Tijuana

Ponen a la venta La Monumental de Playas de Tijuana

Publicado

en

El inmueble esta inutilizado por la falta de corridas de toros y solo sirve para presentar espectáculos musicales. Se vende en 40 millones 800 mil dólares.

Tijuana.- La Plaza de Toros Monumental de Playas de Tijuana, considerado el tercer recinto taurino más grande del mundo y un símbolo para Tijuana desde 1960 a la fecha, está a la venta en 40 millones 800 mil dólares.

El coso ubicado a media cuadra del muro metálico que divide a Estados Unidos de México y muy cerca de la playa prácticamente está inutilizado por la falta de corridas de toros ya que únicamente sirve como escenario para la presentación de espectáculos musicales.

La Plaza de Toros Monumental de Playas de Tijuana tiene una extensión de 80 mil metros cuadrados, además está libre de gravámenes y cuenta con todos los permisos de construcción en orden.

El terreno donde está asentado el coso taurino representa una gran plusvalía, a la vez a que cuenta con un permiso para venta de bebidas embriagantes y se tramita actualmente el uso de suelo habitacional.

Símbolo de Tijuana:

La Plaza de Toros Monumental de Playas de Tijuana fue inaugurada el 26 de junio de 1960, con la corrida inaugural que tuvo como cartel a los matadores Alfonso Ramírez “El Calecero” y Rafael Rodríguez, “El Volcán de Aguascalientes”.

El Mayor Salvador López Hurtado, fue quien construyó la Plaza de Toros Monumental, considerada como el tercer recinto taurino más grande del mundo con un aforo de 22 mil espectadores, a la par que significó un gran detonador para que se desarrollara la década de los 60´s lo que hoy el fraccionamiento Playas de Tijuana, enclavado en la delegación del mismo nombre.

Con 58 años de historia, por el ruedo de Playas de Tijuana torearon matadores de gran talla como Carlos Arruza, Jaime Bravo, José Ramón Tirado, Alfredo Leal, Fabián Ruíz, Arturo Ruíz Loredo, los regiomontanos Eloy Cavazos y Manolo Martínez, Curro Rivera, Mariano Ramos, Antonio Lomelí, David y Alejandro Silveti, Armillita, Jorge Gutiérrez y Eulalio López “El Zotoluco”.

De igual manera por el coso taurino de Playas de Tijuana hicieron el paseíllo toreros extranjeros como Antonio Ordoñez, Manuel Benítez “El Cordobés”, Manolo Dos Santos, Curro Girón, Julián López “El Juli”, Sebastián Castella y el rejoneador Pablo Hermoso de Mendoza.

Demuelen El Toreo de Tijuana:

Sin que los integrantes de las Barras Taurinas la defendieran, en la administración del entonces alcalde de Tijuana, Jorge Hank Rhon (2004-2007), por razones aún desconocidas fue demolida la Plaza de Toros “El Toreo de Tijuana”, ubicada a un costado del bulevar Agua Caliente.

El céntrico coso desde su inauguración y a pocos meses de su demolición vio pasar a grandes figuras del toreo nacional y extranjero, además de que dejaba una gran derrama económica para Tijuana por la presencia de turistas foráneos, sobre todo estadounidenses y Mexicoamericanos amantes de la fiesta brava. (MILENIO)

Tendencia

Salir de la versión móvil