Opinión
Sin Quitarle Ni Ponerle: El revire priista
El revire priista
El pasado viernes, al seno de la fracción parlamentaria del PAN se decía que se deshojaba una margarita. Ir o no ir a la sesión de instalación del Congreso a realizarse el domingo pasado.
Unos proponían que los diputados panistas no deberían de asistir y con ello mandar el mensaje de que no estaban de acuerdo, ni avalaban la entrega de la presidencia de la mesa directiva al PAS, porque con ello, avalaban desde este momento la supuesta alianza electoral de estos dos partidos de cara al 2018.
La otra postura era que si deberían asistir y con ello mandar una señal de madurez y de institucionalidad, y en todo caso, fijar una postura pública y de frente si así fuera necesario y se acordara votar en contra.
¿Qué fue lo que paso al final de cuentas?.-Pués que a juzgar por los números, no sabemos cuál de las dos opciones ganó, ni quién de los impulsores de cada una de las medidas fue el ganador. Eso sí, fueron cuatro diputados panistas a la ceremonia de instalación del Congreso y 3 no. Si se tuviera que decretar un ganador por mayoría, diríamos que ganó el sí y ganó Carlos Castaños.
Pero ver un PAN dividido en 4 a 3 aunque se diga que la ausencia de las diputadas Silvia Treviño, Tania Morgan y la doctora Francisca Enriquez Ayón fue por causas justificadas, la verdad da de que pensar.
Pero lo que si es cierto, es que Roberto Cruz como presidente de la mesa directiva fue genio y figura hasta el último día, en el cual por cierto, le tupieron duro y le pusieron en duda su campaña y bandera de lucha por la defensa de los uniformes y útiles escolares gratuitos para todos los niños sinaloenses.
1.-De entrada, más allá del discurso de Roberto Cruz como presidente saliente que fue claridoso, habría que decir, que los príistas ahora si no se quedaron callados. El diputado Marcos Osuna salió a medios a cuestionar la actitud de Roberto Cruz como presidente de la mesa directiva la cual catalogó de irrespetuosa.
2.-Pero además, la votación de aceptar de manera mayoritaria la entrega de la mesa directiva del Congreso al Pasista, Victor Antonio Corrales Burgueño, desde luego también fue un revés para Roberto Cruz quien desde luego la cuestiona y la cuestionó.
3.-Pero sin lugar a dudas, el golpe más certero se lo dio la presidenta del Congreso, Irma Tirado cuando cuestionó y puso en duda su lucha en defensa de la entrega de dos uniformes gratuitos para cada niño al referir que se tiene la sospecha fundada de haber utilizado documentación y firmas falsas para promover los amparos.
4.-Desde luego si esto se llega a comprobar, sería demoledor para el diputado y para su proyecto político futuro.
5.-Por lo pronto, ayer mismo, el diputado Roberto Cruz salió a medios y en conferencia de prensa mostró la documentación que avala la legalidad de los amparos que promueve ante la decisión del gobierno del estado de mochar el programa de entrega de útiles escolares de manera gratuita.
6.-Eso sí, aun cuando el gobierno del Estado diga que ya está por cerrar este programa que lleva el 85 por ciento de avance en la entrega de los uniformes, tal parece que este tema seguirá- cuando menos por mas días- ante la opinión pública.
7.-Eso sí, ahora el cuestionado es el diputado panista Roberto Cruz en una contraofensiva priista que lo puso contra la pared y lo obligará a demostrar lo contrario tal y como ya salió a intentar hacerlo.
El final de esta historia, aun no se escribe.
Así sin quitarle ni ponerle
Habrá que estar pendientes.
PASO A PASITO.-Luz y Sombra. Apenas y los sinaloenses recuperaban un poquito de esperanza de que algo se puede hacer en materia de seguridad y de combate a la delincuencia, cuando de nuevo la maña mandó su mensaje y dijo presente.
El pasado domingo la Fiscalía dio a conocer a la opinión pública estadísticas que bien vale la pena ponerle atención.
Habla de reducción en delitos que más afectan el patrimonio y tranquilidad de las familias y de paso habla de aumento en sentencias y casos de detenciones de infractores a la ley.
Y todavía de paso, como hoy en el nuevo sistema de justicia penal la ley se negocia, habla de una efectividad en los acuerdos entre las partes en conflicto legal del 97 por ciento.
Y si a esto se le suma que septiembre fue el mes con menor número de asesinatos, 98 en total, una cifra menor a dos dígitos que no se tenía desde el 2014, entonces los motivos para pensar que se va por el camino correcto, los había.
Pero apenas y se estudiaban los números de la Fiscalía y la delincuencia nos recordó donde estamos y donde vivimos.
Malo para Sinaloa.
Eso sí, esperemos que nuestras autoridades no bajen la guardia y sigan aportando buenos números.
UN PASITO MAS.-Hoy en Congreso del Estado tendrá su sesión y entre los puntos a tratar está el de darle cabida a todas las reformas que aún faltan en materia de combate a la corrupción.
Por cierto, el diputado panista Zenén Xochihua propondrá un punto de acuerdo para dotar de recursos suficientes a la Fiscalía Anticorrupción a fin de garantizar que de los resultados que la sociedad demanda y no quede en pura simulación su creación.