Opinión
Sin Quitarle Ni Ponerle; Los contrastes de los candidatos
Los contrastes de los candidatos
Con Andrés Manuel López Obrador se buscó la entrevista a través de la gente de avanzada de su equipo de campaña. La respuesta encontrada, fue que no disponía de tiempo para atender medios de comunicación.
En Culiacán estaría poco tiempo y de aquí abordaría un vuelo comercial que lo trasladara a Tijuana.
El ofrecimiento fue crear las condiciones para abordarlo al término del evento encabezado en la Isla de Oraba, o bien, entrevistarlo en su camioneta durante el trayecto al aeropuerto. Las condiciones finalmente no se dieron.
Eso sí, López Obrador dictó la nota con su discurso. No hacía falta nada más.
Con José Antonio Meade, el candidato del PRI, la relación con los medios fue totalmente diferente. Primero concedió entrevistas a cinco medios de Sinaloa y luego, fuera del protocolo de seguridad, accedió a atender a todos los reporteros que cubrieron el evento y contestar todas sus preguntas.
En lo particular, la plática privada con el candidato priista, se dio a bordo de su automóvil en el trayecto del Salón 53 al complejo residencial La Primavera donde se le ofreció una comida con el sector empresarial.
No rehuyó temas. Habló de la corrupción en los gobiernos priistas y como le afecta en la imagen a su partido y como le afecta al crecimiento de su campaña.
José Antonio Meade con seriedad, dijo que el primer ofendido por la corrupción es el presidente Peña y muestra de ello es que la ha combatido como ningún otro presidente de la república en la historia.
Ahí está el castigo a ex gobernadores y ex funcionarios que se han apartado del camino de la ley, decía. Ningún otro presidente lo había hecho con tal fuerza como Peña, afirma.
El presidente del Partido, Enrique Ochoa Reza, también lo ha dicho. En el PRI hay ofensas por la mala conducción que han tenido algunos gobernantes y no se le ha solapado.
En lo particular afirma, presentó todo un programa y propuesta para cambiar todo aquello que no funciona, actualizar y modernizar las instituciones que no han funcionado, para que el combate a la corrupción vaya a fondo.
La iniciativa para modificar la ley de extinción de dominio propuesta, es algo que vamos a impulsar para quitarle a los delincuentes bienes que serán puestos a disposición y en beneficio de la gente más necesitada, comenta.
Los otros precandidatos dice, son buenos para hacer un diagnóstico y mostrar lo que se ha hecho mal, pero no hacen nada para cambiar esa realidad, porque simple y sencillamente no saben cómo hacerlo.
Nosotros, dice José Antonio Meade, le estamos diciendo a la gente que vamos a hacer por ella, porque sabemos hacerlo y lo vamos a hacer.
2.-José Antonio Meade, tampoco rehúye hablar de otro tema que también está en la agenda nacional y es bandera política para sus adversarios en la lucha por la presidencia. El brote de violencia que se ha desatado en varias regiones y estados del país y que roba la seguridad y tranquilidad de la gente.
El candidato priista afirma, que esa violencia que afecta la seguridad de los mexicanos desde luego no se combatirá ni pactando con los narcos como algunos lo proponen y muchos menos dándoles amnistía a los delincuentes.
Hay que hacer todo lo contrario, sostiene. Hay que fortalecer las instituciones de seguridad, fortalecer la figura del Ministerio Público, el marco jurídico para ser implacables con quienes le roban la tranquilidad a la gente.
Dice José Antonio Meade, que de ganar la presidencia, no le temblará la mano para castigar a los delincuentes, pero además, sabe qué tipo de reformas y acciones se tienen que hacer.
Con discursos de lamento que solo alientan la indignación de la gente no se hará nada para regresar la seguridad, afirma.
Otro tema que no rehúye hablar el candidato priista, es el de la desigualdad social lo cual ha provocado gente dolida, indignada con los gobiernos.
Ahí dice José Antonio Meade, durante su estancia como Secretario de Sedesol, demostró que sabe cómo combatir la pobreza y les puede asegurar a los mexicanos que tampoco es con discurso.
Durante el tiempo que estuvo en Sedesol afirma, dos millones de mexicanos salieron de la Pobreza extrema y no fue con discursos de lamento, sino con programas y acciones en beneficio de la gente.
La gente, los mexicanos dice, tiene que diferenciar los perfiles y las propuestas de cada uno de los candidatos y darse cuenta quien le ofrece un mero discurso y quien le ofrece soluciones.
En fin, José Antonio Meade, habló de los temas nacionales, de los temas locales y desde luego del PRI y sus candidatos en Sinaloa, así como del gobierno de Sinaloa encabezado por Quirino Ordaz.
Eso lo contamos en la siguiente.
Así sin quitarle ni ponerle
Habrá que estar pendientes.
PASO A PASITO.-Ya que andamos con contrastes no cabe duda que hay mucha diferencia entre un acto de campaña del PRI y de otros partidos. En el PRI diga lo que se diga, dañada o no su imagen pública, los priistas conservan su alegría y hacen de su capacidad de alineamiento su mayor fortaleza.
Ayer era tal la euforia y alegría de su militancia en su apoyo a José Antonio Meade, que atrás quedó el señalamiento de que no es militante priista. Los priistas ya lo adoptaron y lo hicieron suyo.
