Tijuana
Recomendaciones para evitar “muerte de cuna”
Especialistas del Hospital General de Tijuana indican que estos casos pueden presentarse en el primer año de vida.
Este lunes 19 de diciembre de 2016 se realizó una conferencia de prensa, encabezado por Kiko Vega y especialistas del hospital general de Tijuana, para dar a conocer acciones preventivas que promueven la administración estatal.
Se mencionó que estos casos pueden ocurrir durante el primer año de vida, principalmente en los primeros 6 meses de vida, esto está relacionado a diferentes factores, entre ellas está el ser prematuro, estar expuesto a bajas temperaturas, objetos que puedan obstruir las vías aéreas.
El jefe de la pediatría del Hospital General de Tijuana, Óscar Armenta Llanes, informó que la muerte de cuna también se conoce como el deceso súbito de un recién nacido que aparentemente se encuentra sano, mientras duerme.
Se pueden hacer varias cosas para evitar este tipo de incidentes, como al momento de acostar al recién nacido colocarlo boca arriba, asegurarse que el colchón sea firme, colocar los pies hasta la base de la cuna, mantener una supervisión constante, evitar el uso de gorros, peluches, almohadas o cobertores grandes que puedan obstruir su respiración, evitar la exposición al humo de tabaco y que tampoco duerma en la misma cama que los padres.
En caso de que el bebé deje de respirar o se observe con una coloración azulada de su piel, recomendó estimular al menor de forma inmediata (tocarlo para que reaccionen sus reflejos) o bien, implementar la respiración de boca a boca (en caso de conocer la técnica), mientras se logra conseguir un medio de transporte a un hospital.
Armenta Llanes finalizó comentando que el bienestar de la población infantil es una prioridad para el Hospital General de Tijuana, por lo cual se trabaja de manera constante a través de los programas que se ofrecen por medio de la Secretaría de Salud.
(Tijuana Informativo)