Tijuana
Violencia azota a zonas pobres; Tijuana y Acapulco, los más afectados
20 municipios de la República concentran el mayor número de asesinatos dolosos
Tijuana, Acapulco, Ciudad Juárez, Culiacán, León, Ecatepec e Iztapalapa, son localidades que además de tener la incidencia más alta de asesinatos en el país, su población sufre, también, altas condiciones de carencias y vulnerabilidad en las viviendas.
Los 20 municipios con más homicidios dolosos cometidos el año pasado también aparecen en los listados de las comunidades con más carencias a la vivienda, del Informe anual sobre la situación de la pobreza y rezago social 2017, elaborado por la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol).
En el informe se presenta un anexo por entidad, con los indicadores de vivienda —hacinamiento, falta de pisos, muros o techos firmes, y servicios como agua, luz, drenaje o chimenea— en los municipios con las mayores concentraciones de personas en condiciones de pobreza.
Violencia y carencias
El Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) presentó un informe en donde se destacó que 33% de las carpetas de investigación por muertes dolosas se iniciaron en 20 municipios de los dos mil 462 que integran el país, durante 2017.
Esto significa que, de 23 mil 339 expedientes por asesinatos, siete mil 713 tuvieron su origen en estas localidades ubicadas en: Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Ciudad de México, Colima, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Sinaloa, Sonora y Tamaulipas.
Tijuana, Baja California, ocupó el primer lugar con un total de mil 618 muertes violentas y, de acuerdo con el informe de Sedesol, este municipio tiene a 6.1% de su población viviendo en hacinamiento, por arriba de Mexicali que tiene a 5.2% de sus habitantes en esa condición.
Según el Informe anual sobre situación de pobreza y rezago, en Tijuana 1.8% de la población vive en casas con piso de tierra; 3.7% no tiene agua entubada y 3.8% no tiene drenaje.
Guerrero tiene la mayor cantidad de municipios violentos: tres. Los que también aparecen en el listado de mayores carencias a la vivienda son Acapulco de Juárez, Chilpancingo de los Bravo y Chilapa de Álvarez.
Acapulco registró 834 muertes violentas, el segundo lugar en 2017, y concluyó ese año con 18.7%, casi una quinta parte de sus habitantes, viviendo en hacinamiento.
En el que también es uno de los principales centros turísticos del país, 8.9% de la población vive en pisos de tierra, 6.6% con techos endebles, 11.4% sin agua potable entubada y 9.9% sin drenaje.
Chilpancingo, la capital del estado, es el número 10 en la lista de municipios con más asesinatos en año pasado con un total de 260. Aquí, también una quinta parte de la población, 19.1% padece hacinamiento, de acuerdo con cifras de la Sedesol.
En este municipio guerrerense 14.7% de los habitantes vive en casa con piso de tierra, 5.4% bajo techos endebles, 19.3% no tiene agua entubada y 12.6% carecen de drenaje.
Chilapa, con 177 muertes violentas, ocupó el lugar 20 en lista por esos delitos cometidos en 2017; mientras que en el reporte se establece que 28.2% de sus habitantes vive en hacinamiento, y el mismo porcentaje no tiene agua potable entubada.
En este municipio, que destacó por el incremento de la violencia por la rivalidad entre los grupos de Los Ardillos y Los Rojos por las rutas de la amapola, 40% de sus habitantes no cuentan con drenaje y 72% de las personas que queman leña para cocinar no tienen chimenea en sus casas.
En casas con pisos de tierra vive 16.6% de los chilapenses, y 8.1% lo hace en casas con muros de material endeble.
En Baja California Sur, Los Cabos reportó 317 asesinatos, y es octavo en esta lista. La Paz concluyó el año pasado con 211 muertes violentas, y es el lugar 17.
En Los Cabos 16.6% de los habitantes padece hacinamiento, 6.9% vive en casas con piso de tierra, 2.7% bajo techos endebles, 12.7% no tiene agua potable y 1.1% no tiene drenaje.
En La Paz, capital del estado, 4.3% de los pobladores vive en hacinamiento, 3.6% no tienen agua entubada, 1.7% no cuenta con drenaje y 1.5% de la población vive en casas con piso de tierra.
