Opinión

Sin Quitarle Ni Ponerle: Batea peje a Malovistas

Publicado

en

Batea peje a Malovistas

La incógnita de si Gerardo Vargas se iba de candidato al Senado por Morena, ya quedó despejada tras la visita de Andrés Manuel López Obrador a Sinaloa.

Ayer lo decíamos con toda puntualidad.

¿Dónde y cuándo puede despejarse la incógnita de si va o no va Gerardo Vargas por Morena?. Sin lugar a dudas, puede ser en Culiacán durante la visita que realice López Obrador.

Si Gerardo Vargas aparece a un lado de López Obrador y este lo abraza y lo muestrea, es que algo de cierto hay en dichas especulaciones, pero si no es así, entonces todo lo dicho y difundido fue para tratar de negociar con el PRI y se le abran las puertas que él afirma se le han cerrado.

De ayer no pasaba.

Y efectivamente de ayer no pasó.

Veamos por qué.

1.-Los amigos de Gerardo Vargas que operan las Redes Sociales Progresitas quienes intervenían para que López Obrador lo recibiera, todavía ayer previo a la llegada del jefe de Morena a Culiacán, hicieron el último intento.

2.-Unas tarjetas con la información de Gerardo Vargas, fue entregada a Cesar Yáñez – considerado el hombre más cercano a López Obrador- para que cabildeara la posibilidad de que este fuera su candidato al Senado por Sinaloa.

3.-Quienes entregaron las tarjetas y se mostraban muy confiados en que si se aceptaría su recomendación, le pidieron a Gerardo Vargas que se mantuviera cerca de la Isla de Oraba, lugar donde López Obrador encabezaría su mitin. “Si el jefe acepta, que es casi seguro insistían, de inmediato se le hablará para que lo acompañe en el presídium”.

4.-El momento llegó y la primera señal también. De entrada, el primer orador del mitin fue Rubén Rocha Moya a quien se le presentó como el representante de Morena en Sinaloa y precandidato al Senado.

5.-“Los impulsores” de Gerardo Vargas en Morena solo voltearon, se vieron los ojos y coincidieron en hacer casi al unísono la misma expresión. “Mala señal”.

6.-Aun así, confiaban en que Cesar Yáñez hiciera su chamba y Gerardo Vargas apareciera en dicho evento. La espera era larga y la señal no llegaba. Rocha Moya se aventaba un discurso kilométrico y hasta ahí la esperanza se conservaba.

7.-La señal definitiva llegó cuando en una parte de un discurso muy bien estructurado de Andrés Manuel López Obrador quien demostró traer muy bien medido el pulso y la problemática de Sinaloa, dijo lo siguiente. “En nuestro gobierno no cabrán los corruptos y se combatirá a fondo la corrupción”.

Aquí en Sinaloa, cada vez que venía, advertía, muchos me llamaban loco porque les decía y acusaba que tenían un gobierno muy corrupto y que Malova era un gobernador corrupto.

Les decía que el único cambio que hizo Malova fue quitar el tomate de las placas de los autos para pintarlas de blanco con azul, pero no hizo ningún cambio de fondo que ayudara a la gente.

Ahora sí, el cambio verdadero va a llegar a Sinaloa y en nuestro gobierno no tendrán cabida los corruptos.

8.-Cuando López Obrador pronunciaba esa parte de su discurso, fue el momento en que recibió la ovación más grande y efusiva de parte de sus seguidores, pero también, el momento en que “los abogados” de Gerardo Vargas volvieron a verse a los ojos y al mismo tiempo dijeron. “Esto ya se cayó”. Bueno para ser sincero, dijeron esto ya se chingó.

9.-La pregunta inmediata formulada fue la siguiente. ¿Fue casual que López Obrador reviviera la corrupción del gobierno Malovista cuando ya no está en el gobierno y no atacara al gobierno actual de Quirino a quien no tocó ni con el pétalo de una rosa”.

Creemos que no.

10.-El mensaje para quienes usaron el nombre de Morena y el suyo propio al difundir en redes sociales la posibilidad de que Gerardo Vargas sería su candidato al Senado, sufrió acuse de recibido. Después de ese mensaje, ya no había dudas.

11.-Si bien es cierto Gerardo Vargas no tiene ninguna acusación de corrupción en su contra, ni se le ha señalado abiertamente de ningún caso de corrupción, la otra gran verdad, es que él fue el segundo hombre más poderoso de un gobierno estigmatizado como corrupto y donde las encuestas señalan que casi 8 de cada 10 sinaloenses opinan que el gobierno de Malova fue corrupto.

Cargar con un lastre así, no es rentable para ningún partido político y mucho menos para López Obrador cuya bandera política principal es precisamente el combate a la corrupción.

Así, se antoja que el revivir las acusaciones de López Obrador al gobierno de Malova no fue nada casual, sino un deslinde a tiempo y oportuno para dejar en claro que Morena no apoyará ni postulará a Malovistas.

12.-En fin, López Obrador vino a Sinaloa, jaló gente convencida de su proyecto y de paso aclaró su relación con los Malovistas.

Así sin quitarle ni ponerle

Habrá que estar pendientes.

PASO A PASITO.-Pocos gobernadores priistas y panistas se han salvado del discurso acusador de López Obrador. A cada Estado que va, los gobernadores en turno son sus clientes obligados a quienes acusa de corruptos.

Es de llamar la atención que ayer durante el discurso de López Obrador, no tocó ni atacó al gobierno de Quirino Ordaz, como sí lo hizo con Malova a quien acusó por enésima vez de corrupto.

El hecho de que a más de un año de gobierno de Quirino Ordaz no haya sido señalado en ningún escándalo de corrupción, definitivamente le valió para salvarse de la quema de López Obrador.

OTRO PASITO.-Otro supremo aspirante que estuvo ayer en Sinaloa es Ricardo Anaya quien llegó al aeropuerto de Mazatlán acompañado del diputado local Roberto Cruz.

Eso sí, el candidato a la presidencia por la Alianza por México al Frente se hizo acompañar no solo de los principales cuadros panistas, sino también del líder del PAS y su candidato al Senado Héctor Melesio Cuen Ojeda.

UN PASITO MAS.-Ayer el Congreso local casi lució vació. Trece diputados locales pidieron permiso. Unos para acompañar a Ricardo Anaya, otros para ir con López Obrador y los priistas para ir a registrarse para la reelección.

En fin. Son los tiempos.

 

Tendencia

Salir de la versión móvil