Tijuana
Tijuana: rincón de Haití en México
Desde mediados de agosto del 2016, ríos de personas originarias de Haití comenzaron a llegar
Tijuana.- Tijuana es ahora mucho más intercultural de lo que era entonces. El flujo migratorio de población haitiana, la imposibilidad de cruzar a EE.UU. y la necesidad de trabajar para comer, han hecho que algunos miles de haitianas y haitianos hayan optado por construir su sueño americano en el lado mexicano de la frontera.
Desde mediados de agosto del 2016, ríos de personas originarias de Haití comenzaron a llegar, primero por Tapachula, Chiapas (frontera sur de México), donde pedían a las autoridades migratorias mexicanas un permiso para cruzar el país y llegar sin contratiempos hasta la frontera con EE.UU.
Con conocimiento de causa, el Instituto Nacional de Migración (INM) otorgó miles de salvoconductos, llevando un conteo preciso de cuántas personas procedentes de Haití ingresaban al país. El éxodo masivo –que comprendió varios países, por lo menos Brasil, Perú, Colombia, Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, Guatemala y México– tiene sus datos, sus conteos y, por supuesto, sus consecuencias.
Así, tomando en cuenta los conteos del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de los EE.UU. y algunos albergues de migrantes, como el Desayunador del Padre Chava, ubicado en Tijuana, un promedio de 20.000 migrantes haitianos llegaron a México desde agosto de 2016, de los cuales 17.784 lograron ingresar a EE.UU. con una cita emitida por las autoridades migratorias, aunque, posteriormente, una gran mayoría fueron deportados.
Según el director de asuntos migratorios de la Secretaría General de Gobierno del estado mexicano de Baja California, Gustavo Magallanes Cortés, a día de hoy hay 2.890 haitianos con un permiso humanitario para residir en México y, con ello, poder trabajar legalmente, así como establecerse con sus familias. El funcionario subrayó que se dio prioridad a familias con menores de edad y mujeres en general.
Las ciudades fronterizas han cambiado su aspecto social, en particular Tijuana, una urbe con mucha afluencia de migrantes procedentes de todos los rincones de México, Guatemala, El Salvador, Nicaragua y Haití, y en menor medida de países asiáticos y africanos.
Ahora es posible encontrar restaurantes donde el menú está en español y creolé (lengua de habla cotidiana en Haití). En ellos, se sirven los tradicionales ‘poul’, ‘fwa’, ‘béf’, ‘legume’, ‘pwason’ y ‘diri’ (pollo, hígado, res, legumbres, pescado y arroz, respectivamente), que componen la dieta básica haitiana. Las delicias caribeñas, además, comenzaron a mezclarse con los sabores mexicanos para dar una mezcla muy potente.
Muy pronto, al darse cuenta de la espera que significaría tratar de ingresar a EE.UU. legalmente –apegándose a una solicitud de refugio humanitario por desastre natural–, mujeres y hombres haitianos comenzaron a pedir permiso para usar las cocinas de los locales de comida y así encontrar una forma de sustento.
Lo que pasa en la ciudad y no vemos
Garzón Masabo, artista plástico cubano instalado en Tijuana hace poco más de 15 años, además de reconocer raíces haitianas en su familia, se ha dado cuenta de la modificación que ha pasado la “esquina de México”. Para él, está claro que la cultura, en todas sus expresiones, se ha visto enriquecida con la presencia de estos migrantes caribeños.
A partir del proyecto ‘México, cultura para la armonía’, Garzón comenzó haciendo un registro, desde los propios testimonios haitianos, de las vivencias que pasaban estando en Tijuana y de las miradas que se despertaban al reconocer este proceso migratorio. “De esas pequeñas historias, hay una que me quedó muy marcada, la de una niña llamada Sónica, que reflejó lo que le pasaba a su madre, que estaba embarazada, y cómo ella se imaginaba el nacimiento de su hermana o hermano”, cuenta el artista plástico.
