Baja California
Trump miente: El TLCAN no tiene la culpa
El candidato responsabiliza a México y el libre comercio de la pérdida de empleos manufactureros. Las razones son otras.
CIUDAD DE MÉXICO (Expansión) –
Nota del editor: Este reportaje fue publicado originalmente en la edición del primero de octubre de la revista Expansión.
El 28 de junio, en una planta procesadora de aluminio en Pensilvania, el candidato republicano a la Casa Blanca, Donald Trump, prometió renegociar el tratado de libre comercio de Estados Unidoscon México y Canadá, vigente desde 1994, y devolver los empleos que han perdido las fábricas estadounidenses.
Frente a una muralla hecha con bloques de latas prensadas, que remitía a su plan de erigir un muro en la frontera su pagado por los propios mexicanos, acusó a los acuerdos de libre comercio de cortarle miles de empleos a Estados Unidos.
Sin embargo, el magnate pasó por alto la principal razón detrás de la disminución del personal en las fábricas: la automatización.
La elección de una planta en Pensilvania como sede del discurso no fue casual. Ese estado del noreste de Estados unidos pertenece al Rust Belt, un corredor industrial que incluye también a Nueva York, Michigan, Ohio, Illinois y Delaware, que tendrá un peso importante en las elecciones presidenciales del 8 de noviembre por el número de votos que aporta.
Esa región es un reflejo de la disminución en el número de empleos en las fábricas estadounidenses. Las manufacturas de aquel país han perdido cinco millones de trabajadores desde el 2000, pese a ser uno de los sectores más dinámicos de la economía del mayor socio comercial de México.
La caída del empleo es central en las campañas presidenciales de Estados Unidos. En un intento por atraer a los votantes de esas zonas, la candidata demócrata, Hillary Clinton, también ha prometido cambios al TLCAN.
Sin embargo, la historia es distinta a como la cuentan los candidatos, dice el exfuncionario del Tesoro y académico Gary Hufbauer. “No va a suceder que los trabajos manufactureros regresen, pese a lo que digan los políticos”, dice.
Coincide con otros expertos en que la pérdida de empleos en las manufacturas estadounidensesobedece, principalmente, a una mayor automatización a través de robots e inteligencia artificial. Por ejemplo, para armar un automóvil se requiere menos personal del que se necesitaba hace más de 20 años.
“Es un reflejo de la tecnología y la automatización, y esa es la mayor razón”, dice Alexander Lin, economista de Bank of America.
La producción de las fábricas estadounidenses aumentó 21% desde su punto más bajo en junio de 2009, en plena crisis económica, hasta el mismo mes de este año. En tanto, el empleo en el sector solamente avanzó 5% en el mismo periodo.
En otras palabras, las fábricas estadounidenses producen, hoy en día, el doble de lo que hacían en 1984, pero con un tercio menos de personal.
Dave Lafferty, jefe de Estrategias de Inversión en Natixis Global Asset Management, divide la manufactura estadounidense en dos tipos: la de alta tecnología y producción de bienes intermedios y la de baja tecnología, como ropa y zapatos.
“Es la de baja tecnología la que está siendo enviada a otros países”, dijo el ejecutivo. “En el largo plazo, si eso trae menos precios para los estadounidenses no es bueno para los empleados en esos trabajos, pero es bueno para la economía en su conjunto”.
Es el mismo punto de vista de la Chamber of Commerce, un grupo que tradicionalmente respalda al Partido Republicano, pero que tras el discurso de Trump en Pensylvania, alertó de aumentos de precios y una economma más débil, de implementarse sus propuestas. Bajo esas políticas, el precio de algunos productos importados para los consumidores estadounidenses aumentaría 11%.
Por ello, los expertos dudan de la promesa de Donald Trump de devolver los empleos perdidos.
“Si ponen barreras al comercio, como Trump lo propone, lo primero que pasaría es que la producción manufacturera no volvería a Estados Unidos. Simplemente se movería a otras partes del mundo”, dice Chad Bown, académico del Peterson Institute y exasesor de la Casa Blanca en temas de comercio e inversión.
