Opinión
Sin Quitarle Ni Ponerle: Acciones anti corrupción
Acciones anti corrupción
No cabe duda que el tema del combate a la corrupción se ha convertido durante los últimos años no sólo en un tema de moda, sino también, en una de las principales exigencias de la sociedad.
Pero para que éste tema llegara a convertirse en una de las principales exigencias de la sociedad, tiene que estar presente una realidad que le duele y le lastima a la gente.
Cuando los estudios que realizan organismos no gubernamentales de talla internacional, donde se miden los índices de corrupción de casi dos centenares de países del mundo, no resulta nada raro que reflejen que México es una de las naciones más corruptas. En definitiva, hay una razón de ser.
Pero de la misma forma cuando organismos no gubernamentales miden los índices de corrupción en los Estados, tampoco resulta nada raro que Sinaloa aparezca entre las entidades más corruptas.
Todo esto tiene una razón de ser y esa realidad se ve, se palpa y se convierte en una exigencia social para que cambie.
1.- Durante el sexenio pasado, en más de una ocasión, comentamos la percepción de la existencia de un gobierno corrupto, misma que no estaba fincada en el posible desvío de millonarias sumas de dinero del erario público.
2.- Lo que son las cosas, esa percepción de un gobierno corrupto se creó y se sustentó en los pequeños detalles que le toca vivir en su quehacer diario al contribuyente, sobre todo cuando se ve en la necesidad de realizar algún trámite oficial.
3.-En más de una ocasión lo comentamos, en la dependencia donde más se notaba la corrupción era en Recaudación de Rentas y en Vialidad y Transportes. El ciudadano común no podía realizar un trámite convencional sin verse obligado a tener que pagar la tradicional mordida a un coyote.
4.-Ante esa realidad, aquí cabía la máxima del periodismo, de que para que una noticia sea buena tiene que ser mala, y en más de una ocasión se denunció públicamente la existencia de esas prácticas corruptas y de esa exigencia social de que estas acabaran.
5.-Hoy es justo comentar un tema y acciones que poco valor se le han dado y poco interés periodístico ha despertado, como es la digitalización de trámites oficiales que antes por su propia naturaleza, eran vistos o eran los principales generadores de prácticas de corrupción.
6.-Hoy, hablar de la digitalización de estos trámites, a lo mejor no se entiende en su totalidad, pero cuando un ciudadano puede cubrir de manera directa los trámites como el pago de calcas, el cambio de placas o la expedición de licencias, sin tener que ir a las oficinas de Vialidad y sin tener que pagar una mochada, se entiende y se valora esta medida que va directo al centro del combate a la corrupción.
7.-Cuando un ciudadano a través de su computadora puede imprimir de manera directa y personal un acta de nacimiento, sin tener que ir a una oficina de registro civil y sin tener que pagar mochada, se entiende y se valora esta otra acción que también ataca el centro de una práctica de corrupción.
8.- Cuando el Gobierno del Estado anuncia su programa “Notario Digital”, que no es otra cosa más que la digitalización de los trámites que tradicionalmente se hacen ante un notario público, también se entiende y se valora esta acción que va directo al combate de la corrupción.
9.- En fin, no podemos decir que la alta corrupción, o sea aquella que tiene que ver con desvío de recursos o el amasar grandes negocios al amparo del poder, se van a acabar, pero lo que sí es cierto, es que el perjuicio que se le causaba al ciudadano común y corriente cuando realiza un trámite oficial, bien se puede combatir con este tipo de medidas que se están impulsando como es la digitalización de los servicios que presta el Estado.
Entre menos intermediarios existan entre el gobierno y el ciudadano, se permitirá avanzar en el combate a la corrupción. De eso no hay duda.
Así sin quitarle ni ponerle.
Habrá que estar pendientes.
PASO A PASITO.-Le hizo justicia la revolución al diputado local con licencia Marcos Osuna al tomar protesta el día de ayer como Subsecretario General de Gobierno.
Después de quedar fuera de la candidatura priista a la diputación federal por el Distrito 02, la cual ya tenía en sus manos, recibió la invitación del gobernador Quirino Ordaz para incorporarse a su gabinete.
Bastante falta le hacía un operador al gobernador y Marcos Osuna puede ser ese funcionario que buscaba.
OTRO PASITO.-Un cambio más en la estructura de gobierno estatal. Octavio Ruiz será el nuevo director de Vialidad y Transportes en sustitución de Damián Haro.