Opinión
Sin quitarle Ni Ponerle: Las fake news; el cáncer de las campañas
Las fake news; el cáncer de las campañas
En días recientes circuló por las redes sociales un supuesto recibo de la CFE a nombre del Partido Revolucionario Institucional de un inmueble que por la dirección indica que se trata de la sede del Comité Directivo Estatal del PRI.
En dicho recibo viene un cobro por 46 pesos, una cantidad insignificante y que desde luego contrasta con lo que cualquier ciudadano paga por su vivienda.
Desde luego exhibir el cobro marcado en este supuesto recibo, va acompañado de un mensaje que abona a incrementar la indignación social a todo lo que huela a gobierno.
¿Era falso o real el recibo exhibido en las redes sociales?.-Eso es lo de menos, la mayoría de la gente que lo vio y lo distribuyó en las redes sociales lo dieron por bueno.
Pocas horas después de que dicho recibo circulara en redes sociales, el presidente del Comité del PRI en Sinaloa, Carlos Gandarilla aclaró que el recibo que circulaba en redes sociales era falso y mostró el bueno, el original y donde se exhibe un cobro por el edificio del partido por 35 mil 566 pesos.
Desde luego, el hecho de que Carlos Gandarilla mostrara el recibo original y que al observarlo, se puede ver con mucha claridad que contrasta con mucho en la tipografía e incluso en el diseño del recibo original y el falso, el segundo, siguió corriendo en las redes y dándose por bueno. El objetivo de la fake news, se ha alcanzado.
Pero por que contar esta historia, como una de las muchas que se pueden contar en esta campaña electoral que vivimos los mexicanos y los sinaloenses en particular.
Muy sencillo.
Todo indica que en este proceso electoral que vivimos los mexicanos y los sinaloenses en particular, -insistimos- las Fake News, o noticias falsas, que puso de moda el presidente Donald Trump, se han convertido en el cáncer no solo de las campañas, sino incluso de la misma sociedad electora, al jugar hoy por hoy un papel muy importante en la posibilidad de triunfar o perder la elección.
Hoy todos los candidatos, todos los partidos, parecieran estar más preocupados en sus estrategias de contra campaña, o sea, en la estrategia a utilizar para desacreditar al oponente, en lugar de preocuparse por la estrategia que les permita ganar adeptos a partir de sus propuestas.
En pocas palabras, la lucha electoral, hoy no se libra en tierra, con propuestas, en vender la imagen del mejor candidato, sino se libra en aire, en las redes sociales y en exponer quien es el más malo de los candidatos.
Las fake news, hoy son el cáncer que inunda las campañas, pero también, el cáncer que invade a una sociedad indignada que cree todo lo que quiere creer, sin detenerse a comprobar si es cierta o es falsa.
¿Qué nos dejan a los electores?. Pues escoger al menos malo, o la decepción y el abstenerse de votar por considerar que las opciones contenidas en las boletas, ninguna convence o ninguna vale la pena.
Lo cierto es que las Fake News o noticias falsas, son las que están marcando la agenda de las campañas y no las propuestas de los partidos o de los candidatos, por qué al final de cuentas, los electores no se las creen de todas maneras.
Hoy quien tenga mejor estrategia de contra campaña o quien genere más noticias falsas pero con un dejo de veracidad o cuando menos las hagan pasar con verdades, puede ser el ganador de la contienda electoral.
Ante esta realidad que vivimos los mexicanos y sinaloenses, poco o nada bueno se puede esperar toda vez que él cáncer que invade a los candidatos y a sus respectivas campañas, como es la generación de las fake news, tarde que temprano afectará a la misma sociedad.
Así sin quitarle ni ponerle
Habrá que estar pendientes.
PASO A PASITO.-Hablando de Fake News las redes sociales están inundadas de encuestas elaboradas por algunas firmas reconocidas que después han tenido que salir a desmentir su autoría y otras de firmas no muy conocidas que circulan con total libertad. Lo cierto es que todas crean una percepción, mucho más allá de los números que exponen. López Obrador va de puntero en las preferencias electorales.
Esa si es una percepción real al día de hoy.
OTRO PASITO.-Ayer estuvo en Los Mochis, Rubén Rocha Moya e Imelda Castro, aspirantes por Morena al Senado de la república.
Por cierto ayer mismo circuló en redes sociales una supuesta encuesta que muestra resultados Estado por Estado en la cual dice que las preferencias electorales en Sinaloa sería para Morena y Rocha Moya, ponen a Mario Zamora como primera minoría y sacan de la jugada por el Senado a Cuen.
¿Está para creerse?.
Lo único cierto es que sí circuló por las redes sociales y hubo muchos que la reenviaron.
UN PASITO MAS.-Dos personajes de un perfil muy parecido que sorprendieron en Los Mochis el día de ayer.
Por un lado, el diputado local panista Roberto Cruz quien presentó a sus aspirantes a ser su suplente en una hipotética candidatura a la diputación federal por el municipio de Ahome.
Y decimos que sorprendió porque mostró a su lado a personajes reconocidos por ser beisbolistas de grandes ligas, ex campeones del mundo en boxeo, profesionistas etc.
Y decimos que sorprendió, porque lo más lógico es que más de uno de los presentes, al final se llama sorprendido.
Al tiempo.