Con el registro se fue conformando un mural, hecho por los diseños de los propios niños y niñas, mujeres y hombres, todos de origen haitiano. La obra se llevó a cabo en el patio de la iglesia bautista Emanuel, lugar que sirvió de refugio para cientos de personas durante la segunda mitad de 2016 y comienzos de 2017.
“En el mural también hay referencias al viaje que hicieron estos haitianos por buena parte de América, a los lugares por los que pasaron”, continúa Garzón. De un estilo artístico llamado ‘naïf’, los dibujos componen una estética, que aunque sencilla, expresa muy bien la complejidad del viaje y la mezcla que generó.
Tal y como dice Masabo, si bien el arte no modifica completamente las condiciones sociales en las que vivimos, sí puede construir alternativas que quedan plasmadas en los muros. Finalmente, son reflexiones que cuentan el momento por el que pasaron: “Muchos descubrieron habilidades artísticas que no sabían que tenían; y eso les abre el panorama en su nueva situación”.
“La ciudad de Tijuana –continúa Garzón– se formó con personas que venían de muchos lugares, tiene una condición migratoria, y eso hizo que la gente se volcara a ayudar para que la situación de las y los haitianos fuera menos difícil. Eso hizo que ellos reflexionaran también y que algunos decidieran quedarse”.
Ahora es común caminar por las calles y cruzarse con personas de todo tipo, en especial con mujeres y hombres haitianos que han abierto algunos restaurantes, peluquerías y negocios de llamadas telefónicas. El mosaico de colores se ha enriquecido en Tijuana y quienes son habitantes de esta urbe ya comienzan a conocer algunas palabras del creolé o bien algunas fiestas de aquella isla.(Heriberto Paredes/RT)
Tijuana
Notifica XXV Ayuntamiento de Tijuana a 19 viviendas de la colonia Sánchez Taboada por inestabilidad de talud

Tijuana, Baja California, a 16 de mayo de 2025. El Gobierno del alcalde Ismael Burgueño Ruiz, a través de la Dirección Municipal de Protección Civil, notificó a 19 viviendas de la colonia Sánchez Taboada sobre el riesgo por inestabilidad de talud, al tiempo que exhortó a sus habitantes a tomar las medidas preventivas con el objetivo de garantizar su seguridad.
Al respecto, el director municipal de Protección Civil, José Luis Jiménez González, informó que tras recibir el reporte de afectaciones en el área, personal de la dependencia realizó una inspección en la calle Eridiano, identificando grietas, fisuras y humedad en una serie de viviendas.
Debido a la inestabilidad de talud, también se registraron agrietamientos en las losas de concreto de la vialidad y separaciones entre la banqueta y el inicio de los domicilios.
En total, se colocaron 15 engomados rojos de zona de alto riesgo en igual número de viviendas y cuatro engomados más en amarillo, indicando zona de riesgo.
Personal de Protección Civil exhortó a los residentes de las 15 viviendas con engomado rojo a evacuar el inmueble por tratarse de una zona de alto riesgo.
En tanto, con respecto a los cuatro inmuebles con engomado amarillo, la recomendación es mantener un monitoreo permanente del domicilio y reportar ante las instancias correspondientes, en caso de que avancen las afectaciones.
Finalmente, el titular de Protección Civil, señaló que se trabaja, de manera coordinada, con dependencias municipales y estatales para la mitigación del riesgo en la zona y tomar las medidas necesarias, priorizando en todo momento la seguridad de las familias tijuanenses.
Tijuana
Reubica Gobierno Municipal a comercios ambulantes en la Tercera Etapa del Río

Tijuana, Baja California, a 16 de mayo de 2025. En cumplimiento a las instrucciones del presidente Ismael Burgueño Ruiz, de regular de manera ordenada la presencia de comerciantes ambulantes, en un marco de respeto y seguridad, el Gobierno Municipal, a través de la Dirección de Inspección y Verificación, llevó a cabo la reubicación de puestos ambulantes, en la Tercera Etapa del Río.
