Opinión

Sin Quitarle ni Ponerle: Gobierno y el Rating

Publicado

en

Gobierno y el Rating

He de hacer una confesión, antes de iniciar el comentario. La siguiente reflexión no es meramente propia. Obedece a conjeturas de un grupo de amigos de café que a diario nos da por intentar en vano componer el mundo.

¿Es entendible la poca aceptación ciudadana que tiene el gobierno de Quirino Ordaz donde apenas 4 de cada 10 sinaloenses lo aprueban?.

¿Es entendible que 7 de cada 10 sinaloenses piensen que se le está saliendo de control el gobierno a Quirino Ordaz?. Claro que es entendible.

Los sinaloenses de entrada aún sufren una enorme y profunda decepción tras la aprobación de las cuentas públicas Malovistas, cuando se esperaba el combate a la corrupción.

¿Es entendible percibir a un gobierno que aún no toma los hilos de poder y de control como si lo hizo de manera muy rápida el gobierno Malovista?.

Claro que es entendible y más cuando este gobierno no hizo una separación de corrientes ni de aliados con desalineados y le apostó a la sana convivencia de todas las fuerzas políticas permitiéndoles la libre coexistencia.

Y es aquí donde empiezan las comparaciones y las reflexiones que comparto pero que confieso no son totalmente mías.

1.-En más de una ocasión lo comentamos y lo hicimos en reiteradas ocasiones. Malova encabezó un pésimo gobierno porque no le apostó a gobernar. Malova le apostó a tener un control político que le permitió una concentración de poder como pocos gobernadores lo han tenido en la historia de Sinaloa.

2.-Hoy se podría decir que Quirino Ordaz le ha apostado a gobernar y ha descuidado mucho la política y desde luego no ha dado señales de querer pretender tener un férreo control político donde se privilegie a su corriente o solo a sus amigos. ¿Y esto es bueno o es malo?

3.-De entrada hay que hacer memoria. Desde el arranque del gobierno Malovista, de inmediato hubo muchos perseguidos, asesinatos no esclarecidos, acoso a empresarios que no se la jugaron con él, cobro de facturas y venganzas políticas contra muchos priistas y demandas penales a raudales para muchos que se consideraban un peligro para el nuevo gobierno.

4.-Con el gobierno de Quirino nada de esto ha pasado o cuando menos no ha trascendido. Tan no ha habido perseguidos ni venganzas políticas que a pesar del desastroso manejo de las finanzas públicas, se aprobaron las cuentas pública y hasta el momento ningún Malovista ha sido citado ante las instancias judiciales.

5.-Para el sinaloense común, esa libertad de decir lo que piensa, aun en contra del gobierno actual, es mejor que tener un gobierno represor.

6.-Y hay otro apartado en el cual podríamos decir que Quirino le ha apostado a gobernar. La obra pública.

La ejecución de la obra pública ha sido con una visión social, de generar desarrollo y bienestar para los gobernados, y no son obras improvisadas o a capricho que dejan un tufo de las jugosas ganancias para quienes encabezan el gobierno.

7.-Poner ejemplos se vale. Que generará mayor desarrollo. La carretera Badiraguato-Parral-Chihuahua, La Culiacán –Tamazula Durango, la autopista Mochis-Topo que se hará nueva con concreto hidráulico y que será la primera de este tipo que se construye en la historia de Sinaloa a pesar de que Ahome ha tenido ya cuatro gobernadores en el pasado y ninguno lo hizo.

8.-Las obras del gobierno Malovista como son Los CUM de Mochis y Mazatlán, el Teatro de Los Mochis, así como muchas otras más de mala calidad que se hicieron, dejaron mucho que desear y de paso dejaron una estela de sospechas de corrupción.

9.-Es por eso que la reflexión de uno de los presentes es válida. Malova como gobernador, fue un gran político, con una gran oratoria, con una gran capacidad histriónica que le dejó fuertes dividendos políticos y le generó a la vez una buena popularidad, hasta que la pesada loza de los hechos negativos de su gobierno se la sepultaron.

10.-Quirino en su arranque, podríamos decir que lleva un buen gobierno, pero con una pésima conducción política. O sea  a la inversa de Malova.

Desde luego la falta de un discurso que convenza, que comunique, la falta de esa conducción política,  lo lleva a tener una baja popularidad.

En pocas palabras, el problema del actual gobernador es político, de manejo político, pero que permite a muchos sinaloenses vivir con mayor tranquilidad que en el pasado y eso ya es mucho decir.

Pero ojo. Para efectos de percepción, la popularidad, el rating, si cuenta y cuenta mucho.

Así sin quitarle ni ponerle

Habrá que estar pendientes.

Tendencia

Salir de la versión móvil