Opinión

SIN QUITARLE NI PONERLE: Ganaron los invisibles…El despertar

Publicado

en

Las lecciones de las elecciones. Ganaron los invisibles…El despertar

Cuando las encuestas empezaron a medir a los supremos aspirantes a la presidencia, uno de los principales indicadores que se tomaron en cuenta, era ver que tan conocidos por la gente eran los candidatos.

En el caso de José Antonio Meade, su principal debilidad era que apenas menos del 20 por ciento de los mexicanos decía que lo conocía a pesar de haber sido 5 veces Secretario de Estado.

En cambio, la principal fortaleza de Andrés Manuel López Obrador, era que casi el 90 por ciento de los mexicanos afirmaba que lo conocía o cuando menos sabía de él.

Así empezó el juego por la sucesión. Midiendo el nivel de conocimiento de los candidatos ante el electorado.

La regla era válida y era un indicador importante para estudiar.

Sin embargo, una de las lecciones que nos dejó la pasada elección, es que esta regla no importó en el resto de las candidaturas. Lo que importó fue la marca que generó confianza y esperanza en la gente y la que no.

A juzgar por el resultado arrojado por las elecciones del pasado domingo, no importó ni perfiles, ni hoja de vida, ni trayectoria política y personal de ninguno de los candidatos, así como tampoco si eran conocidos o no. Lo que importó fue que marca que lo postulaba.

Así, está elección se distingue por el triunfo de los desconocidos y por el amargo despertar de los electores que hoy empiezan a asombrarse de la decisión tomada.

1.-Hoy en redes sociales por ejemplo, se da conocer un video de una Senadora por Morena, festejando su triunfo burlándose de sus adversarios con palabras groseras y altisonantes y en completo estado de ebriedad.

 

De la misma Senadora también circula un video donde aparece borracha en una cantina, desnudándose y mostrando sus partes íntimas. Este es el perfil de nuestra nueva Senadora y fue electa por el voto ciego de los bajacalifornianos.

 

2.-En las mismas redes sociales circula el perfil de un candidato electo a la presidencia municipal de Guaymas donde se muestra al ganador vestido de travesti, profesión a la cual se dedica. Desde luego no es una crítica a su persona y a sus gustos, sino una muestra de lo que el voto ciego de la gente hizo el pasado domingo.

3.-En las mismas redes sociales circulan dos casos de candidatos que ganaron su elección estando recluidos en la cárcel acusados de diversos delitos entre ellos de delincuencia organizada. Dos casos más de lo que el voto ciego de los electores hizo el pasado domingo.

Y así como estos, empiezan a darse a conocer los pobres perfiles de muchos de los que ahora están destinados a ser nuestros nuevos representantes populares y que llegan a sus cargos gracias al voto ciego de los electores.

4.-En el caso de Sinaloa, las sorpresas no se hacen esperar. Muchos de los candidatos postulados por Morena y que ganaron sus respectivos procesos también son unos completos desconocidos y hoy que sus electores los conocen, empiezan a despertar de su borrachera electoral.

5.-Un candidato ganador a alcalde de Culiacán que dice no saber ni cuantas sindicaturas tiene su municipio, o un candidato a alcalde de Ahome que pocos conocen y dice no tener un proyecto de gobierno entre otros casos.

6.-En fin, nada de esto importó para los electores que dieron un voto ciego, y que hoy tras su despertar, muchos se preguntan que han hecho.

Las consecuencias del voto indignado, apenas y se conocerán una vez que estos candidatos, muchos de ellos sin perfil para ocupar el cargo, tomen posesión de los mismos.

En pocas palabras, los desconocidos tomaron el poder por asalto y la gente con su voto ciego se los entregó.

Así sin quitarle ni ponerle

Habrá que estar pendientes.

PASO A PASITO.-Primero lo elegimos como nuestro próximo presidente municipal de Ahome y hoy nos lo presentan.

Ante la pregunta que muchos ahomenses se hacen sobre quien es Billy Chapman, en redes sociales ya apareció la respuesta.