“Incluso, si regresara la producción manufacturera, los trabajos no volverían automáticamente. No produciríamos automóviles como lo hacíamos en la década de los 80”, agrega.
Al otro lado del Río Bravo, México no puede ignorar el impacto positivo que ha tenido el TLCAN. Sus exportaciones (80% de las cuales van a Estados Unidos) pasaron de 60,l882 millones de dólares en 1999 a 380,772 millones de dólares en 2015, un incremento de 525%.
Con información de Expansión
Policíaca
Pareja es atacada a balazos en la colonia Pedregal de Santa Julia

TIJUANA.– Una pareja fue atacada a balazos la noche del martes 13 de mayo en la colonia Pedregal de Santa Julia, ubicada en el distrito San Antonio de los Buenos.
El ataque ocurrió alrededor de las 22:22 horas, en la zona conocida como Cañón Reforma, donde elementos de la Policía Municipal atendieron un reporte por personas lesionadas por proyectil de arma de fuego.
Al llegar al sitio, aproximadamente a las 22:25 horas, los oficiales localizaron a un hombre y una mujer con heridas visibles. El hombre presentaba una lesión en la pierna derecha, mientras que la mujer había sido impactada en el glúteo izquierdo.
Las víctimas fueron identificadas como Claudia “N”, de 30 años, originaria de Tijuana, y Carlos “N”, de 52 años, originario de Jalisco.
Paramédicos brindaron atención prehospitalaria y clasificaron a la mujer en condición amarilla (estable), mientras que el hombre fue reportado en condición roja (grave). Ambos fueron trasladados de urgencia a un hospital de la ciudad.
Según el testimonio de las víctimas, se encontraban caminando por la calle cuando escucharon varias detonaciones y vieron a un sujeto vestido completamente de negro huir hacia el cerro.
En el lugar de los hechos fueron localizados al menos siete casquillos percutidos como evidencia balística.
Agentes municipales realizaron un operativo de búsqueda en la zona, sin que hasta el momento se haya reportado la detención de los responsables.
CAC
Política
Joven encuentra sin vida a sus abuelos y a su tío; dejaron un narcomensaje en la escena

Tijuana, Baja California, 13 de mayo de 2025.– Un macabro hallazgo se registró la tarde de este lunes en la colonia Sánchez Taboada, donde tres personas fueron localizadas sin vida al interior de dos domicilios contiguos, con visibles huellas de violencia y un mensaje firmado presuntamente por un grupo delictivo.
Una joven de 21 años de edad, narró a las autoridades que se enteró a través de una publicación en redes sociales, en la que aparecía su casa con imágenes que insinuaban la presencia de cuerpos en el interior. De inmediato solicitó permiso en su trabajo para acudir al domicilio ubicado sobre la calle Pino Suárez.
Al llegar al lugar, pidió apoyo a elementos policiacos que patrullaban la zona y los condujo hasta su vivienda, donde al ingresar se encontraron los cuerpos sin vida de Rosa, de 62 años, y Pedro, de 64, ambos con huellas de violencia. Encima de ellos había una cartulina con un mensaje que decía:
“Así va a quedar toda la gente que apoye al 45 y al Piojo. Att: Cártel de Tijuana”
En un segundo domicilio, contiguo al anterior, fue localizado el cuerpo sin vida de Moisés, de 39 años, también con signos evidentes de violencia.
En la escena se aseguraron diversos indicios, entre ellos cuchillos y un cartucho útil.
Hasta el momento no se ha reportado la detención de personas relacionadas con el triple homicidio.
Tijuana
Detienen en Tijuana a Andrea Ortiz por presunto fraude con “cundinas” para cirugías plásticas

Tijuana, B.C.- Agentes de la Agencia Estatal de Investigación detuvieron en la colonia Cacho a una mujer identificada en redes sociales como “Andrea Ortiz”, quien promovía cirugías plásticas mediante esquemas de ahorro conocidos como cundinas. La mujer contaba con una orden de aprehensión por el delito de fraude, luego de ser señalada por varias mujeres que inicialmente fueron sus seguidoras, pero que terminaron denunciándola.
