Connect with us

Tijuana

Solicita Hospital General de Tijuana donadores de sangre

Publicado

en

Pacientes con enfermedades oncológicas, los más necesitados

TIJUANA, B. C.- Miércoles 25 de julio de 2018.- Ante la constante necesidad de transfusiones a pacientes hospitalizados, quienes en muchas de las ocasiones no tienen familiares o no cumplen los criterios de salud para donar sangre, la Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, a través del Hospital General de Tijuana (HGT), hizo un llamado a la comunidad a sumarse a esta acción altruista en beneficio de los más necesitados. 
 
La Jefa del Banco de Sangre del HGT, Yolanda Ibarra Hernández, informó que actualmente hay por lo menos dos menores y dos adultos internados con diagnóstico de leucemia, que requieren de manera inmediata múltiples transfusiones de componentes derivados de la sangre, principalmente plaquetas.
 
Asimismo, diariamente ingresan personas adultas con complicaciones de enfermedades oncológicas, con sangrado de tubo digestivo y heridas profusas que comprometen la vida, de ahí la necesidad de hacer el llamado a la población a donar sangre. 
 
Mencionó que mensualmente se atienden a un promedio de 950 personas en el Banco de Sangre, de los cuales aproximadamente 670 logran efectuar la donación al cumplir con los criterios de salud. Anemia secundaria a mala nutrición, infecciones orales, uso de drogas y conducta sexual de riesgo, son las principales causas de exclusión. 
 
Ibarra Hernández, aseguró que la donación de sangre es un proceso disciplinado, legal y riguroso, que permite garantizar la seguridad del donador como del receptor de la misma, es por ello que se llevan a cabo diversos pasos antes, durante y posterior a la donación, como: registro con identificación oficial, biometría hemática, consulta privada, plática sobre el proceso, estudios del paquete globular para detectar o descartar la presencia de enfermedades como Hepatitis C, VIH, Sífilis, entre otras. 
 
Reiteró que la donación voluntaria de este líquido vital es de suma importancia para las niñas y niños en tratamiento oncológico, quienes a lo largo del tratamiento pueden requerir un promedio de 100 transfusiones, o incluso hasta 300 en un lapso de 4 meses, para los menores y adolescentes que presentan leucemia mieloide aguda.  
 
Las personas interesadas en donar sangre de manera voluntaria, pueden presentarse en el Banco de Sangre del Hospital General de Tijuana, de lunes a viernes, de 07:00 a 14:00 horas, presentando una credencial oficial con fotografía (siendo mayor de edad), sin haber ingerido alimentos grasosos, plátano o lácteos previo a la donación. Quienes tienen tatuajes o perforaciones pueden ser candidatos a donar posterior a un año de habérselos realizado. 

Continuar leyendo

Tijuana

Comerciantes formales exigen medidas contra la invasión de vehículos ilegales

CANACO Tijuana insta a medidas estrictas para frenar la entrada de autos con placas estadounidenses.

Publicado

en

Tijuana, B.C., a 08 de diciembre de 2023.- En medio de la creciente problemática de la venta de vehículos ilegales, los loteros en Tijuana están instando a las autoridades a implementar medidas estrictas para frenar la entrada de vehículos con placas estadounidenses a territorio mexicano. Según Julián Palombo Saucedo, presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios Turísticos (CANACO) Tijuana, esta situación está generando una desventaja significativa para los comerciantes establecidos.

Palombo Saucedo propone que se exija a los conductores que ingresan al país con vehículos extranjeros, especialmente aquellos de origen estadounidense, que presenten documentación que compruebe su propiedad o parentesco directo con los propietarios. Esta medida busca combatir la proliferación de autos irregulares que están siendo aprovechados por vendedores informales en perjuicio de los comerciantes formales.

El presidente de CANACO Tijuana destacó la urgencia de abordar este problema, ya que un porcentaje significativo de los lotes de autos establecidos ha tenido que cerrar sus puertas debido a la competencia desleal. Algunos comerciantes formales se han visto obligados a abandonar la formalidad y dedicarse a la venta informal en las calles de la ciudad.

