Tijuana
Tijuana y San Diego se unirán más con proyecto fronterizo
El Umbral de las Américas es una megaobra que tiene como estrategia la modernización del acceso peatonal de ambas ciudades.
Tijuana, BC. Uno de los cinco proyectos prioritarios del Plan Estratégico Metropolitano 2034 es la construcción del Umbral de las Américas, una megaobra que servirá no sólo como un puente para cruzar la frontera hacia San Diego, sino también una estrategia de modernización que abarca toda el área del puerto fronterizo, en el centro de Tijuana.
El proyecto incluye tres fases que constan de un periodo de entre ocho y 10 meses, con un presupuesto que en el 2013 oscilaba entre los 50 millones de pesos, pero que en la última actualización de este año alcanzó casi 200 millones de pesos.
El Consejo de Desarrollo Económico de Tijuana (CDT) es el organismo binacional que encabeza la propuesta, y que en octubre pasado terminó el proyecto ejecutivo, el cual fue entregado en esa misma fecha al gobierno del estado para su aprobación.
“El objetivo principal es la dignificación del tramo comprendido sobre la canalización del río Tijuana de la ruta de acceso peatonal desde el cruce fronterizo Puerta México-El Chaparral hacia la Avenida Revolución —una de las principales arterias turísticas y económicas de la ciudad— para modernizar la conexión entre México y Estados Unidos”, explicó el presidente del CDT, Gabriel Camarena Salinas.
Se lanzó una convocatoria internacional en la que participaron 425 propuestas de 20 países, de los cuales fueron preseleccionados 32, con 15 finalistas y un ganador que fue electo desde abril del 2014.
Desde hace poco más de tres años, cuando empezó a crearse el proyecto, CDT ha gestionado la participación de los entes de gobierno para la aportación de recursos, que hasta la fecha habían aplazado el inicio de la obra.
“Tenemos años tratando de sacar adelante el proyecto y ahora esperamos que se pueda concretar, ya entregamos el proyecto ejecutivo y sólo esperamos empezar en el 2018, que sea el año bueno”, aseveró Camarena Salinas.
ETAPAS
La primera fase el proyecto consta de la ampliación del puente desde la Garita El Chaparral hasta la zona centro, para facilitar la circulación peatonal, anexar carril de ciclo vía, colocación de cubiertas tipo lonarias fijas; colocación de mobiliario urbano, así como la creación de kioscos para venta.
En la segunda etapa, la intención es modernizar Plaza México, un sitio que después del puente peatonal fronterizo se convierte en la bienvenida a Tijuana para los turistas que cruzan semanalmente a la ciudad.
La última fase será para creación de un puente que logre conectar el actual cruce hacia PedWest desde Puente Naciones Unidas, es decir, la salida desde Estados Unidos hacia Tijuana.
El secretario de Turismo de Baja California, Oscar Escobedo Carignan, dijo que le proyecto es un potencial detonador para el turismo local al ser parte del desarrollo de infraestructura que puede aumentar las visitas de los estadounidenses a Tijuana, que en el 2017 alcanzó los 27 millones de visitantes, de los cuales 59% se trataron de extranjeros, principalmente del país vecino.
“Crecimos este año casi 7% comparado con el 2016, seguimos con visitantes de estados como California, Arizona y Washington; si lo pensamos, nuestro mercado hay que diversificarlo pero también hay que cuidar y reforzar al que tenemos”, consideró el funcionario. (EL ECONOMISTA)