Te recomendamos leer: Aquí es la nueva ubicación de la “Calle del hambre”
Al respecto, el Director de Inspección y Verificación, José Antonio Olivas Heredia, explicó que los comerciantes fueron reubicados en un área cercana al punto donde se ubicaban originalmente, y que la medida responde al interés de privilegiar el orden público.
“Con estas acciones contribuimos a reducir el tráfico y mejorar la calidad de vida de los residentes de la zona, además, garantizamos el derecho al trabajo de los vendedores ambulantes, que sin duda son parte importante del dinamismo económico de la ciudad y fuente de ingreso para sus familias”, especificó el funcionario municipal.
Asimismo, el titular de la Dirección de Inspección y Verificación, comentó que para llevar a cabo estas acciones, el diálogo entre los comerciantes y el personal de la dependencia a su cargo, fue factor clave.
Desde su área de competencia, Olivas Heredia, reiteró el compromiso de seguir trabajando por mantener orden y la seguridad en la ciudad, porque Tijuana es Responsabilidad de Todos.
Tijuana
Reubican a comerciantes de la “Calle del Hambre” en Tijuana

Tijuana, B.C.- Más de 50 comerciantes que conformaban la popular “Calle del Hambre”, ubicada en la avenida Cochimíes, esquina con Paseo del Río, fueron reubicados la mañana de este viernes por autoridades municipales a la calle Canadá, a una cuadra del Cobach Nueva Tijuana.
La medida responde a las quejas de vecinos del fraccionamiento Paraíso del Río Residencial, quienes colocaron pancartas en la barda perimetral del conjunto habitacional exigiendo la reubicación de los puestos, argumentando problemas por ruido excesivo y acumulación de basura.
Al respecto, el alcalde Ismael Burgueño aclaró que no se trató de un desalojo, sino de un proceso de reorganización del comercio ambulante.
“Organizar no quiere decir quitarle la oportunidad de trabajar a nadie. Simplemente tiene que haber orden”, señaló.
El presidente municipal explicó que los primeros puestos aparecieron durante la pandemia, cuando las personas comenzaron a consumir alimentos al aire libre. Lo que comenzó con dos o tres comerciantes, creció hasta alcanzar casi 60 negocios ambulantes, lo que generó la necesidad de regular el espacio.
El operativo de reubicación se realizó de forma pacífica y con previo aviso, según testigos y comerciantes.
Lenin Castro, de Elotes La Güera, comentó que ya sabían desde hacía una semana que serían trasladados a otro punto por los conflictos con los vecinos.
“A todos nos notificaron que tanto los puestos de la glorieta como los de la calle serían movidos. Solo estamos esperando que nos entreguen el nuevo permiso”, explicó.
Por su parte, Flor Guerrero, representante de La Pizza de Don Cangrejo, afirmó que están dispuestos a colaborar con la comunidad para encontrar una solución favorable.
“Estamos nerviosos, sí, porque muchas familias dependen de este trabajo, pero también entendemos a los vecinos. Solo queremos trabajar y que todos estén tranquilos”, expresó.
-
Tijuanahace 7 horas
Reubican a comerciantes de la “Calle del Hambre” en Tijuana
-
Tijuanahace 1 día
Una mujer estadounidense sufre daños graves tras una operación para bajar de peso en Tijuana
-
Tijuanahace 1 día
Colocan narcomanta en puente El Mirador de Playas de Tijuana
-
Méxicohace 9 horas
Se dirigían al festejo del Día del Maestro, pero los profesores murieron en un accidente
-
Tijuanahace 10 horas
Vendedor ambulante es asesinado frente a Plaza Carrusel en Tijuana
-
Tijuanahace 11 horas
Incertidumbre entre vendedores tras desalojo de la famosa “Calle del Hambre” en Tijuana
-
Méxicohace 1 día
Abuelita es empujada violentamente a su pastel y causa indignación
-
Méxicohace 10 horas
Fiscalía de Jalisco entrevista a amigas de Valeria Márquez tras asesinato en Zapopan