Opinión

Sin Quitarle Ni Ponerle: Cuenta regresiva..Fin de las campañas

Publicado

en

Cuenta regresiva..Fin de las campañas

La cuenta regresiva ha comenzada. Al último segundo del día de ayer terminaron las campañas políticas y terminó la labor de proselitismo de todos los candidatos.

La cita con las urnas, es el próximo domingo.

Así, cada uno de los candidatos de cada uno de los diferentes partidos tuvo su oportunidad de exponer sus ideas, de exponer sus propuestas, sus plataformas y sus planes de gobierno. Hoy ese tiempo terminó y ya queda en manos de los electores definir por quién votará.

¿Pero que dejaron las campañas políticas?. Hoy a diferencia de otras campañas, se pudiera decir que dejan muchas lecciones inéditas y muchas lecciones por entender.

1.-De entrada esta campaña electoral se distinguió por tener por primera vez dos candidatos a la presidencia postulados por la vía independiente. Uno se quedó en el camino y abandonó la contienda como lo fue Margarita Zavala. Jaime Rodríguez, llegó hasta el final.

En las competencias al Senado y otras posiciones en disputa, la participación de candidatos independientes también vino a meterle un ingrediente adicional a las campañas, como fue el caso concreto de Manuel Clouthier por citar solo el ejemplo de Sinaloa.

2.-Otra circunstancia inédita, fue que por primera vez las campañas no ponderaron la propuesta de los candidatos como el elemento principal.

Un dato que analiza el comportamiento de los electores a la hora de definir su voto, dice que solo 6 por ciento de los electores lo hace en función del estudio y razonamiento de las propuestas de los candidatos. En pocas palabras, en esta elección, la propuesta fue un ingrediente adicional y no el principal.

3.-En esta elección, el recurso que más se usó, fue la denostación y la desacreditación de los adversarios políticos y para ello, por primera vez, el uso de las redes sociales como instrumento de socialización de la información se puso por encima de la influencia de los medios tradicionales de comunicación, incluyendo televisión y radio.

4.-Hoy la estrategia electoral no se basó en comunicar de la mejor manera a los electores como una forma de que estos vean a los candidatos lo más cerca posible. Hoy la estrategia central fue la polarización de los electores entre dos ofertas. Una que se viera como la mejor o la más conveniente para el país y para la mayoría de los electores y la otra, como la mala, la inconveniente.

5.-Hoy dos sentimientos o emociones como son el coraje o indignación, y el miedo, se usaron como el principal motor para tratar de mover a los electores hacia un proyecto o hacia otro. ¿Cuál de los dos irá a ganar?. Eso el domingo lo sabremos.

6.-Hoy las encuestas que en otros procesos electorales se usaron como un instrumento de inducción al voto, hoy entraron a ese proceso de descrédito y abundaron a raudales. Unas hechas por firmas serias y otras muchas más falsas o sin un prestigio firme que las respalde.

Hoy las  encuestas fueron un instrumento que alentó la confusión y no la certidumbre de quien puede ganar ésta elección.

7.-Hoy la campaña terminó en medio de una fuerte incertidumbre sobre quien puede ganar. Mientras las encuestas dicen en el estudio del voto definido que puede ganar Andrés Manuel López Obrador, también dicen que hay un alto porcentaje de voto indeciso, volátil o llamado voto switcher que bien puede definir quien gane y quien pierde.

8.-De nueva cuenta la violencia y asesinato de varias decenas de candidatos durante la contienda, fue una muestra inequívoca de que la delincuencia también juega en la lucha por el poder político.

En fin, las lecciones son muchas y son variadas. Lo que sí, es que la cuenta regresiva para los mexicanos y para los sinaloenses ha comenzado junto al terminó legal de las campañas políticas. La cita con las urnas y con la historia, es el próximo domingo.

Así, sin quitarle ni ponerle

Habrá que estar pendientes.

PASO A PASITO.-Los tres candidatos fuertes a la presidencia de la república terminaron sus campañas mostrando músculo. Los actos de cierre de campaña así lo dicen

Tendencia

Salir de la versión móvil