“La situación es crítica. Muchos lotes establecidos han tenido que cerrar, y hay casos de comerciantes formales que ahora se ven obligados a operar en la informalidad en las calles”, explicó Palombo Saucedo.

Se señaló que los vehículos introducidos de manera irregular a México se venden en las calles de Tijuana con placas extranjeras. El presidente de CANACO Tijuana expresó su preocupación por la utilización del decreto de regularización de los autos “chocolate” como estrategia de promoción por parte de los vendedores, quienes alientan a los compradores a adquirir estos vehículos y luego regularizarlos bajo dicho decreto.

Ante esta problemática, la CANACO Tijuana busca llamar la atención de las autoridades competentes para implementar medidas que frenen la proliferación de autos irregulares, protegiendo así los intereses de los comerciantes formales y promoviendo un mercado automotriz más justo y equitativo.

JC

Continuar leyendo

Tijuana

27 colaboradoresde la industria maquiladora, obtienen títulos “por experiencia” en Tijuana

Dos generaciones certificadas y una tercera en formación para roles especializados en 2024.

Publicado

en

Tijuana, B.C., a 08 de diciembre de 2023.- En un hito significativo para la fuerza laboral de las maquiladoras en Tijuana, un total de 27 colaboradores locales han obtenido títulos universitarios “por experiencia”, según reveló el presidente de la Asociación de Recursos Humanos de la Industria de Tijuana (ARHITAC), Víctor Fernando Nolasco Torres.

Este año marca el logro de las dos primeras generaciones de trabajadores de maquiladoras que se han certificado a nivel universitario para asumir roles especializados dentro de las industrias. La Coordinación de Capacitación y Desarrollo de Arhitac informa que estos títulos abarcan disciplinas como ingeniería industrial, administración de empresas, comercio y negocios internacionales, contaduría, entre otras.

“La primera generación, compuesta por 13 personas, recientemente fue seguida por otras 14, que conforman la segunda generación proveniente de diversas industrias maquiladoras”, detalló Nolasco Torres.

El presidente de Arhitac también señaló que se espera que unas 14 personas más inicien su proceso de capacitación durante el primer semestre de 2024, dando lugar a la formación de la tercera generación de trabajadores titulados.

Con este avance, se proyecta que para mediados de 2024 un total de 41 trabajadores de maquiladoras habrán completado sus estudios y ocuparán roles especializados, marcando un paso significativo en el desarrollo y la formación de la fuerza laboral en la región.

JC

Continuar leyendo

Tijuana

Realiza Sindicatura baja de archivo muerto perteneciente a la SDTUA

Para optimizar el espacio donde se almacenan expedientes de dicha dependencia, agilizando su operatividad

Publicado

en

Tijuana, Baja California, a 08 de diciembre de 2023.- El síndico procurador del XXIV Ayuntamiento de Tijuana, Rafael Leyva Pérez expuso que fueron dadas de baja 36 cajas de archivo muerto, pertenecientes a la Secretaria de Desarrollo Territorial, Urbano y Ambiental (Sdtua), esto para optimizar los espacios destinados al almacenamiento de expedientes.

La baja fue realizada por el Departamento de Cuenta Patrimonial adscrito a la Dirección de Contraloría de la Sindicatura Procuradora, en coordinación con la propia Sdtua, que fue la dependencia solicitante.

Precisó que estas diligencias consisten de la revisión y visto bueno de toda la documentación generada por las dependencias interesadas en la baja, misma que al momento de ser verificada ya debió haber perdido vigencia.

Recalcó que este tipo procedimientos permite establecer medidas de control para regular debidamente el archivo muerto, así como la baja de documentos de las dependencias del Ayuntamiento de Tijuana.

El síndico añadió que la eficiencia en el almacenamiento de archivo muerto, además de permitir un control correcto del material documental de las dependencias, impacta positivamente en la calidad del servicio que se ofrece a la ciudadanía, al evitarle demoras e inconvenientes en sus trámites municipales.

JE

Continuar leyendo

Tendencia