Opinión

Altoparlante: Amenaza ignorada

Publicado

en

Amenaza ignorada

Quienes tenemos ya algunos años –yo ando en los cuarenta años, y meses–, tenemos referencias muy claras de las diferencias del ayer frente al hoy por los efectos del cambio climático.

A lo largo y ancho del mundo vemos consecuencias negativas por este fenómeno, y lo más grave es que estamos muy lejos de darle la debida importancia; ni entre los gobiernos ni entre los ciudadanos existe la debida conciencia sobre la urgencia de tomar medidas inmediatas.

Coincidimos este fin de semana en un centro comercial con el senador Aarón Irízar López, y tras el saludo la pregunta obligada fue respecto de las grillas políticas y en lo particular sobre el proceso electoral del próximo año.

“Vengo llegando de Alemania”, me dijo el legislador, y ante la advertencia de que en estos tiempos hay que estar muy cerca del terruño nos respondió que estuvo en Europa para participar en la cumbre más grande que ha tenido la humanidad en relación con el cambio climático; “hay una creciente preocupación mundial sobre el problema, pero estamos todavía muy lejos de lo que necesitamos hacer”.

Quedé en llamarlo luego al celular para platicar sobre este tema, y lo hicimos ayer.

Le recordé que hace pocos meses Irízar presentó ante el Senado de la República una iniciativa para incentivar el uso de productos biodegradables, como lo están haciendo ya algunas pocas naciones.

El senador puntualizó que en México se consumen anualmente más de cien mil toneladas de plástico, lo que se traduce en un enorme envenenamiento de nuestros ecosistemas; esto se sabe, advirtió, pero el dilema no se asume con responsabilidad, y esa iniciativa guarda el sueño de los justos.

Otro de los principales contaminantes que nos refiere es el uso excesivo de tecnologías derivadas del petróleo y del carbón.

En el país, y en Sinaloa todavía más, tenemos un muy elevado número de automóviles per cápita; la gente usa el carro muchas veces sin necesidad, como para ir a las tortillas, aunque el negocio esté a cuadra y media de la casa.

Reitera la falta de conciencia, y lamenta que está también congelada otra de sus iniciativas que busca que en nuestro país sólo se vendan, para uso particular, automóviles de cuatro cilindros o menos.

“Algunos países ya tomaron esta medida, que les ha significado una disminución importante en sus índices de contaminación”; en el mismo sentido, advierte que debe incentivarse la compra-venta de vehículos eléctricos, con la reducción de impuestos por parte del gobierno: no se ha entendido que el uso de energía limpia genera enormes beneficios, no solamente para el medio ambiente sino también para nuestras economías.

Irízar López subraya que tanto el gobierno como los ciudadanos debemos concientizarnos respecto de las amenazas y peligros del cambio climático; efectos que ya hemos visto, pero que seguimos eludiendo.

México es uno de los países más vulnerables del orbe, por ser un país que tiene costas en los dos océanos, con zonas amenazadas por el deshielo y el aumento del nivel tanto del Pacífico como del Atlántico, particularmente Sinaloa, Tabasco y Veracruz.

De aquí al año 2050 tendremos problemas importantes en la producción y abastecimiento de alimentos; en nuestra república, las zonas con más alto producto interno bruto son las que tienen menos agua, que nos resulta cada vez más escasa.

“Este año ha sido el más caliente de la tierra en los últimos 80 años; estamos viendo huracanes más fuertes, y más continuos; sufrimos enfermedades transfronterizas, como el zika; hay muchas especies animales y vegetales en peligro de extinción; no hemos tomado conciencia de la urgencia de una cultura más profunda para usar el transporte público, y del uso en lo general de energía más limpia y menos contaminante”, resumió.

Indudablemente un asunto que estamos eludiendo, aunque  sabemos lo mucho que nos afecta.

Falta de cultura social, y también de voluntad política por nuestros gobiernos.

Y, bueno, el propósito de dialogar más sobre política quedó para después.

El actual delegado priísta en Baja California Sur nos dijo, por lo pronto, que es prudente y que está en espera de que lleguen los tiempos.

“Si me toca le atoraré, y si no pues seguiré adelante; no me gusta descartarme ni que me descarten”.

Ya luego abundaremos sobre ello.

 

TROPIEZOS EN EL FRENTE

 

Como advertimos aquí–y ante la obviedad no vamos a presumir que descubrimos el hilo negro–, se dificulta una y otra vez el camino de la candidatura presidencial por el Frente Ciudadano por México, que integran los partidos de Acción Nacional, de la Revolución Democrática y Movimiento Ciudadano.

En el PRD, la negativa a una candidatura directa para el dirigente nacional panista Ricardo Anaya Cortés, y dentro del mismo Acción Nacional las pujas de quienes respaldan las aspiraciones de Rafael Moreno Valle Rosas, exgobernador poblano.

Y hasta de los que, como tercero en discordia, promueven una candidatura independiente.

Última hora y ni se ponen de acuerdo.Altoparlante

Tendencia

Salir de la versión móvil