El otro que sorprendió fue el nuevo titular de Pesca, Sergio Torres, quien en otro salón del mismo restaurant, se reunió con los liderazgos naturales del sector pesquero de la zona norte ante quienes se puso a su disposición para aterrizar programas en beneficio del sector pesquero
Oswaldo Villaseñor
En días recientes circuló por las redes sociales un supuesto recibo de la CFE a nombre del Partido Revolucionario Institucional de un inmueble que por la dirección indica que se trata de la sede del Comité Directivo Estatal del PRI.
En dicho recibo viene un cobro por 46 pesos, una cantidad insignificante y que desde luego contrasta con lo que cualquier ciudadano paga por su vivienda.
Desde luego exhibir el cobro marcado en este supuesto recibo, va acompañado de un mensaje que abona a incrementar la indignación social a todo lo que huela a gobierno.
¿Era falso o real el recibo exhibido en las redes sociales?.-Eso es lo de menos, la mayoría de la gente que lo vio y lo distribuyó en las redes sociales lo dieron por bueno.
Pocas horas después de que dicho recibo circulara en redes sociales, el presidente del Comité del PRI en Sinaloa, Carlos Gandarilla aclaró que el recibo que circulaba en redes sociales era falso y mostró el bueno, el original y donde se exhibe un cobro por el edificio del partido por 35 mil 566 pesos.
Desde luego, el hecho de que Carlos Gandarilla mostrara el recibo original y que al observarlo, se puede ver con mucha claridad que contrasta con mucho en la tipografía e incluso en el diseño del recibo original y el falso, el segundo, siguió corriendo en las redes y dándose por bueno. El objetivo de la fake news, se ha alcanzado.
Pero por que contar esta historia, como una de las muchas que se pueden contar en esta campaña electoral que vivimos los mexicanos y los sinaloenses en particular.
Muy sencillo.
Todo indica que en este proceso electoral que vivimos los mexicanos y los sinaloenses en particular, -insistimos- las Fake News, o noticias falsas, que puso de moda el presidente Donald Trump, se han convertido en el cáncer no solo de las campañas, sino incluso de la misma sociedad electora, al jugar hoy por hoy un papel muy importante en la posibilidad de triunfar o perder la elección.
Hoy todos los candidatos, todos los partidos, parecieran estar más preocupados en sus estrategias de contra campaña, o sea, en la estrategia a utilizar para desacreditar al oponente, en lugar de preocuparse por la estrategia que les permita ganar adeptos a partir de sus propuestas.
En pocas palabras, la lucha electoral, hoy no se libra en tierra, con propuestas, en vender la imagen del mejor candidato, sino se libra en aire, en las redes sociales y en exponer quien es el más malo de los candidatos.
Las fake news, hoy son el cáncer que inunda las campañas, pero también, el cáncer que invade a una sociedad indignada que cree todo lo que quiere creer, sin detenerse a comprobar si es cierta o es falsa.
¿Qué nos dejan a los electores?. Pues escoger al menos malo, o la decepción y el abstenerse de votar por considerar que las opciones contenidas en las boletas, ninguna convence o ninguna vale la pena.
Lo cierto es que las Fake News o noticias falsas, son las que están marcando la agenda de las campañas y no las propuestas de los partidos o de los candidatos, por qué al final de cuentas, los electores no se las creen de todas maneras.
Hoy quien tenga mejor estrategia de contra campaña o quien genere más noticias falsas pero con un dejo de veracidad o cuando menos las hagan pasar con verdades, puede ser el ganador de la contienda electoral.
Ante esta realidad que vivimos los mexicanos y sinaloenses, poco o nada bueno se puede esperar toda vez que él cáncer que invade a los candidatos y a sus respectivas campañas, como es la generación de las fake news, tarde que temprano afectará a la misma sociedad.
Así sin quitarle ni ponerle
Habrá que estar pendientes.
PASO A PASITO.-Hablando de Fake News las redes sociales están inundadas de encuestas elaboradas por algunas firmas reconocidas que después han tenido que salir a desmentir su autoría y otras de firmas no muy conocidas que circulan con total libertad. Lo cierto es que todas crean una percepción, mucho más allá de los números que exponen. López Obrador va de puntero en las preferencias electorales.
Esa si es una percepción real al día de hoy.
OTRO PASITO.-Ayer estuvo en Los Mochis, Rubén Rocha Moya e Imelda Castro, aspirantes por Morena al Senado de la república.
Por cierto ayer mismo circuló en redes sociales una supuesta encuesta que muestra resultados Estado por Estado en la cual dice que las preferencias electorales en Sinaloa sería para Morena y Rocha Moya, ponen a Mario Zamora como primera minoría y sacan de la jugada por el Senado a Cuen.
¿Está para creerse?.
Lo único cierto es que sí circuló por las redes sociales y hubo muchos que la reenviaron.
UN PASITO MAS.-Dos personajes de un perfil muy parecido que sorprendieron en Los Mochis el día de ayer.
Por un lado, el diputado local panista Roberto Cruz quien presentó a sus aspirantes a ser su suplente en una hipotética candidatura a la diputación federal por el municipio de Ahome.
Y decimos que sorprendió porque mostró a su lado a personajes reconocidos por ser beisbolistas de grandes ligas, ex campeones del mundo en boxeo, profesionistas etc.
Y decimos que sorprendió, porque lo más lógico es que más de uno de los presentes, al final se llama sorprendido.
Al tiempo.
El otro que sorprendió fue el nuevo titular de Pesca, Sergio Torres, quien en otro salón del mismo restaurant, se reunió con los liderazgos naturales del sector pesquero de la zona norte ante quienes se puso a su disposición para aterrizar programas en beneficio del sector pesquero.