Tijuana
Tijuana busca ser líder en obras sustentables
La intención de empresarios del sector local, es que el municipio se convierta en un referente nacional de la sustentabilidad para el resto del país.
Tijuana, BC. Tijuana fue elegida como una de las ciudades en donde arrancará un programa piloto nacional que es encabezado por la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), para capacitar a ingenieros y arquitectos en Especialidad en Construcción Sustentable y Eficiencia Energética, el cual será replicado en otras 43 delegaciones de la institución en otros estados.
La intención de empresarios del sector local es que el municipio se convierta en un referente nacional de la sustentabilidad para el resto del país.
El presidente de la CMIC en Tijuana, Cesar Romeo Sauceda, dijo que según una estimación de la cámara, apenas 5% de las obras que son realizadas en la ciudad cumplen con los parámetros para ser proyectos sustentables.
Explicó que la intención es enfocar los criterios de la construcción a tres ejes principales que apuntan hacia la eficiencia en el uso de recursos y la sustentabilidad: economía, social y ecológico.
“El programa será simultaneo, pero aquí es donde lo arrancamos porque creemos que es un tema importante para nuestra región; somos una región binacional y necesitamos homologar los criterios que ya se tienen en otros países, no es nuevo, son las exigencias para ser más conscientes con el cuidado del ambiente y debemos ajustarnos a esas necesidades”, advirtió.
La jefa de capacitación del Instituto de la Capacitación de la Industria de la Construcción, Silvia Camarena, expresó que convertir a Tijuana en una de las ciudades líderes en el desarrollo urbano sustentable, además de generar un beneficio para la población, nace de la necesidad de hacer más competitivo al municipio.
Competencia por inversiones
Expuso que la competencia por inversiones extranjeras empieza a enfocarse en estos esquemas, que como parte de los beneficios también significan un ahorro en el costo de producción u operación de las mismas empresas; otro ejemplo son las certificaciones nacionales o internacionales que se traducen en apoyos económicos.
En el caso de Tijuana, donde pocas son las obras que cumplen con los criterios de sustentabilidad, operan dos edificios que cuentan con algún tipo de certificación reconocida a nivel internacional: Vía Corporativo certificado como Edificio LEED (Liderazgo en Eficiencia Energética y Diseño Sostenible) Oro y Torre Cosmopolitan como Edificio Leed Platinum.
“Aquí también tiene que ver la economía. Homologar los criterios de sustentabilidad a los estándares internacionales se traduce en derrama económica”, indicó. (EL ECONOMISTA)