Andrea Ortiz se hacía pasar por promotora de servicios estéticos y mostraba en redes sociales los resultados de sus propias cirugías, editando imágenes con filtros digitales. Gracias a esta imagen, logró atraer a numerosas “admiradoras” que le entregaban sumas de dinero con la esperanza de someterse a procedimientos similares.
La detención ocurrió la tarde del 12 de mayo, en las instalaciones de una supuesta empresa llamada “CIA. Beauty & Health”, la cual ofrecía operaciones estéticas mediante contratos que, según las denunciantes, eran simulaciones, ya que dicha empresa no contaba con registros legales ni médicos certificados.
Vecinos de la colonia reportaron que unidades de la Fiscalía General del Estado llegaron a la calle Batopilas, donde localizaron a la mujer. Fue esposada y trasladada ante un juez de control.
Las afectadas aseguran que, pese a firmar contratos y entregar dinero en efectivo, nunca se programaron sus cirugías. Algunas mencionan que, incluso, la empresa ni siquiera existía formalmente.
El esquema funcionaba como una “cundina” estética: varias mujeres aportaban cuotas semanales o mensuales con la promesa de acceder a una cirugía una vez completado el monto. Las operaciones incluían desde colocación de implantes hasta manga gástrica y liposucción. Andrea afirmaba tener convenios con clínicas de prestigio, pero muchas víctimas descubrieron que todo era falso cuando ya habían entregado el dinero.
En semanas recientes, Andrea Ortiz había publicado testimonios en video de personas que, supuestamente, sí fueron operadas bajo este sistema. Sin embargo, la Fiscalía ya investiga la autenticidad de esos casos.
El caso ha reavivado la discusión sobre redes informales de promotores de cirugías estéticas en Tijuana. Uno de los casos más notorios es el de Juan Betancourt, exdirector del Hospital Jerusalén, quien fue detenido en 2023 por el homicidio de una paciente tras una cirugía. Betancourt no tenía título de médico ni autorización para realizar intervenciones, y sin embargo fue promovido en redes sociales por la propia Andrea Ortiz.
Aun después de la detención de Betancourt, Ortiz continuó promocionando “paquetes quirúrgicos” a través de redes sociales, esta vez vinculados a supuestos médicos sustitutos y nuevas clínicas, siempre bajo el mismo modelo de pagos en efectivo y contratos sin validez legal.
La Fiscalía General del Estado ha confirmado que existen al menos ocho denuncias más por fraude contra Andrea Ortiz, todas con un patrón similar: entrega de dinero en efectivo, promesas de cirugía y nula prestación del servicio.
Además del impacto legal, Andrea Ortiz dejará a dos hijas sin madre como consecuencia de sus actos. En las próximas horas, Andrea Ortiz será presentada ante un juez, quien determinará su situación legal y decidirá si enfrentará el proceso en prisión o en libertad bajo alguna medida cautelar.
-
Tijuanahace 12 horas
Detienen en Tijuana a Andrea Ortiz por presunto fraude con “cundinas” para cirugías plásticas
-
Tijuanahace 2 días
Pierde el CJNG más de 52 millones de pesos en droga tras cateo en una vivienda de Tijuana
-
Méxicohace 2 días
Al menos 17 familiares de “El Chapo” se entregan al FBI en EE.UU. | VIDEO
-
Baja Californiahace 2 días
“No podemos discutir los detalles”, responde EE.UU. sobre retiro de visa a gobernadora de BC
-
Tijuanahace 2 días
Muere mecánico aplastado por camioneta
-
Méxicohace 2 días
Sheinbaum pide a EE.UU. explicar “causas” del retiro de visa a gobernadora de Baja California, Marina del Pilar
-
Méxicohace 2 horas
VIDEO| Matan a la influencer Valeria Márquez en plena transmisión en vivo en Jalisco
-
Políticahace 12 horas
Joven encuentra sin vida a sus abuelos y a su tío; dejaron un narcomensaje en la escena