Tijuana

Venta de dólares en Tijuana cae 8%

Publicado

en

El presidente de Centros Cambiarios Asociados en Tijuana explicó que en 2017 los 350 centros cambiarios que hay en la ciudad  redujeron sus ventas hasta con 48,000 dólares.

Tijuana, BC. La venta de dólares en los centros cambiaros de Tijuana cayó 8% durante el 2017 comparado con el año pasado, debido a la depreciación del peso frente a la moneda estadounidense.

El presidente de Centros Cambiarios Asociados en Tijuana, Carlos Leos Martínez, explicó que en el 2016 los 350 centros cambiarios que hay en la ciudad vendieron aproximadamente 600,000 dólares, pero este año redujeron sus ventas hasta con 48,000 dólares.

Leos Martínez dijo que los empresarios dentro de la industria se habían preparado para fortalecer la operatividad de sus negocios desde los resultados de las elecciones estadounidenses, ya que desde esa fecha, en diciembre del 2016, el precio del dólar comenzó a subir, hasta que en marzo alcanzó los 22 pesos.

“Pensamos que la venta iba a caer de una manera mucho más grave porque sí se dejó de comprar, pero no fue así. Incluso en esta temporada de navidad cuando las ventas suben hasta 40% volvió a ocurrir, la gente como siempre vino por dólares para comprar en Estados Unidos o simplemente buscó ahorrar”, dijo el empresario.

El presidente del Colegio Estatal de Economistas de Baja California, Domingo Ramos, explicó que en el caso de la franja fronteriza de México los habitantes mantienen una dependencia con el dólar debido a que servicios básicos como el arrendamiento de viviendas son cobrados en esa moneda.

Además recordó que más de la mitad de los insumos que utilizan los comercios de la ciudad son comprados del otro lado de la frontera, por lo que es necesario mantener un capital constante de dólares para garantizar la operación de los negocios.

“Si hablamos de que siete de cada 10 negocios compran sus artículos en Estados Unidos significa que deben adquirirlos en dólares, así que sin importar cuánto haya aumento el precio de sus insumos van a seguir comprando dólares”, advirtió.

El economista dijo que Tijuana es la ciudad más dolarizada en América Latina por la cantidad de cruces que se tienen diariamente de México a Estados Unidos y viceversa, tan sólo en la Garita San Ysidro diariamente cruzan cerca de 50,000 vehículos y 25,000 personas por el puerto peatonal.

Además, el turismo estadounidense se ha consolidado como el de mayor presencia en la ciudad; según cifras de la Secretaría de Turismo del estado (Secture), 58% de los turistas llegaron a la entidad desde la Unión Americana, principalmente de California, estado que colinda con Baja California.

“Cuando tenemos el estado con más visitantes de Estados Unidos, y con tantos mexicanos o residentes transfronterizos cruzando diariamente de un país a otro, es lógico que la moneda fluya del mismo modo”, dijo el economista. (EL ECONOMISTA)

Tendencia

Salir de la versión móvil