Opinión
Sin Quitarle Ni Ponerle: El Chonte y Anaya
El chonte y Anaya
No cabe duda de que hay de chontes a chontes. Y hoy, el canto de uno amenaza con convertirse en una pesada loza para el candidato presidencial panista Ricardo Anaya.
Y es que Luis Alberto López López, quien se desempeñaba como chofer de Manuel Barreiro, el hoy socio incomodo de Ricardo Anaya, confesó ante un juez de control como se dio la transacción comercial para la ya famosa construcción y compra de una nave industrial.
A cambio de su canto, la PGR desistió de vincularlo a él en la investigación que se le sigue a Ricardo Anaya por el presunto delito de lavado de dinero. En pocas palabras, le otorgó el perdón.
¿Pero porque decimos que el canto del chofer de Manuel Barreiro puede convertirse en una pesada losa para Ricardo Anaya?.
Muy sencillo.
1.-Desde muchos meses atrás lo hemos comentado. Quien llegue en segundo lugar en las preferencias de las encuestas, en automático se mete de lleno a la pelea por la presidencia de la república y el golpe a Anaya en estos momentos claves lo puede sacar de la jugada por completo.
2.-Durante las dos últimas elecciones, llegar en segundo lugar a la recta final de las campañas ha sido sinónimo de ganar la presidencia de la república.
¿Por qué?. También muy sencillo de explicar.
3.-Las elecciones en México a pesar de que aquí no está aprobada ni se aplica legalmente la segunda vuelta, en la práctica así ha sido.
Una vez que se conoce quienes son los dos mejores posicionados al último tramo de la elección, los que no tienen chance, se han aliado con quienes garantizan los intereses que López Obrador no.
4.-En el 2006, los priistas apoyaron al panista Felipe Calderón y en el 2012, los panistas apoyaron al priista Enrique Peña Nieto. Ambos derrotaron al puntero en las encuestas, Andrés Manuel López Obrador.
5.-Hoy esa es la verdadera importancia de la lucha que se traen el PRI y el PAN. Ocupan posicionarse y sin ninguna duda de ello, en el segundo lugar para forjar al nuevo alineamiento que les dé el impulso necesario no solo para alcanzar a López Obrador sino para rebasarlo por la izquierda como se diría coloquialmente.
6.-En fin, la declaración ante un juez de Luis Alberto López López al contar la versión de cómo se trianguló la operación para tratar de ocultar la ruta de los 54 millones de dudosa procedencia, puede ser el fin de las aspiraciones de Ricardo Anaya en el juego de la sucesión presidencial.
7.-¿Qué viene enseguida?. Lo que viene son los reacomodos de los cuales hemos venido hablando desde muchos meses atrás y sobre todo ver hacia donde se dan.
¿Se darán a favor de José Antonio Meade, o se darán a favor de López Obrador?. Esos reacomodos que vienen, son los que pueden definir el rumbo de la sucesión presidencial y a más tardar a mediados del próximo mes, estarán más que visibles.
Así sin quitarle ni ponerle
Habrá que estar pendientes.
PASO A PASITO.-Al diputado Roberto Cruz, ya no le dicen El Güero Cruz. Su nuevo apodo en el congreso es Roberto “El Moreno” Cruz.
Y es que no cambió el color de su piel, pero si el color del partido en el cual ahora pretende moverse políticamente.
Desde hace días atrás, algunos personajes ya identificados con Morena empezaron a filtrar a periodistas mensajes de texto enviados por Roberto Cruz donde garantiza su apoyo a candidatos de Morena, se pone a sus órdenes y les deja un número de celular para fortalecer su comunicación.
En fin, ese pareciera ser el destino del diputado Cruz ante el cierre total de puertas en el PAN y la poca chance que tiene en el PRI. Pensar en el PAS y en el PRD, más que imposible. ¿Qué le queda?. Morena, pero por lo que se ve, a nivel partido también pudiera tener dificultades para entrar.
Ya lo empiezan a balconear.
OTRO PASITO.-A tiempo llegó la intervención del Gobernador Quirino Ordaz para que el Secretario de Hacienda José Antonio Anaya y el Secretario de Sagarpa, Baltazar Hinojosa, recibieran ayer a los líderes pesqueros para recibir el planteamiento de apoyo al diésel pesquero.
La respuesta recibida por los pescadores sinaloenses de que hay condiciones para incrementar el subsidio los dejó complacidos.
Y decimos que llegó a tiempo la intervención del gobernador, porque así como en el sector agrícola, en el sector pesquero también hay un caldo de cultivo para que se gesten movimientos políticos aderezados de movimientos sociales.
En fin, lo importante es que los apoyos para los pescadores llegarán.
UN PASITO MAS.-En el Issstesin siguen sin saber a dónde fue a parar un nada despreciable monto de más de mil millones pesos, denunció ayer la diputada Emma Karina Bueno.
Que hay 63 pleitos de observaciones, más de 150 recursos resarcitorios de daños, pero hasta ahí ha quedado todo.
¿Y ahí quedará?.