Tijuana

Recomiendan uso de preservativo para evitar el contagio de sífilis

Publicado

en

El HGT brinda tratamiento médico para curar este padecimiento.

TIJUANA BC.- Con el propósito de disminuir los riesgos de contagio de enfermedades de transmisión sexual como la sífilis, el Hospital General de Tijuana (HGT), recomendó a la población a utilizar adecuadamente el preservativo en cada acto sexual.
 
El Jefe del Departamento de Epidemiología del HGT, Samuel Navarro Álvarez, informó que la sífilis es una enfermedad infecciosa causada por la bacteria ‘treponema pallidum’ y es curable con un tratamiento médico adecuado; pero de no atenderse provoca diversos síntomas que se van agravando según su avance.
 
En este sentido, explicó que posterior al periodo de incubación, de por lo menos tres semanas, la persona infectada presenta lesiones indoloras en el área afectada, que en muchos de los casos suelen pasar desapercibidas.
 
El funcionario estatal señaló que, en caso de no recibir tratamiento médico, se desarrollarán llagas o úlceras (en el área genital, anal u oral, según la vía de contagio), acompañadas de pérdida de peso, fatiga, dolor muscular, de cabeza y garganta, para posteriormente entrar a una fase asintomática, es decir, que las lesiones y los síntomas desaparecen.
 
Asimismo, las complicaciones a largo plazo pueden ascender hasta provocar parálisis, demencia o psicosis, ceguera, dificultad de movimiento muscular, entumecimiento y afectaciones cardiovasculares.
 
Navarro Álvarez destacó que la Secretaría de Salud ofrece el tratamiento necesario en el HGT para las personas que así lo requieran; sin embargo, hizo un llamado a la población a utilizar adecuadamente el preservativo en cada acto sexual, como medida de prevención de este tipo de enfermedades.
 
Aunado a lo anterior, recomendó a las mujeres que planean un embarazo o ya están en estado gestacional, a solicitar la prueba rápida de VIH y sífilis como parte del control prenatal, lo que permitirá detectar y tratar oportunamente la patología, y disminuir el riesgo de transmisión perinatal.

Tendencia

Salir de la versión móvil