Tijuana
Promueven métodos de planificaión familiar
Buscan prevenir el embarazo en adolescentes por medio de programas accesibles de salud
TIJUANA, B.C.- Lunes 12 marzo de 2018.- Por las múltiples complicaciones a la salud asociadas al embarazo en la adolescencia, es decir, en una edad menor a los 19 años de edad, la Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, a través del Hospital General de Tijuana (HGT), promueve el uso de métodos de planificación familiar en pacientes que acuden al servicio de Labor, para la atención de su evento obstétrico.
La Jefa del Servicio de Ginecología y Obstetricia del HGT, Luz Elena Aburto Márquez, señaló que, al ser este un hospital de segundo nivel de atención en salud, se otorga el servicio médico a toda mujer que requiera y solicite la atención de su evento obstétrico (parto, cesárea o legrado), incluyendo a jóvenes menores a los 19 años de edad, que representan el 33% del total de las atenciones.
Aunque esta incidencia no ha registrado un incremento en los últimos años, señaló que se trabaja diariamente en promover el uso de métodos de planificación familiar en este grupo de riesgo, tanto temporales como permanentes, principalmente el Dispositivo Intrauterino (DIU), implante subdérmico o, en casos de maternidad satisfecha o de alto riesgo de mortalidad en un futuro embarazo, la oclusión tubárica bilateral, conocida como salpingoclasia.
Entre las afectaciones a la salud relacionadas con el embarazo en la adolescencia, Aburto Márquez informó que entre estas destacan las infecciones vaginales o urinarias no tratadas, enfermedad hipertensiva, diabetes gestacional y desnutrición, que por consecuencia puede derivar a partos prematuros, hemorragias, preeclampsia o eclampsia e infección severa (sepsis).
Aunado a lo anterior, Aburto Márquez comentó que el embarazo precoz también se relaciona a otros aspectos importantes a nivel social, como la deserción escolar, violencia intrafamiliar, depresión y afectaciones de índole económicas.
La funcionaria estatal indicó que, de enero a diciembre de 2017, se otorgaron un total de 5 mil 675 métodos de planificación familiar posterior al evento obstétrico, de los cuales mil 795 fueron en adolescentes.
Asimismo, detalló que la Secretaría de Salud, como una prioridad para el titular de la dependencia, Guillermo Trejo Dozal, proporciona consejería sobre el uso de los métodos de planificación familiar, a través de los Centros de Salud, donde además pueden acceder gratuitamente a estas alternativas de prevención.
Por último, la subespecialista del Hospital General de Tijuana, hizo un llamado a los padres de familia, tutores, maestros y líderes de opinión, a sumarse a estas campañas de salud, ya que aseguró que, con un trabajo colaborativo, se logrará disminuir esta incidencia.