Opinión
Sin Quitarle Ni Ponerle: Inseguridad…¿Culpa de quién?
Inseguridad…¿Culpa de quién?
Hace unos cuantos días atrás, de nuevo Sinaloa fue nota de escándalo nacional en materia de seguridad. Elementos de la Marina catearon una casa en la ciudad de Culiacán, hubo un enfrentamiento con resultado de dos presuntos delincuentes muertos y una persona detenida.
La información al muy particular estilo de estos operativos de la Marina, fue muy escueta y no hubo boletín oficial, ni se informó quien fue el detenido ni por quien venía la marina.
Lo cierto es que este tipo de operativos y este tipo de sucesos, vuelven a recordar una realidad que vive Sinaloa desde hace muchos años atrás. Es un estado donde el narco ha sentado no solo su residencia, sino ha encontrado un rico mercado para la producción y distribución de drogas.
Pero lo más interesante cuando conocemos de este tipo de sucesos, son los números fríos que presenta el Sistema Estatal de Seguridad Pública y la misma Fiscalía General de Justicia. En tan solo casi nueve meses del nuevo gobierno las cifras de asesinatos en Sinaloa ya superó los mil y ya superó todos los muertos registrados el año pasado.
Pero cuando se revisan las características propias de los asesinatos, es cuando vale la pena observar los números fríos.
1.-De los más de mil cien asesinatos registrados en Sinaloa en el presente año, el 91 por ciento de estos son vistos como consecuencia de la guerra que libran los mismos grupos del narco y como consecuencia de ajustes de cuentas entre integrantes de los mismos grupos del narco.
2.-Es decir, solo el 9 por ciento de los asesinatos ocurridos en Sinaloa, son consecuencia de otras motivaciones o causas diferentes a los motivos o causas del narco. De ese tamaño es el cáncer del narco en Sinaloa.
3.-Y sí esto es así, la importancia de la frialdad de los números, obliga a visualizar diversos escenarios y hacer la siguiente pregunta. ¿De quién es la culpa de que no acabe tanta matanza, y de quien es la responsabilidad de cambiar esta realidad que vive Sinaloa?.
4.-Es culpa de las policías federales, entre ellas el mismo Ejército, la Marina, la Policía Militar, la Policía Federal, las policías estatales y municipales que tienen la obligación de prevenir el delito que a todas luces se ve que no lo inhiben.
O es culpa de las policías o instancias que deben de investigar y perseguir a los delincuentes para castigarlos y procurar justicia, en este caso la Fiscalía General de Justicia Estatal y la Procuraduría General de la República.
5.-Buscar culpable, quizá sea lo de menos para la sociedad sinaloense que reclama seguridad y reclama tranquilidad, porque está claro que es una responsabilidad compartida.
6.-Así, cuando se conocen casos y experiencias como la que dejó la aprehensión del Chapo Guzmán en Los Mochis, donde era vecino de la mamá del entonces gobernador, o el caso más reciente ocurrido en un domicilio vecino a la residencia del actual alcalde de Culiacán, Jesús Valdez, donde se encontraba un narco laboratorio o se almacenaban drogas sintéticas, deja mucho de que pensar
7.-Lo único cierto, es que garantizar seguridad siendo una asignatura pendiente en Sinaloa, donde ni la presencia de tanto militar y fuerzas federales, ha logrado inhibir o frenar el poder del narco, ese mismo que va dejando una estela de muerte a lo largo y ancho del Estado.
En definitiva, los resultados hasta hoy no son los deseados por una sociedad que reclama paz y tranquilidad.
Así sin quitarle ni ponerle
Habrá que estar pendientes.
PASO A PASITO.-No que no iba a cantar Lucero en Sinaloa. Pues todo está listo para que Lucero cante hoy con motivo de las fiestas por el día de la independencia. La otra Lucero, se insiste, en que su canto, a pesar de que fue en Washington, se escuchará clarito en Sinaloa también.
Ya veremos dijo el ciego.
UN PASITO MAS.-La politización que se dio del juego final de la copa de campeones de ligas de primera fuerza en la cual se repartieron gorras con la figura de El Trebol y el alcalde Culiacán Jesús Valdés le apostó un cochito a la vuelta y vuelta al ex alcalde de Sinaloa, Aarón Verduzco y que por cierto ganará perdiendo, ya dio mucho de qué hablar. Hay quienes ven que este tipo de actividades deben estar alejada de los intereses políticos y deben de contaminarse como si sucedió el pasado domingo.
Ufff…
OTRO PASITO.-Apunte a dos. El delegado de la Sedatu en Sinaloa, Marco Tordecillas anda muy movido por el municipio de Ahome de donde es originario. Ayer estuvo en gira de trabajo.
¿Y porque decir que lo apunten?. Más del 40 por ciento del presupuesto que ejerció el año pasado la delegación de la Sedatu se invirtió en el municipio de Ahome. El programa de casas para gente de escasos recursos se aplicó más de la mitad en este municipio. ¿Estará Marco Tordecillas pagando la cuota de paisanaje, o quiere hallowen en el 2018?.
Ha de decir, para lo que se ofrezca.
Otro que también ya entró a la movilidad intensa, es el ex alcalde de Culiacán Sergio Torres quien viene promoviendo reuniones con amigos, ex colaboradores, ayer lo tocó a los síndicos que lo acompañaron y así se va.
Sergio Torres insiste. Quiere ser Senador.