En la lista de municipios con más asesinatos, está Ciudad Juárez, Chihuahua, en tercer lugar, con 642 casos. Mientras que la capital sumó 363 muertes violentas de hombres y mujeres.
El reporte de pobreza indica que en Juárez 4.5% de sus habitantes viven en hacinamiento, mientras que en Chihuahua pasa lo mismo con 1.8% de la población; el resto de las carencias en vivienda no llega al uno por ciento de los ciudadanos en ambos municipios.
A la lista se suman las delegaciones Iztapalapa con 230 homicidios dolosos y Gustavo A. Madero con 200 casos, en la Ciudad de México. Ambas ocupan los lugares 11 y 19 en asesinatos.
En la primera, 5.3% vive en hacinamiento y 1% carece de agua potable; mientras que en la GAM 3.8% de los habitantes sufre hacinamiento y 1.1% no cuenta con drenaje.
Tecomán con 223 y Manzanillo con 222 asesinatos son los municipios de Colima ubicados en los lugares 15 y 16 en el reporte de más muertes violentas el año pasado.
Del total de la población en Tecomán, 11.7% vive en hacinamiento; 4.6% vive en pisos de tierra; 2.1% habita casas con muros endebles y 1.5% carece de agua potable.
En Manzanillo 9.4% de la población sufre hacinamiento; 1.1% vive en casas con techos endebles, sin agua potable y sin drenaje, y 1.4% en viviendas con pisos de tierra.
Jalisco aporta los lugares 9, con 266 asesinatos en Guadalajara durante 2017, y el 18 de Zapopan, con 209 muertes violentas.
El reporte establece que en Zapopan 6.3% de los habitantes vive en hacinamiento; 3.5% no tiene agua potable, 1.7% vive en casas con piso de tierra y 1.4% no tiene drenaje. La capital jalisciense reportó a 2.9% de los tapatíos en hacinamiento, mientras que el resto de las carencias a la vivienda no afecta más del 1% de la población.
El municipio tamaulipeco de Victoria suma 230 y Reynosa 225 homicidios dolosos; éstos son los lugares 12 y 14 en el informe en la materia del SESNSP con cifras de 2017. El Informe anual de Sedesol sobre pobreza y rezago social estableció que Victoria llegó a 2018 con 6.7% de la población en condiciones de hacinamiento, 3.5% sin drenaje, 1.3% sin agua entubada y 1.8% en casas con piso de tierra.
En el reporte, Reynosa registró que del total de su población, 6.1% sufre hacinamiento, 4% vive sin drenaje, 1.5% sin agua entubada y 1.1% está en casas con piso de tierra.
Ecatepec de Morelos, en el Estado de México, reportó 318 asesinatos en 2017, lugar 7 en la lista, con 5.5% de su población en hacinamiento, 1.6% viviendo en pisos de tierra y 1.3 sin agua potable; en el resto de las carencias no llega al 1 por ciento.
León, Guanajuato, registró 335 muertes violentas, lugar 6 en la materia con 6.9% de sus habitantes en hacinamiento, 3.9% sin agua potable y 1.7% sin drenaje; sin llegar al 1% en el resto de las carencias en vivienda.
Culiacán, Sinaloa, municipio sede del Cártel del Pacífico, con 607 homicidios dolosos, se ubicó en el lugar 4; mientras que Sedesol estableció que 3.9% de la población vive en hacinamiento
En esta comunidad, el 3.7% de los habitantes carece de drenaje en sus viviendas; 1.9% no tiene agua potable entubada y sus casas tienen techos endebles, mientras que 1.4% vive en pisos de tierra.
Cajeme, Sonora, se ubicó en el lugar 13 en la lista con más homicidios en 2017, con 226 carpetas de investigación; mientras que Sedesol reportó que, del total de su población, 4.1% vive en hacinamiento, 2.1% carece de drenaje, 2.1% vive en casas con piso de tierra y 1.2% vive bajo techos endebles. (EXCELSIOR)
Tijuana
Detienen en Tijuana a Andrea Ortiz por presunto fraude con “cundinas” para cirugías plásticas

Tijuana, B.C.- Agentes de la Agencia Estatal de Investigación detuvieron en la colonia Cacho a una mujer identificada en redes sociales como “Andrea Ortiz”, quien promovía cirugías plásticas mediante esquemas de ahorro conocidos como cundinas. La mujer contaba con una orden de aprehensión por el delito de fraude, luego de ser señalada por varias mujeres que inicialmente fueron sus seguidoras, pero que terminaron denunciándola.
