Tijuana
Requiere el comercio de “segunda” una mejor regulación para mitigar cambio climático: CIGA
Mercado de segunda mano alarga vida útil de productos y desacelera la generación de residuos: Zavala Álvarez
Tijuana, B. C., a 16 de octubre de 2016.- El comercio de “segunda” requiere una mejor y moderna regulación, que reconozca su valioso aporte en el combate al cambio climático, con estímulos económicos y fiscales que incentiven la reparación y el reúso de los productos, alargando su vida útil y desacelerando la generación de residuos.
Así lo remarcó José Carmelo Zavala Álvarez, director del Centro de Innovación y Gestión Ambiental (CIGA), quien destacó que debe reconocerse la importancia de este segmento comercial, con medidas regulatorias fiscales, económicas, aduaneras y ambientales que permitan su desarrollo y le brinden certidumbre de largo plazo.
Explicó que semanas atrás, Suecia ofreció al mundo una muestra de que es un país avanzado y que busca siempre ser un mejor lugar para vivir, con calidad, educación y seguridad, al lanzar nuevas regulaciones que buscan cambiar el ciclo del consumo, para que la población compre, use y repare productos, en vez de tirar y volver a comprar.
“Suecia lanzó nuevas regulaciones para incentivar la reparación y reúso de productos, estímulos económicos y fiscales que promueven el comercio de segunda y desaceleran la generación de residuos, además de que al hacerlo generará empleos para los más capaces en estos oficios de reparación y se despedirá de montañas de residuos”, dijo.
Propusieron, añadió José Carmelo Zavala, una nueva ley que reduce los impuestos de las reparaciones para que arreglar una avería o coser algo roto salga más barato que antes y se alargue entonces la vida útil de ropa, zapatos, bicicletas y electrodomésticos, además de que se reducen las emisiones contaminantes que resultan al fabricar nuevos productos.
Agregó que un reciente informe de la Comisión para la Cooperación Ambiental (CCA), titulado “Caracterización cuantitativa de flujos internos y transfronterizos de productos electrónicos usados. Estudio de caso sobre computadoras y monitores usados en América del Norte”, explica la generación de residuos asociada a la población y su capacidad de compra, al tiempo que visibiliza retos que se tienen para tomar mejores caminos.
“Hay que reconocer la importancia del mercado de segunda mano, con medidas regulatorias fiscales, económicas, aduaneras y ambientales que permitan su desarrollo con certidumbre de largo plazo, no mediante decretos anuales ni solo alguna Norma Oficial Mexicana (NOM) forzada o aplicada en una interpretación discrecional”, enfatizó.
Los decretos anuales, continuó el director del CIGA, son una “regulación” provisional de la que se abusa repetidamente de manera indefinida, son una fórmula agotada en sí misma por la imposibilidad de tomar decisiones firmes en tiempo, es como “patear el bote” nada más y en vez de brindar certidumbre, provoca inquietud y crisis permanente.
Afirmó que urgen regulaciones serias, como leyes, reglamentos y NOM´s que sí sean técnica y jurídicamente aplicables, pues hoy se aplican NOM´s de productos nuevos a usados, además de que el referido estudio de la CCA identifica como tarea pendiente el que los códigos de comercio del Sistema Armonizado no distinguen entre nuevo y usado.
“En la frontera, el sector comercio sufre todos los días estos vacíos en las regulaciones que dan lugar a aplicaciones discrecionales; la realidad demanda NOM´s y Códigos de Comercio para productos usados que estimulen, con regulación moderna, un segmento del mercado que hoy el mundo reconoce como un elemento vital en la sustentabilidad y el combate al cambio climático”, expresó.
Opinó que ampliar el ciclo de vida útil de los bienes con metodologías adaptadas a cada producto puede implicar, según sea el caso: reparación, actualización, remanufactura, reingeniería, desmantelación, reúso, reciclaje, mantenimiento, estándares de calidad asociados al uso y segmentación de mercados por ubicación, entre otras tareas.
Finalmente, el director del CIGA, José Carmelo Zavala Álvarez, complementó diciendo que con instrumentos como el Manifiesto de Impacto Regulatorio (MIR) puede contarse con elementos que brinden a los tomadores de decisiones una visión de largo plazo y un horizonte para el desarrollo sustentable.
Tijuana
Rescata Gobierno de Tijuana dos caninos que eran comercializados en la garita de San Ysidro

