Tijuana

Vida en la canalización: Más de mil personas sin hogar en Tijuana

Asociación Civil Ruta revela la cruda realidad de personas sin techo, con altos índices de consumo de drogas.

Publicado

en

Tijuana, B.C., a 22 de diciembre de 2023.- En la intrincada red de la canalización del Río Tijuana, entre mil y mil 500 personas luchan diariamente contra la adversidad de la vida en la calle, según la Asociación Civil Ruta, liderada por Ramón Francisco Núñez Navarrete. Este grupo diverso abarca hombres y mujeres adultos, así como jóvenes menores de edad, la mayoría sin un hogar en la ciudad y provenientes de distintos rincones de México y otros países. Aunque hay un pequeño porcentaje de indigentes locales, su presencia es mínima.

El presidente de la Asociación Civil Ruta, Núñez Navarrete, reveló que el 95% de las personas en la canalización se ven atrapadas en el consumo de drogas, destacando una alarmante transformación en el tipo de sustancias presentes en la zona. Las drogas de diseño y químicas, como el fentanilo y su variante más potente, el carfentanil, han tomado el control. Además, advirtió sobre una nueva droga denominada “tranq”, que se ha vuelto una presencia preocupante en las calles.

Contrastando estas cifras impactantes, la presidenta municipal de Tijuana, Montserrat Caballero Ramírez, indicó en un reciente censo municipal que solo se contabilizaron 400 personas en la canalización. Ante esta discrepancia, Núñez Navarrete señaló que muchos estudios se centran en zonas seguras, ignorando la realidad de la canalización en su totalidad.

En respuesta a la propuesta de la alcaldesa de dirigir a las personas a la Dirección Municipal de Atención al Migrante, Núñez Navarrete expresó que, aunque hay zonas más seguras, la canalización abarca diversos puntos de riesgo y que la ayuda adecuada debe extenderse a toda la zona, incluyendo las áreas más vulnerables, para abordar la complejidad de esta problemática social.

JC

Tendencia

Salir de la versión móvil