Andrea Ortiz se hacía pasar por promotora de servicios estéticos y mostraba en redes sociales los resultados de sus propias cirugías, editando imágenes con filtros digitales. Gracias a esta imagen, logró atraer a numerosas “admiradoras” que le entregaban sumas de dinero con la esperanza de someterse a procedimientos similares.
La detención ocurrió la tarde del 12 de mayo, en las instalaciones de una supuesta empresa llamada “CIA. Beauty & Health”, la cual ofrecía operaciones estéticas mediante contratos que, según las denunciantes, eran simulaciones, ya que dicha empresa no contaba con registros legales ni médicos certificados.
Vecinos de la colonia reportaron que unidades de la Fiscalía General del Estado llegaron a la calle Batopilas, donde localizaron a la mujer. Fue esposada y trasladada ante un juez de control.
Las afectadas aseguran que, pese a firmar contratos y entregar dinero en efectivo, nunca se programaron sus cirugías. Algunas mencionan que, incluso, la empresa ni siquiera existía formalmente.
El esquema funcionaba como una “cundina” estética: varias mujeres aportaban cuotas semanales o mensuales con la promesa de acceder a una cirugía una vez completado el monto. Las operaciones incluían desde colocación de implantes hasta manga gástrica y liposucción. Andrea afirmaba tener convenios con clínicas de prestigio, pero muchas víctimas descubrieron que todo era falso cuando ya habían entregado el dinero.
En semanas recientes, Andrea Ortiz había publicado testimonios en video de personas que, supuestamente, sí fueron operadas bajo este sistema. Sin embargo, la Fiscalía ya investiga la autenticidad de esos casos.
El caso ha reavivado la discusión sobre redes informales de promotores de cirugías estéticas en Tijuana. Uno de los casos más notorios es el de Juan Betancourt, exdirector del Hospital Jerusalén, quien fue detenido en 2023 por el homicidio de una paciente tras una cirugía. Betancourt no tenía título de médico ni autorización para realizar intervenciones, y sin embargo fue promovido en redes sociales por la propia Andrea Ortiz.
Aun después de la detención de Betancourt, Ortiz continuó promocionando “paquetes quirúrgicos” a través de redes sociales, esta vez vinculados a supuestos médicos sustitutos y nuevas clínicas, siempre bajo el mismo modelo de pagos en efectivo y contratos sin validez legal.
La Fiscalía General del Estado ha confirmado que existen al menos ocho denuncias más por fraude contra Andrea Ortiz, todas con un patrón similar: entrega de dinero en efectivo, promesas de cirugía y nula prestación del servicio.
Además del impacto legal, Andrea Ortiz dejará a dos hijas sin madre como consecuencia de sus actos. En las próximas horas, Andrea Ortiz será presentada ante un juez, quien determinará su situación legal y decidirá si enfrentará el proceso en prisión o en libertad bajo alguna medida cautelar.
Tijuana
Realiza XXV Ayuntamiento de Tijuana Foro ‘Infraestructura y Movilidad – Tijuana Moderna’

Tijuana, Baja California, a 13 de mayo de 2025. El XXV Ayuntamiento de Tijuana llevó a cabo el Foro ‘Infraestructura y Movilidad – Tijuana Moderna’, un espacio de diálogo y colaboración entre autoridades, especialistas y ciudadanía, enfocado en la construcción de políticas públicas que fortalezcan el desarrollo ordenado y sostenible de la ciudad.
Este foro forma parte de los esfuerzos impulsados por el presidente municipal, Ismael Burgueño Ruiz, quien ha trazado una visión de futuro para Tijuana basada en la modernización de su infraestructura y la transformación del modelo de movilidad urbana.
Con este ejercicio se refuerzan los compromisos del Gobierno Municipal con la Agenda 2030 de la Organización de las Naciones Unidas, destacando la importancia de medir el avance de las estrategias locales a través de herramientas como el Informe Subnacional Voluntario 2025.
