Opinión
Sin Quitarle Ni Ponerle: El PAN y su caballo de Troya
El PAN y su caballo de Troya
¿Por qué los militantes panistas de algunos municipios están enojados con la dirigencia de su partido?.
No es solo porque los cabezas de grupo dentro del PAN quedaron prácticamente excluidos de las candidaturas al ir en alianza con el Partido Sinaloense, así como con el PRD y con el MC.
No, la verdadera razón por la cual la militancia panista está enojada con su dirigencia, es un asunto de mucho más peso y mucho más fondo.
La militancia advierte algo que lo vio y lo calló durante el sexenio malovista cuando el partido se puso al servicio del gobierno por parte de su dirigencia.
El resultado fue catastrófico. Luego de ganar en el 2010 en las urnas la gubernatura y la mayor cantidad de municipios y distritos en su historia, resulta que en tan solos seis años, esa entrega y esa venta del partido y sus siglas, lo llevó a convertirse en la tercera fuerza electoral y a perder la mayoría de las posiciones electorales.
¿Quiénes fueron los únicos que ganaron?. Quienes en su momento estaban en el círculo político que controlaba al partido.
A ellos les fue muy, pero muy bien en lo personal.
Con esa experiencia, los militantes que ahora si se están atreviendo a hablar y a protestar, advierten las prácticas de los mismos vicios del pasado. Hoy la dirigencia pareciera estar construyendo su caballo de Troya disfrazado de una alianza electoral con el PAS.
En pocas palabras, pareciera que la dirigencia panista ha puesto en venta las migajas que quedan del PAN en Sinaloa.
Razones de la militancia para pensar en ese escenario que les molesta, hay de sobra.
1.-Desde que se conoció el registro de la alianza por México al Frente para competir en las elecciones locales de Sinaloa, -o sea alcaldías y diputaciones locales- las condiciones en que se negoció la construcción de la misma, no son las mejores ni para el PAN, pero tampoco para la misma Alianza Electoral. Aparece el caballo de Troya en escena.
2.-Resulta que en el reparto de los distritos electorales –diputaciones locales- el PAN se quedó con 10, el PAS con otras 10 y el MC y PRD con dos cada una.
3.-Hasta ahí el reparto pareciera equitativo, pero no es así. Al conocer que distrito y si estos serán para hombres o mujeres, empiezan a aparecer los detalles.
Por ejemplo, en el Distrito 24 que comprende los municipios de Escuinapa y Rosario y que casualmente fue el único que ganó el PAN en las urnas con la diputada Francisca Henríquez Ayón, no quedó para ser postulado por un candidato panista, sino que se entregó al PAS dicha candidatura.
En pocas palabras, la dirigencia estatal panista aniquiló políticamente la posibilidad de reelección de su único personaje que fue capaz de ganar en las urnas una diputación en la elección pasada. ¿Será esto casualidad?.
Como este caso, hay otros donde el PAN tiene cuadros rentables, o bien, fue la segunda fuerza electoral y le cedió la nominación de candidatos al PAS o bien a sus otros aliados.
4.-Pero el reparto “inexplicable” de las candidaturas a las diputaciones locales no es el único detalle que se presenta. En el reparto de las alcaldías pasa algo muy similar.
El PAS acaparó 10 candidaturas, el PAN solo 6 y el PRD se queda con Badiraguato y MC con Concordia.
5.-Pero cuando se va al detalle de que municipios serán para un partido o para otro, empiezan a aparecer nuevos detalles muy “increíbles y sospechosos”.
El PAN se quedó con el derecho de postular candidatos a las alcaldías de Ahome, Salvador Alvarado, Escuinapa, Mazatlán, Choix y El Rosario.
¿Y qué cree?. De las seis candidaturas que son para el PAN, 3 serás para mujeres. Es decir, el PAN irá al frente con su mayor debilidad. La carencia o falta de mujeres rentables políticamente para ser postuladas a las alcaldías.
6.-Pero eso no es todo. Su aliado el PAS, o sea el jinete de su caballo de Troya, termina de disfrazar o simular su competencia electoral al PRI-Gobierno.
