Opinión
Sin Quitarle Ni Ponerle: El Sismo en Sinaloa
El Sismo en Sinaloa
En una ocasión escuche a un funcionario de primer nivel del Gobierno del Estado, que se llevaría cuando menos dos años estabilizar las finanzas públicas después del enorme desaseo y saqueo al erario público ocurrido durante la administración anterior.
Desde luego, tapar y pagar más de 13 mil millones de pesos, de los cuales 8600 no tienen fuente de pago, no es cualquier cosa. Hasta ahorita, a casi nueve meses del naciente gobierno, se ha reconocido el pago de cuanto más 600 millones de pesos.
Es decir, al paso que se va, no le alcanzaría el tiempo de su gobierno a Quirino Ordaz para pagar la deuda que le dejó el gobierno de Malova.
Sin embargo, en toda esta ruta trazada para tapar los saqueos y sanear las finanzas, hay un factor externo que no se contempló. Los sismos que han sacudido al sur y centro del país en días recientes.
Esos sismos que han sacudido al sur y centro del país, podrían provocar sismos aquí en Sinaloa también, aunque estos serían verdaderos sismos políticos.
Veamos por qué.
1.-Un diputado federal hacia la siguiente reflexión. Los dos sismos que han sacudido al país, llegan en un momento donde apenas se va a empezar a discutir el paquete económico para el próximo año.
2.-De entrada, reconstruir las zonas afectadas por los sismos y atender la emergencia de las gentes afectadas, podría costar tan solo en el estado de Oaxaca y Chiapas, alrededor de 16 a 20 mil millones de pesos. Los daños ocasionados por el temblor de ayer en la ciudad de México, ni siquiera se estiman, mucho menos se cuantifican.
3.-¿De dónde se sacará tanto dinero?. Bueno, esto puede llevar a tomar medidas dolorosas en materia de captación de mayores recursos y en vísperas de un proceso electoral tan importante como es la sucesión presidencial, entonces el sismo de tierra, puede traer un gran sismo político también.
4.-La otra salida es sacrificar los programas sociales, los gastos de las dependencias oficiales, los recursos para estados y municipios que no sufrieron daños y concentrar la mayor cantidad de dinero en las zonas afectadas.
5.-Y es a partir de esa premisa donde insistimos. Los sismos ocurridos en el sur y centro del país, también pueden provocar un sismo pero político en Sinaloa.
6.-Y es que cada semana y cada día que pasa, al gobierno de Quirino se le va dificultando más y más legitimarse en los hechos a través de un gran programa de obra pública que impulsa en los 18 municipios.
7.-Ante la insuficiencia de recursos prevista para los estados a partir de ya, y en un año clave como lo será el próximo 2018, entonces los gobiernos locales tienen que abrazar el único camino que les queda, aun cuando con ello incumplan compromisos políticos contraídos. El combate a la corrupción y el castigo a ex funcionarios corruptos.
8.-No puede ni es fortuito que ayer se anunció la detención del ex tesorero del ex gobernador aliancista de Oaxaca, Gabino Cue a pesar de que este ex gobernador apoyó al actual mandatario, el priista Alejandro Murat.
9.-La combinación de múltiples carencias y demandas sociales como la que enfrenta en estos momentos el estado de Oaxaca y la impunidad a ex funcionarios corruptos, no es una buena combinación y allá el sismo de tierra ya provocó también un sisma político. ¿Irá a alcanzar este sismo al ex gobernador aliancista Gabino Cue o solo quedará al nivel del ex tesorero para abajo, como se dice, puede ocurrir en Sinaloa?. Eso se verá pronto, pero lo que sí es evidente, es que el sismo natural ya provocó un sismo político.
10.-Desde luego Sinaloa no escapa de esta realidad sismológica. Que le queda al gobierno de Quirino imposibilitado de sanear las finanzas y pagar las fuertes deudas que dejó el gobierno de Malova si el pronóstico es que los recursos escasearán.
11.-La realidad es que no le quedan muchos caminos a los cuales recorrer y recurrir. El tema del combate a la corrupción a los ex funcionarios malovistas es uno de los posibles caminos y por lo que se ve, este recorrido se puede adelantar de un momento a otro.
12.-Por lo pronto, el sismo ocurrido en el sur y centro del país, puede provocar un sismo político en Sinaloa también.
Así sin quitarle ni ponerle
Habrá que estar pendientes.
PASO A PASITO.- ¿Serán señales?.- Quien sabe pero la Auditora Superior del Estado, Emma Guadalupe Félix ha estado saliendo a medios para dar a conocer del avance de expedientes de casos de presunta corrupción ocurrida durante la administración anterior.
Hace días comentamos que la presentación del canto del chonte ya estaba en su primera llamada, primera llamada.
La segunda llamada se puede adelantar y hay quienes pronostican que hasta un tiburón puede ser el primero en salir a escena.
¿Será?.
Ya veremos dijo el ciego.
UN PASITO MAS.-Carlos Gandarilla, presidente del PRI en Sinaloa ya parece bombero. Los pleitos entre los diferentes grupos que coexisten en el PRI en cada uno de los municipios, es tan real que esta división le puede complicar los escenarios de competencia y triunfos el próximo año.
En Ahome los malovistas se andan dando con todo entre sí, en Salvador Alvarado el pleito entre la ex presidenta Liliana Cárdenas y el actual alcalde Carlo Mario Ortiz es de pronósticos reservados y Guasave el escenario es mucho peor.
Ayer en su visita a El Fuerte, Carlos Gandarilla se tuvo que reunir primero con los regidores de su partido, de donde 5 de 7 no fueron al grito como un mensaje de inconformidad con su presidenta Nubia Ramos.
Luego de reunirse con dirigentes de sectores y organizaciones, Carlos Gandarilla se reunió precisamente con la alcaldesa y con su secretario del Ayuntamiento.
A todos los exhortó a trabajar en unidad y sobre todo les dejó algo en claro. Las acciones que cada uno de ellos emprenda a favor del partido se tienen que ver.
Ahora sí que Carlos Gandarilla estará como el ciego. ¡Habrá que ver¡…Pero si le hacen caso.
OTRO PASITO.-El Secretario General de Gobierno, Gonzalo Gómez Flores, de nuevo lanzó un llamado a los sinaloenses para apoyar con víveres a las miles de personas que han resultado dañadas por los sismos que han sacudido al país.
Ayer el licenciado Bernardino Peña anunció que el centro de acopio del DIF se mantiene abierto para recibir toda la ayuda que se pueda enviar a la gente de los estados de Oaxaca, Chiapas, Morelos y Ciudad de México.
Así que a mocharse y ayudar.