcotúneles o picaderos.
Atrás quedaron los impresionantes operativos de seguridad con que las Fuerzas Armadas y las corporaciones policiacas resguardaban estructuras como el narcotúnel descubierto el 20 de octubre de 2016 en la colonia Libertad parte alta, en las inmediaciones del centro 70/76, donde elementos de la Policía Estatal Preventiva y del Ejército mexicano mantenían en resguardo del área.
El pasadizo se localizó en el interior de una negociación denominada “Hielera del Aeropuerto”, ubicada sobre el bulevar Cuauhtémoc oriente y en las proximidades de la carretera al Aeropuerto Internacional Abelardo L. Rodríguez; el hallazgo conllevó una serie de operativos de seguridad.
Hoy la ‘Hielera’ luce desolada y los accesos al narcotúnel, que se encuentra a unos siete metros de profundidad, están peligrosamente abiertos.
En dicho túnel, que conectaba tanto por México como Estados Unidos, fueron descubiertas dos toneladas 371 kilogramos de mariguana. Tenía una profundidad de 7 metros, 563 metros de longitud, 1.15 metros de altura y 90 cm de ancho. Asimismo, contaba con rieles, iluminación y ventilación.
Un análisis registra que en la última década la Policía Estatal Preventiva ha localizado nueve pasadizos subterráneos del crimen organizado.
De los túneles localizados de 2006 a 2016, cinco fueron en la ciudad de Tijuana y cuatro en Mexicali.
El 31 de mayo, otro narcotúnel fue localizado dentro de un taller mecánico ubicado en una colonia colindante con la frontera con Estados Unidos.
El supuesto pasadizo se ubica en la colonia Castillo, una de las más antiguas de Tijuana, colindante con la frontera con Estados Unidos y con el centro de esta ciudad, y de comprobarse la excavación, esta tendría que pasar por debajo de la avenida Internacional, paralela a la línea divisoria entre ambos países.
El 3 de febrero, una excavación que forma parte de otro narcotúnel fue descubierto en la casa 13 de la calle 4 en la colonia Libertad parte baja, donde elementos del Ejército montaron un operativo de resguardo con apoyo de elementos de la Policía Municipal y de la Procuraduría General de la República.
El inmueble se ubica en la zona baja conocida como cañón Otay de la citada colonia, un punto que dista apenas una decena de metros de la frontera con Estados Unidos.
Con anterioridad, otro pasadizo se descubrió en las inmediaciones de la aduana de carga de Tijuana en Otay.
En suma, al menos 10 narcotúneles descubiertos en Tijuana se encuentran abiertos y en capacidad de operar, toda vez que el gobierno municipal no cuenta con los recursos para taponarlos, pese al oficio girado por la Procuraduría General de la República.
Hasta 2016, el expresidente municipal de esta frontera, Jorge Astiazarán, precisó que si el costo de pavimentar una calle asciende a un millón de pesos, atender esta petición dispararía el monto a niveles no calculados ya que se debe rellenar con concreto hidráulico el interior de estos túneles que cuentan con extensiones considerables.
Algunas estas excavaciones cuentan con casi un kilómetro de longitud y hasta dos metros de altura por 1.5 de ancho lo que significaría una gran cantidad de metros cúbicos de concreto para poder rellenarlos adecuadamente.
Por su parte, el entonces secretario de Seguridad Pública municipal, Alejandro Lares, aseveró que la estrategia es asignar elementos y patrullas para vigilar estos túneles, pero esa comisión también se traduce en un costo.
Hasta el momento sólo dos narcotúneles han sido clausurados, uno de ellos con recursos de las autoridades norteamericanas que vaciaron la carga de cemento hidráulico de varios camiones de volteo.
Estos pasadizos son controlados y construidos por el Cártel del Pacífico a cargo de Joaquín Guzmán Loera y en fechas recientes ha entrado en acción un nuevo jugador en esta frontera, el denominado Cártel Jalisco Nueva Generación.
El primero de los narcotúneles detectados en esta frontera fue localizado en marzo de 2016, pero con al menos siete excavaciones, 2015 fue el año en que más pasadizos se descubrieron en Baja California.
El primero de estos puntos de cruce fue descubierto el 8 de abril de ese año en Tecate y fue ubicado por las autoridades en la calle Hermosillo entre Mérida y Corregidora.
Posteriormente el 28 de abril dos narcotúneles fueron descubiertos en un lapso de 24 horas en Baja California uno en Tijuana y otro en Mexicali.
El 29 de mayo otro narcotúnel, el cuarto en lo que iba de 2015, fue localizado en terrenos pertenecientes el exejido Tampico, donde operan diversos estacionamientos para resguardar tráileres de carga.
El pasadizo fue localizado en las inmediaciones de la valla metálica entre México y EU, en las inmediaciones del aeropuerto internacional “Abelardo L. Rodríguez”.
La excavación pasaba por debajo de la carretera al aeropuerto. (DIARIO)
Tijuana
Camión de tierra se vuelca en fraccionamiento Santa Fe; conductor resulta lesionado

Un camión cargado con tierra se volcó en el cruce de las calles Paseo Alicante y Montserrato, en el fraccionamiento Santa Fe, quinta sección.
Al menos 10 elementos del cuerpo de bomberos acudieron al lugar y ayudaron a salir del vehículo al joven de 23 años de edad.
El conductor fue atendido en el lugar por paramédicos de la Cruz Roja y posteriormente trasladado a un hospital para su valoración médica.
Bomberos apoyaron también con labores de limpieza, ya que el camión derramó aceite sobre el pavimento, representando un riesgo para otros automovilistas.
Como medida preventiva, la vialidad fue cerrada por las autoridades, en espera de una grúa que se encargará de retirar la pesada unidad.
CAC
Tijuana
Recibe Ismael Burgueño visita de la Cónsul General de la República Popular China en Tijuana, Fu Xinrong

