Opinión

Sin Quitarle Ni Ponerle: Dayana y la lucha de poder en Sinaloa

Publicado

en

Dayana y la lucha de poder en Sinaloa

Sin lugar a dudas, la nota que acaparó la atención el día de ayer, es la revelación de la Fiscalía General de Sinaloa de tener esclarecido uno de los casos más sonados en Sinaloa, como es el de la desaparición y muerte de la pequeña Dayana, de apenas 6 años de edad y originaria de Navolato.

La solicitud pública de ayuda que hizo la Fiscalía a la sociedad en general para aportar datos que lleven a la aprehensión del presunto asesino, que resultó ser un policía Municipal de Navolato con vínculos indirectos con la familia de la niña Dayana, viene y vendrá seguramente a aclarar y esclarecer otras muchas interrogantes sobre este caso que sacudió emocional y políticamente en varias ocasiones al gobierno de Sinaloa.

¿Pero porque el caso Dayana es mucho más importante que otros casos similares ocurridos en Sinaloa?.

Ahí, en contestar esta pregunta, está precisamente la respuesta a muchas interrogantes que se pueden aclarar una vez detenido el presunto responsable de la muerte de la pequeña Dayana y exponga los motivos que lo llevó a cometer tan horrendo crimen.

1.-Tras la desaparición de la pequeña Dayana en Navolato, el pasado 6 de junio, precisamente el mero día de la libertad de expresión, se dio pie a una intensa guerra mediática que puso contra la pared al gobierno de Quirino Ordaz y al recién estrenado -para ese entonces-, Fiscal General de Justicia, Juan José Ríos Estavillo.

2.-Se recordará –aquí lo consignamos- tras el caso de la desaparición de Dayana, se dio una intensa guerra mediática en medios formales y en redes sociales, al generarse una gran sicosis entre los sinaloenses por hacer creer que había robo de niños al por mayor por todas partes.

Las acusaciones mediáticas a la Fiscalía y los cuestionamientos por no garantizar seguridad al gobierno de Quirino se daban al por mayor.

3.-Finalmente cuando la calma volvió y se aclaró que no había tal robo de niños al por mayor, se pudo observar una alta dosis de política al utilizar el caso Dayana para poner contra la pared al gobierno de Quirino quien se acercaba a la discusión de las cuentas públicas del segundo semestre del gobierno anterior, y de paso, se daban a conocer los primeros informes de los desvíos financieros detectados en dicha administración estatal.

4.-La lucha por el control de la Fiscalía y el intento por doblegar al gobierno de Quirino estaba en todo su apogeo y el caso Dayana jugaba un papel protagónico. Así lo consignamos en su momento.

5.-Así trascurrieron varios meses, entre marchas, plantones, solicitudes de comparecencias al Fiscal ante el Congreso y solicitudes de renuncia ante la supuesta incapacidad de encontrar a Dayana, pero siempre con el ingrediente presente de que en puerta estaba el atentar contra intereses políticos de grupos de poder fácticos políticos-empresariales muy definidos e identificados.

6.-Pero después de meses de calma, durante el mes de Octubre, el caso Dayana revivió de nuevo y con el de nuevo la guerra mediática en contra del Fiscal Juan José Ríos Estavillo y del gobierno de Quirino Ordaz. ¿Y qué cree que estaba en la escena política?.

Si pensó en eso, le atinó. Estaba en escena la presentación de las primeras denuncias penales en contra de ex funcionarios Malovistas y de paso se iniciaba la lucha por el control de la primera Vice Fiscalía Anticorrupción.

7.-En este mismo espacio lo comentamos. Decíamos, que extrañaba que cada vez que se venía en puerta un asunto político que atentaba contra intereses de grupos políticos-empresariales muy identificados, se alentaba la guerra mediática en contra del gobierno del Estado y de la Fiscalía General y el caso Dayana servía para ello.

8.-Tras la aparición “deliberada” del cráneo de la pequeña Dayana y posteriormente de los huesos de su cuerpo, se dio una nueva e intensa guerra mediática acompañada de marchas, mítines y todo lo que pusiera contra la pared al gobierno de Quirino y al Fiscal. Las casualidades eran muy evidentes y los actores visibles, también.

9.-Es por eso que hoy que la Fiscalía da elementos para presumir que tiene claro quién fue el asesino material de la pequeña Dayana, sin lugar a dudas obliga a replantear los escenarios antes expuestos a lo largo de todos estos meses.

¿Se trató solo de un caso de asesinato por parte de un policía sicopata o se trató de un daño colateral donde la lucha por el poder político de Sinaloa era la verdadera motivación de su muerte?.

Cualquiera de las dos, son verdaderamente aterradoras.

Así, sin quitarle ni ponerle

Habrá que estar pendientes.

PASO A PASITO.-Los partidos cumplieron con el registro de sus candidatos a alcaldes y diputaciones locales en tiempo y forma. La oferta electoral que habrán de presentarle a los sinaloenses ya está completa.

Por cierto, donde estuvieron de a peso los jaloneos fue en el municipio de Ahome, a grado tal de que el presidente del PRI Estatal, Carlos Gandarilla tuvo que apersonarse para negociar directamente con los grupos y hacer que las aguas se tranquilizarán.

OTRO PASITO.-Gloria Imelda Félix y Sergio Jacobo encabezan la lista pluri a la diputación local. Se duda que el PRI vaya a tener un escenario como en el 2016 que ganó tantos distritos que no logró meter un solo candidato por esta vía.

En esta ocasión, ambos tienen muchas posibilidades de despachar en el Congreso Local.

Tendencia

Salir de la versión móvil