Quién es Billy Chapman

Nieto del Dr Chapman, estadounidense fundador de la ciudad de Los Mochis que trabajaba para el Ingenio Azucarero y vivía en lo que ahora es el Museo Regional Del Valle del Fuerte.

Los Chapman son empresarios muy queridos por la sociedad mochitense, pioneros del turismo, tenían el Hotel Chapman hoy Plaza Inn, y el trailer Park ubicado en San Miguel Zapotitlán, además que desarrollaron el turismo cinegético, por lo que una de sus aportaciones ha sido la generación de empleos y han contribuido a la derrama económica en la región

Manuel Guillermo Chapman se interesó desde joven en los temas sociales y fue conocido a principios de los 90 por haber tomado palacio de gobierno estatal defendiendo a un grupo de 4 ejidos, aledaños a la presa Bacurato que querían desplazar de sus fuentes de ingresos por políticas gubernamentales, logrando que el gobierno respetara los derechos ejidales.

Se desarrolló en la CTM y en el PRI nacional, hasta la muerte de Colosio cuando él y su equipo salieron del partido. Posteriormente trabajó en Gobernación y en el SAT siempre viendo por el beneficio colectivo sobre el personal y dejando constancia en cada uno de esos puestos por haber tenido resultados exitosos, replicando el éxito de sus empresas familiares.

Por todos es conocido como alguien que ha tenido una vida digna, ejemplo de honestidad, trabajo y superación y habiendo tenido altos cargos en el Gobierno Federal, ha mantenido un historial limpio e intachable.

Decidió abanderar a las fuerzas de izquierda al considerar que el gobierno ha llegado a un límite intolerable en el abuso hacia los ciudadanos a los cuales ha lastimado a grados de hambruna, sin ser una exageración ésta ya que más de cincuenta millones de mexicanos sufren pobreza extrema.

Es una persona que trae el don de servicio, disciplina y liderazgo en la sangre, lo que lo ha distinguido desde la infancia, de lo que pueden dar testimonio familia y amigos que estudiaron con él en el CEN.

Está preparado para ser un buen gobernante, apasionado de la lectura, habla cuatro idiomas y es licenciado en derecho por la UNAM, tiene estudios de ciencia política en Francia, Italia y España, de Historia del Mundo en Estados Unidos, y periodismo en la escuela Carlos Septien en la Cd de México.

Ahí está la presentación que se hace en sociedad del próximo presidente municipal de Ahome.

OTRO PASITO.-Y el despertar de la borrachera puede continuar. Muchos productores sinaloenses apoyaron a Andrés Manuel López Obrador cansados de la política agropecuaria del gobierno federal.

Pues bien, hoy en entrevista con Carlos Loret el próximo Secretario de Hacienda cuestionó que la mayoría del subsidio al campo se viene a los estados del Noroeste del país, por lo que ahora hay que quitarle a esos estados y productores ricos para aplicarlos a los estados pobres del centro y del sur.

¿Y la tonelada de maíz a 7 mil pesos pues?.

Bueno, esa era campaña.

El despertar puede ser abrupto.

Pero ahí no paran las declaraciones del Secretario de Hacienda. Lejos está de cumplir la promesa de bajar el precio de la gasolina y ahora dice que va a aumentar de acuerdo a la inflación. O sea que seguirá subiendo.

Insistimos, el despertar a la borrachera electoral, apenas empieza.

UN PASITO MAS.-¿Quién de los ex alcaldes que buscaron la reelección en sus respectivos municipios y que perdieron el pasado domingo pueden ser rescatados?.

Álvaro Ruelas de Ahome aceptó con civilidad y tranquilidad su derrota. Tiene capital político pero la ola morenista y sus malas compañías lo sepultaron.

Jesús Valdes es otro cuadro con suficiente capital político que puede ser rescatado.

Diana Armenta y Fernando Pucheta, Irma Tirado, entre otros pueden ir a posiciones del partido o de gobierno. La reestructuración ahí viene.

Tendencia

Salir de la versión móvil