En Guasave, el PAN “aniquiló” políticamente a su mayor exponente, el diputado federal Jesús López Rodríguez –ganó en las urnas- para que el PAS postule a una mujer.
7.-¿Y qué cree?.- Ahí va otra vez. La carta que se menciona para la candidatura a la alcaldía de Guasave es la actual diputada local Alba Virgen –llegó por la vía pluri-.
Alba Virgen es una mujer mayor, ya entrada en edad- y con muy poco posicionamiento y rentabilidad electoral según las encuestas hasta hoy conocidas. ¿Esto también será casualidad o un error político?. Se duda.
8.-Pero eso no es todo. Culiacán escribirá otra de esas raras historias. Resulta que dicha alcaldía también fue cedida al PAS y también podría ser para una candidata mujer.
La carta que se menciona es la actual diputada local –pluri- Soila Maribel Gaxiola Camacho, quien también aparece con muy bajo posicionamiento e intención del voto en las encuestas.
9.-Es decir, la alianza por México al Frente que en siglas pareciera lucir fuerte, a la hora de la verdad,-postulación de candidatos- no será tanto porque así se acordó con el reparto de las posiciones o candidaturas.
10.-Y si esos “pequeños” detalles ya meten ruido, habría que decir que no son todos. Resulta que aún hay más.
Resulta que al momento de registrar la alianza, lo hicieron como una alianza total a diferencia de una alianza parcial como si lo hizo el PRI con sus aliados.
¿Cuál es la diferencia?. Pues bien, cuando es una alianza total, la ley dice que en el reparto de las prerrogativas publicitarias se toma como uno, mientras que cuando es parcial, se toman por separado cada uno de los partidos que la integran.
Es decir. PAN, PRD, MC y PAS tendrán una sola cantidad de spots para todos como alianza, mientras que el PRI, PANAL y PVEM tendrán por separado cada uno sus respectivas prerrogativas que al sumarlas, son muchas más que las obtenidas por sus adversarios.
¿Esta ventaja cedida también será casualidad o es parte de esos acuerdos oscuros?.
¿Será desconocimiento de la ley?. Se duda.
Es por eso que decimos. Los militantes panistas tienen mucha razón de estar enojados con su dirigencia porque los acuerdos construidos tienen un olor y forma de venta de garaje de las mijagas del PAN.
Eso sí, Cuén es el jinete de ese caballo de Troya construido entre ambos y será el gran ganador de esa venta de las migajas del PAN.
Así sin quitarle ni ponerle
Habrá que estar pendientes.
PASO A PASITO.-Roberto Cruz anunció su registro como aspirante a una candidatura panista al Senado y de paso a una diputación federal por el municipio de Ahome.
Desde luego una vez más, dejó claro que él no se arrodillará ante Cuen y no está de acuerdo con la alianza construida con el PAS.
La postura del Güero Cruz le mete más ruido al proceso interno que vive el PAN.
Ya veremos qué pasa.
OTRO PASITO.-Mucho mucho ruido. Que si Silvia Miriam Chávez será candidata a la presidencia municipal de Guasave por el PAS o Sergio Torres en Culiacán.
Nada de eso, o cuando menos eso se adelanta. Silvia Miriam Chávez será candidata a diputada local por el séptimo distrito de Guasave por la alianza PRI- PANAL y PVEM y Sergio Torres se queda e irá por la misma alianza ya sea como candidato a diputado federal o diputado local.
Las calabazas se empiezan a acomodar.
UN PASITO MAS.-La Senadora Diva Hadamira enfrenta una verdadera crisis política previo a las definiciones de candidaturas. Si la logra superar no hay duda que será candidata a diputada federal.
Si no, hay que apuntar a Pepe Menchaca si el candidato será hombre y a Gloria González si la posición es para mujer.
De esta terna saldrá el candidato a diputado por el 4 distrito electoral con sede en Guasave.
Con Diva debilitada políticamente, los bonos de Pepe Menchaca suben.