Tijuana, Baja California, a 19 de abril de 2025. El Gobierno de la Ciudad, a través de la Dirección de Inspección y Verificación, logró la recuperación de dos cachorritos caninos que estaban puestos a la venta en las inmediaciones de la garita de San Ysidro, en seguimiento a las acciones que promueve el presidente municipal, Ismael Burgueño Ruiz, de proteger y garantizar el bienestar de los animales.
En relación al tema, el director de Inspección y Verificación, José Antonio Olivas Heredia, reiteró que en este fin de semana de asueto, se intensificaron los operativos de vigilancia en toda la ciudad, detectando en el cruce fronterizo a un par de individuos que comercializaban con los perritos, procediendo de inmediato a las labores de decomiso.
Los individuos, al observar a personal de la Dirección de Inspección y Verificación, abandonaron el lugar, dejando a los dos ejemplares en el sitio, mismos que fueron rescatados, trasladándolos al centro se Control Animal Municipal, para su resguardo, donde se brindará atención médica y un lugar donde vivir mientras son adoptados.
Es importante destacar que la dependencia a cargo de José Antonio Olivas Heredia, lleva a cabo este tipo de operativos, de manera constante, en áreas detectadas como foco rojo para la venta ilegal de animales, acción que es motivo del levantamiento de un acta administrativa y el decomiso de los ejemplares.
El XXV Ayuntamiento de Tijuana promueve acciones encaminadas al respeto, cuidado y protección de los animales, garantizando, en todo momento, su bienestar y su seguridad.
Tijuana
Clausura XXV Ayuntamiento de Tijuana alberca por incumplir con medidas de seguridad

Tijuana, Baja California, a 19 de abril de 2025. El Gobierno que encabeza, el presidente municipal, Ismael Burgueño Ruiz, procedió a la clausura del centro recreativo ‘Albercas Las Palmas’, por incumplir con las medidas de seguridad y la documentación necesaria para operar.
Resultado del operativo ‘Vacaciones más Seguras’, personal de la Dirección Municipal de Protección Civil, continuó con la supervisión y verificación de albercas y balnearios de la ciudad, dando como resultado la suspensión de actividades de dicho establecimiento, ubicado sobre avenida Oscar Baylón Chacón del Ejido Francisco Villa.
Ante esto, el titular de la dependencia, José Luis Jiménez González, detalló que entre las irregularidades observadas se encuentran, que el establecimiento no cuenta con el Programa Interno de Protección Civil, además carece de señalamientos de ruta de evacuación y del botiquín móvil.
También, se detectó una mina de gas estacionaria sin protección ni señalización, instalaciones eléctricas en mal estado y de los cuatro extintores que se localizaron en el lugar, dos eran señalamientos y uno más, estaba despresurizado.
Al no garantizar las medidas de seguridad para los usuarios del citado centro creativo y debido a que no contaban con su documentación en regla, elementos de Protección Civil realizaron el desalojo del inmueble y colocaron los sellos que anuncian la clausura total del inmueble.
Jiménez González reiteró: “El objetivo de estos operativos es que las familias tijuanenses pasen unas vacaciones seguras durante esta Semana Santa y que todos los espacios recreativos de la ciudad, cumplan con las disposiciones que marcan los reglamentos; por lo que seguiremos reforzando nuestra labor para lograr un saldo blanco”.
El director Municipal de Protección Civil, José Luis Jiménez, invitó a la población a reportar que las albercas y balnearios que visiten esta temporada vacacional cumplan con todas las medidas de seguridad o que cuenten con el engomado de ‘Zona Segura’ visible en el inmueble.
La actual administración municipal continúa trabajando todos los días para garantizar la integridad física de las y los tijuanenses y sus visitantes.
Tijuana
Incendio consume 2 viviendas en Camino Verde

2 casas de madera fueron consumidas por un fuerte incendio que se registró esta mañana en la colonia Camino Verde, sobre la calle Mesa Redonda a un costado del Libramiento Sur.
De acuerdo a información de bomberos, al arribo de las unidades de emergencia el incendio se encontraba en una vivienda de madera y posteriormente se expandió a otra casa aledaña.
Una de las casas fue consumida en su totalidad por el fuego, mientras que la segunda casa afectada sufrió daños parciales.
Tras la intervención de 2 estaciones y alrededor de 10 elementos del cuerpo de bomberos se logró contener el incendio sin personas lesionadas.
CAC
-
Méxicohace 1 día
Gusano barrenador en humanos: ¿cuáles son los síntomas de la miasis, enfermedad causada por la larva?
-
Méxicohace 1 día
Nuevo golpe a “La Chapiza”, gobierno de Sonora recupera dos minas de oro y 42 ranchos
-
Tijuanahace 1 día
Mujer pierde el control de su auto y cae de un estacionamiento de varios niveles
-
Méxicohace 1 día
SAT 2025: ¿Cuál es monto máximo que puedes transferir a una cuenta para evitar una multa?
-
Méxicohace 2 días
Salud confirma primer caso en humano de miasis por gusano barrenador en Chiapas
-
Internacionalhace 1 día
Rusia anuncia cese al fuego en Ucrania con motivo de la Pascua, Zelenski pide ampliar el periodo de paz
-
Saludhace 1 día
Mueren 45 bebés por tosferina; ninguno estaba vacunado
-
Tijuanahace 1 día
Mujer es atropellada por taxi de ruta verde con crema en Tijuana