Opinión
Altoparlante: La cínica justicia
La cínica justicia
Poco revisamos lo que hacen o dejan de hacer en el poder judicial, mientras vigilamos y cuestionamos con frecuencia lo que sucede en los ámbitos del ejecutivo y el legislativo.
Magistrados, jueces y demás integrantes de ese poder son, dijera la plebada, “chingaqueditos”; nos friegan a cada rato sin que nos demos cuenta, porque de sus acciones se enteran apenas unos cuantos, si no es que ellos y nadie más.
Conocemos algunas pocas de sus tropelías en casos excepcionales, como los del policía federal asesino contra quien el juez se negó a librar orden de aprehensión, o el de la fianza a pagar en abonos contra un exfuncionario estatal acusado de malversar recursos públicos.
A pesar de la gravedad y de sus funestas consecuencias, nunca pasamos del agravio colectivo, que no es tan masivo como el que sentimos contra gobernador, alcaldes, funcionarios de esos gobiernos y contra los legisladores.
Eso de la transparencia y la rendición de cuentas es prácticamente una falacia en lo que se refiere tanto al Supremo Tribunal de Justicia de Sinaloa como a los tribunales federales.
En el ámbito de la competencia y la responsabilidad local, el magistrado presidente Enrique Inzunza Cázarez nada desvergonzadamente de muertito, junto con los demás integrantes del consejo de la judicatura y el pleno, sin preocuparse en lo más mínimo por las cobardías y corrupciones de quienes tienen la alta responsabilidad de administrar la justicia.
Tienen una concha muy dura y resbaladiza; les vale madre agraviar al pueblo que los mantiene.
Al cabo que la sociedad prácticamente ni reclama, y que muchos abogados prefieren hacerse también los occisos. Porquecobran, aunque pierdan el caso; con las honrosas excepciones, que existen.
Lo más grave es que no vemos remedio; no habemos suficientes sinaloenses y mexicanos a quienes las injusticias no nos resultan indiferentes, como dijera León Gieco.
Y mientras, Inzunza Cázarez y demás canchanchanes del Supremo Tribunal de Justicia seguirán haciendo de las suyas, cínica y desvergonzadamente.
Porque no hay nadie que se atreva a meterlos al redil, para hacerlos pagar por sus corruptelas, por sus porquerías y por sus complicidades.¿O sí?
EL CLÁSICO OPORTUNISMO
Anunció el gobernador la desaparición del impuesto a la tenencia vehicular, y más tardó en terminar su conferencia de prensa que otros en asegurarnos se lo debemos a ellos y a nadie más.
Mientras Quirino Ordaz Coppel no tomaba la decisión, las críticas contra su insensibilidad; es algo que está en sus manos, pero no escucha ni quiere favorecer al pueblo, acusaban con razón.
Como el cuetero, pues: si truena está mal, y si no pues también.
Por supuesto que la eliminación de este gravamen es resultado de un conjunto de elementos, y que entre ellos destaca que nos encontremos muy cerca de una elección constitucional muy disputada, pero resulta injusto dejar de advertir la decisión del titular del ejecutivo, haya sido como haya sido.
Quienes por convicción o por oportunismo tomaron a últimas fechas la bandera contra la tenencia, por supuesto que tienen derecho a parte de la medalla, conjuntamente con una sociedad cada vez más exigente y reclamadora.
Pero tampoco exageren; reiteremos lo que dice el proverbio popular: no importa tanto que sean cochis, pero sí que se las den de trompudos.
¿DESTAPE, HOY?
Nos aseguraban ayer que hoy lunes destapan al candidato presidencial por el PRI.
Que José Antonio Meade es el “bueno”, y que junto con la bendición del dedo mayor y las respectivas adhesiones llenas de elogios y sumisas caravanas veríamos también el apoyo público de Miguel Ángel Osorio Chong, víctima del golpeteo por grupos afines al primero.
Terminaremos de saber si eso del “yo creo que andan bien despistados todos” por el presidente Enrique Peña Nieto fue nomás para salir del paso, o si se decidirá por el favorito de las tropas priístas, Osorio Chong, o por un “tercero en discordia”.
El que no hace mucho se aseguraba sería un aspirante seguro a la derrota electoral, pero que en lo reciente las encuestas nos dicen que estaría para dar la pelea.
Lo que es un hecho es que cuando el “dedazo” dé luz, ese partido tendrá que trabajar muy duro en la operación cicatriz, por más que públicamente presuman de que todos los que suspiraron se quieren mucho, casi a punto de vivir juntos en un mismo departamento.
DEMANDAS LEGISLATIVAS
El “¡Eh puto!” del recinto parlamentario vive un nuevo episodio, pues cuando parecía que los ánimos se habían aplacado, un integrante del colectivo “Parlamento por México” presentó queja formal ante el Comité de Ética de la Cámara de Diputados federal, contralas diputadas priístas Gloria Himelda Félix Niebla, Jasmine María Bugarín, Xitlálic Ceja, Arlet Mólgora y Cristina Sánchez Coronel, que le gritaron así al legislador morenista Mario Ariel Juárez Rodríguez.
Los ímpetus de algunos diputados del Movimiento de Regeneración Nacional mermaron fuertemente luego de que desde el PRI les advirtieron que los que se llevan se aguantan, y que se tenían listas por lo menos dos demandas formales en contra de aquéllos.
En primera instancia, constancias irrefutables del desempeño “muy grosero y altamente ofensivo” en el que con frecuencia cae en tribuna el diputado Juárez Rodríguez, no solamente sobre asuntos partidistas sino también con individualidades y asuntos personales.
Asimismo, en contra de la coordinadora de la fracción parlamentaria de MORENA, Rocío Nahle García, quien públicamente acusó que las diputadas priístas del “eh puto” andaban hasta atrás; tomando wisky durante la sesión, y como “prueba” presentó una botella vacía que encontraron “en el baño”, con el misterio de cómo pudieron las diputadas emborracharse ahí cerquita, frente a todos, sin que nadie se diera cuenta y les tomara siquiera una foto.
Y ya no sabe uno si ponerse a reír o a llorar.