Opinión
Altoparlante: Cuén… Senador
Cuén… senador
Se encendieron los focos en el PRI Sinaloa, tras la confirmación de que Héctor Melesio Cuén Ojeda será candidato a senador de la coalición “Por México al Frente”, integrado por el PAN, el PRD y Movimiento Ciudadano.
A este último partido político le corresponde la designación del número uno en la fórmula por el escaño en nuestra entidad, y la decisión está tomada ya a favor del presidente del Partido Sinaloense, que entre otras cosas corresponderá con su apoyo a la candidatura presidencial que se prevé será para Ricardo Anaya Cortés.
Decisiones tomadas a nivel central en la conformación de la mencionada alianza electoral, respecto de las cuales estamos por conocer las puntualizaciones por parte de los mismos partidos políticos involucrados.
Tendríamos que poner entonces a Cuén Ojeda como próximo senador de la república; por sí solos, los votos del PAS son seguridad de cuando menos un segundo lugar en la contienda, y la potencialidad crece de manera muy importante con la suma de los votos panistas, perredistas y del MC.
En el tricolor, en sentido contrario el asunto se complica, y se recrudecerá la lucha por la candidatura al Senado; ya no es lo mismo ahora ser segundo en la fórmula, porque se reduce de manera significativa la posibilidad de ganar.
Si con unidad no se ve ya tan fácil, vaya usted a saber ante el nuevo empuje de quienes exigen cobro de facturas dentro del mismo priísmo.
REELECCIONES
En cuanto a los tres principales municipios de Sinaloa, los alcaldes Jesús Valdés, de Culiacán; Álvaro Ruelas, de Ahome, y Fernando Pucheta, de Mazatlán, tienen en la mira la posibilidad de repetir en el cargo, postulados por el Partido Revolucionario Institucional.
Los dos primeros navegan en caballo de hacienda, mientras que el tercero corre con menos suerte.
Desde el Cártel de la Llave empujan al gobernador Quirino Ordaz Coppel para que avale la reelección de quien hoy gobierna la tierra donde se dan los hombres.
El problema es que en los altos mandos tricolores hay señales de alarma que ponen en grave riesgo la elección, en caso de que Pucheta resulte otra vez el abanderado por la presidencia municipal.
Mientras los panistas se frotan las manos, en espera de que terminen haciéndoles el favor.
ADIÓS TENENCIA
C’est fini.
Pasó a chupar faros la tenencia vehicular, con el acuerdo unánime del Congreso del Estado a la iniciativa enviada por el gobernador del estado, con la propuesta también aprobada de que a partir del año próximo las placas vehiculares sean permanentes, en lugar de la renovación cada tres años.
La cereza del pastel se da con la rectificación en los cobros del refrendo vehicular, que termina con una tarifa notablemente más baja a la de la propuesta inicial para los propietarios de vehículos y motos cuyos modelos tienen diez años o más de antigüedad.
Por supuesto, nunca faltan los inconformes, algunos porque no quieren pagar, sea más o lo mismo, y otros porque simplemente viven su rol como contrarios políticos de quien encabezó la concreción de estas reformas ya incluidas en la ley de ingresos y el presupuesto de egresos de Sinaloa.
A unos gustará y a otros no, pero el mandatario sinaloense es quien termina colgándose la medalla, ciertamente con el empuje de buena parte de una sociedad sinaloense que está aprendiendo a exigir y a reclamar.