Al respecto, la secretaria de Desarrollo Territorial, Urbano y Ambiental, Virginia Vargas González, destacó el papel de la administración municipal en este compromiso global: “Debemos trabajar de manera colaborativa, transversal y con visión de futuro. Este foro es un paso más hacia la construcción de políticas públicas más sólidas, hacia la aclaración de proyectos que respondan a las verdaderas necesidades de nuestra gente y hacia el fortalecimiento de Tijuana que crece con orden, respeto y responsabilidad”.
Asimismo, el director general del Instituto Metropolitano de Planeación, Juan Diego Mascareño López, enfatizó: “Desde el primer día de esta administración, el presidente Ismael Burgueño nos ha instruido a trabajar con una visión moderna, humana y sostenible, una visión que entienda que el desarrollo de Tijuana no puede continuar en forma desordenada y que el crecimiento urbano debe estar guiado por criterios de equidad, sostenibilidad y funcionalidad”.
Durante el foro se subrayó que el Plan de Desarrollo Municipal 2025–2027 contempla como uno de sus ejes prioritarios la mejora de la infraestructura y la movilidad, pilares esenciales para asegurar la competitividad de Tijuana y mejorar la calidad de vida de la ciudadanía. Este documento se encuentra alineado con el Plan Estatal de Desarrollo de Baja California y el Plan Nacional de Desarrollo, que a su vez siguen las recomendaciones de la Agenda 2030.
A este evento también asistió el secretario de Movilidad Urbana Sustentable, Inspección y Seguridad Vial, Apolinar Fernández Álvarez; la secretaria de Protección al Ambiente, María Fernanda Sandoval Aldana; la coordinadora de Gabinete, Leticia Vidrio Moreno; el director de Servicios Públicos Municipales, Josué Gutiérrez Márquez; la directora general del Instituto de Participación Ciudadana, Kenia Gutiérrez Coronado y el representante ciudadano, Miguel Ángel Pérez Bertón.
Con estas acciones, el XXV Ayuntamiento de Tijuana reafirma el compromiso de seguir construyendo una Tijuana moderna, humana, sostenible y a la altura de los retos del presente y del futuro.
Tijuana
Piden justicia para Destiny, joven de 18 años asesinada frente a su casa en Tijuana

Tijuana, B.C. — La madrugada del 9 de mayo, Destiny, una joven de apenas 18 años, fue asesinada a balazos frente a su domicilio en la colonia Lomas Taurinas, mientras regresaba de su jornada laboral en la empresa Amazon.
De acuerdo con testigos, un hombre descendió de un vehículo conducido por una mujer y, sin mediar palabra, disparó directamente a la cabeza de Destiny, dejándola sin vida en el lugar.
Familiares y amigos exigen justicia y el esclarecimiento del caso. La describen como una joven alegre, amorosa y dedicada, cuya vida giraba en torno al trabajo, su familia, el gimnasio y salir con sus amigas. Recientemente había terminado la preparatoria y no tenía problemas con nadie, según relataron sus seres queridos.
Sin embargo, señalaron que Destiny había enfrentado situaciones de acoso y conflictos con su expareja, por lo que piden que el caso sea investigado con perspectiva de género y clasificado como feminicidio.
La comunidad pide a las autoridades actuar con celeridad y firmeza, para que este crimen no quede impune.
-
Tijuanahace 1 día
Pierde el CJNG más de 52 millones de pesos en droga tras cateo en una vivienda de Tijuana
-
Méxicohace 1 día
Al menos 17 familiares de “El Chapo” se entregan al FBI en EE.UU. | VIDEO
-
Baja Californiahace 1 día
“No podemos discutir los detalles”, responde EE.UU. sobre retiro de visa a gobernadora de BC
-
Tijuanahace 1 hora
Detienen en Tijuana a Andrea Ortiz por presunto fraude con “cundinas” para cirugías plásticas
-
Tijuanahace 1 día
Muere mecánico aplastado por camioneta
-
Méxicohace 2 días
Sheinbaum pide a EE.UU. explicar “causas” del retiro de visa a gobernadora de Baja California, Marina del Pilar
-
Méxicohace 2 días
“México no es piñata de nadie”: Sheinbaum responde a EU por cierre de la frontera al ganado mexicano
-
Tijuanahace 2 días
Fuerte choque entre Mustang e Impala en la Tercera Etapa del Río