El presidente municipal, Ismael Burgueño Ruiz, recibió la visita de la Cónsul General de la República Popular China en Tijuana, Fu Xinrong, marco en el cual, estrechó los lazos de amistad y cooperación, quedando de manifiesto la voluntad de colaborar mutuamente para beneficio de ambas ciudades.
Acompañado del secretario de Desarrollo Económico de Tijuana, Pedro Montejo Peterson, el alcalde, Ismael Burgueño, dio la bienvenida a la diplomática con quien tuvo la oportunidad de exponer algunas acciones del plan de trabajo que lleva a cabo el XXV Ayuntamiento de Tijuana para transformar la ciudad con mayor bienestar y progreso.
La instalación de luminarias de calidad, limpieza permanente de bulevares, bacheo, recuperación de áreas verdes, incremento en el porcentaje de recolección de basura, mayor seguridad, fortalecimiento del arte y la cultura, así como el combate a la pobreza extrema en una estrategia conjunta con el Estado y la Federación, son parte de las acciones que impulsa el Gobierno Municipal y que compartió el primer edil durante este encuentro con la Cónsul.
“Tijuana tiene que estar al nivel de su propio dinamismo natural y de su ubicación geográfica, eso implica que la ciudad esté a la vanguardia en todos los aspectos para que, quienes lleguen a invertir tengan la confianza y la certeza de que sus inversiones están seguras, cuidadas y que van a encontrar un buen ambiente. Tijuana es una ciudad muy importante, y cuando asumimos la encomienda llegamos a poner orden”, puntualizó Ismael Burgueño.
El jefe de la comuna local, enfatizó que Tijuana es un municipio importante, al ser la frontera más transitada del país y contar con un fuerte dinamismo económico, entre otras ventajas competitivas.
Por su parte, la Cónsul General de la República Popular China en Tijuana, Fu Xinrong, agradeció a Burgueño Ruiz, por el cálido recibimiento y le compartió que hace dos meses asumió su cargo de representación consular, durante este tiempo, ha visitado empresas de China instaladas en Tijuana, para conocer sus procesos, constatar que son generadoras de empleos y que contribuyen en gran medida al desarrollo económico de esta ciudad.
En este sentido, la Cónsul subrayó: “Nuestra sede diplomática está aquí en Tijuana, en una ciudad muy importante, agradezco el esfuerzo y trabajo que realiza como presidente, nuestra intención es seguir con la relación amistosa y fortalecer nuestros lazos de cooperación”.
Finalmente, el presidente municipal, Ismael Burgueño, agradeció la visita de la Cónsul y refrendó el compromiso del XXV Ayuntamiento de Tijuana de colaborar, fortalecer la unidad y sumar voluntades con esta representación consular.
CAC
Tijuana
Realiza XXV Ayuntamiento de Tijuana recorridos de inspección para el ordenamiento del comercio ambulante en el primer cuadro de la ciudad

En cumplimiento a las indicaciones del presidente municipal, Ismael Burgueño Ruiz, de llevar a cabo acciones para el ordenamiento del comercio ambulante en el primer cuadro de la ciudad, el Gobierno Municipal, a través de la Dirección de Inspección y Verificación, realiza recorridos continuos para supervisar el cumplimiento de la reglamentación municipal.
Al respecto, el director de Inspección y Verificación, José Antonio Olivas Heredia, mencionó que durante estas inspecciones se revisa que las personas cuenten con el permiso correspondiente a su actividad comercial y se encuentren ubicados en el área que estipula su permiso, reubicando a todo el comerciante ambulante que no cumpla con el reglamento en la materia.
El titular de Inspección y Verificación informó que, recientemente se llevaron a cabo recorridos de verificación de la calle Primera a la calle Sexta, pasando por avenida Revolución, Constitución y Niños Héroes, en la Zona Centro de Tijuana.
Olivas Heredia, detalló que como resultado de este esquema de atención se visitaron a 150 comerciantes, se retiraron a 30 y se reubicaron a 40, asimismo, agregó que durante la visita se observaron las medidas de seguridad e inocuidad, así como las dimensiones e higiene de aquellos comercios que manejan alimentos.
José Antonio Olivas Heredia puntualizó que con estas acciones, que lleva a cabo la dependencia a su cargo, se logró liberar la circulación peatonal en esta zona tan concurrida por locales y visitantes, procurando espacios públicos ordenados y en condiciones óptimas.
Finalmente, agregó que estos recorridos de inspección por parte de la autoridad permiten establecer una mayor y mejor comunicación con los comerciantes, lo cual es una de las prioridades de la actual administración municipal.
CAC
-
Policíacahace 2 días
Portaba revólver que no era de cargo: detienen a policía comercial
-
Méxicohace 24 horas
Revelan que novia del influencer ‘El Coyote Consentido’ le llevaba niños al penal para que abusara de ellos
-
Internacionalhace 2 días
EE.UU. detiene a 16 miembros del Cártel de Sinaloa en ‘histórica’ operación contra fentanilo
-
Méxicohace 1 día
Familia viaja desde Colombia para buscar a su hija desaparecida en Tijuana
-
Internacionalhace 1 día
Filtran momento en que Pastor persigue a su hijastra que trataba de escapar de abuso sexual | VIDEO
-
Méxicohace 23 horas
Identifican a las dos niñas fallecidas durante tiroteo en Badiraguato; tenían 7 y 11 años
-
Méxicohace 2 días
Mujer acaba detenida en Oaxaca por no pagar pensión alimentaria a sus hijos
-
Policíacahace 1 día
Video| Detienen a sujeto que habría asaltado con machete a conductor de Uber en Tijuana