Por cierto, José Antonio Meade felicitó a Carlos Gandarilla por la organización de dicho evento. Se va muy complacido de Sinaloa y de los Sinaloenses, le dijo.
OTRO PASITO.-Hablando de alineamientos, en los eventos principales de José Antonio Meade estuvieron presentes los ex gobernadores Francisco Labastida Ochoa, Juan Millán y Jesús Aguilar Padilla. Atrás quedaron tiempos que los alejaron.
Los tres le dieron su apoyo a José Antonio Meade y el candidato tuvo palabras de agradecimiento para ellos.
UN PASITO MAS.-La patadita de la buena suerte se la dio José Antonio Meade a Mario Zamora y a Rosa Elena Millán al acompañarlos al acto de registro de ambos como precandidatos al Senado. Es el único caso a nivel nacional donde el candidato presidencial acompañó a algún registro a los aspirantes al Senado a diputación federal. Una vez más, Meade tuvo una distinción con su amigo Mario Zamora.
En Sinaloa dijo Meade, se la vamos a poner fácil a los electores. Aquí están alineadas las M. Meade, Mario y Millán.
Hay que votar por las M. No hay pierde, dice José Antonio Meade.
Los contrastes de los candidatos
Oswaldo Villaseñor
Con Andrés Manuel López Obrador se buscó la entrevista a través de la gente de avanzada de su equipo de campaña. La respuesta encontrada, fue que no disponía de tiempo para atender medios de comunicación.
En Culiacán estaría poco tiempo y de aquí abordaría un vuelo comercial que lo trasladara a Tijuana.
El ofrecimiento fue crear las condiciones para abordarlo al término del evento encabezado en la Isla de Oraba, o bien, entrevistarlo en su camioneta durante el trayecto al aeropuerto. Las condiciones finalmente no se dieron.
Eso sí, López Obrador dictó la nota con su discurso. No hacía falta nada más.
Con José Antonio Meade, el candidato del PRI, la relación con los medios fue totalmente diferente. Primero concedió entrevistas a cinco medios de Sinaloa y luego, fuera del protocolo de seguridad, accedió a atender a todos los reporteros que cubrieron el evento y contestar todas sus preguntas.
En lo particular, la plática privada con el candidato priista, se dio a bordo de su automóvil en el trayecto del Salón 53 al complejo residencial La Primavera donde se le ofreció una comida con el sector empresarial.
No rehuyó temas. Habló de la corrupción en los gobiernos priistas y como le afecta en la imagen a su partido y como le afecta al crecimiento de su campaña.
José Antonio Meade con seriedad, dijo que el primer ofendido por la corrupción es el presidente Peña y muestra de ello es que la ha combatido como ningún otro presidente de la república en la historia.
Ahí está el castigo a ex gobernadores y ex funcionarios que se han apartado del camino de la ley, decía. Ningún otro presidente lo había hecho con tal fuerza como Peña, afirma.
El presidente del Partido, Enrique Ochoa Reza, también lo ha dicho. En el PRI hay ofensas por la mala conducción que han tenido algunos gobernantes y no se le ha solapado.
En lo particular afirma, presentó todo un programa y propuesta para cambiar todo aquello que no funciona, actualizar y modernizar las instituciones que no han funcionado, para que el combate a la corrupción vaya a fondo.
La iniciativa para modificar la ley de extinción de dominio propuesta, es algo que vamos a impulsar para quitarle a los delincuentes bienes que serán puestos a disposición y en beneficio de la gente más necesitada, comenta.
Los otros precandidatos dice, son buenos para hacer un diagnóstico y mostrar lo que se ha hecho mal, pero no hacen nada para cambiar esa realidad, porque simple y sencillamente no saben cómo hacerlo.
Nosotros, dice José Antonio Meade, le estamos diciendo a la gente que vamos a hacer por ella, porque sabemos hacerlo y lo vamos a hacer.
2.-José Antonio Meade, tampoco rehúye hablar de otro tema que también está en la agenda nacional y es bandera política para sus adversarios en la lucha por la presidencia. El brote de violencia que se ha desatado en varias regiones y estados del país y que roba la seguridad y tranquilidad de la gente.
El candidato priista afirma, que esa violencia que afecta la seguridad de los mexicanos desde luego no se combatirá ni pactando con los narcos como algunos lo proponen y muchos menos dándoles amnistía a los delincuentes.
Hay que hacer todo lo contrario, sostiene. Hay que fortalecer las instituciones de seguridad, fortalecer la figura del Ministerio Público, el marco jurídico para ser implacables con quienes le roban la tranquilidad a la gente.
Dice José Antonio Meade, que de ganar la presidencia, no le temblará la mano para castigar a los delincuentes, pero además, sabe qué tipo de reformas y acciones se tienen que hacer.
Con discursos de lamento que solo alientan la indignación de la gente no se hará nada para regresar la seguridad, afirma.
Otro tema que no rehúye hablar el candidato priista, es el de la desigualdad social lo cual ha provocado gente dolida, indignada con los gobiernos.
Ahí dice José Antonio Meade, durante su estancia como Secretario de Sedesol, demostró que sabe cómo combatir la pobreza y les puede asegurar a los mexicanos que tampoco es con discurso.
Durante el tiempo que estuvo en Sedesol afirma, dos millones de mexicanos salieron de la Pobreza extrema y no fue con discursos de lamento, sino con programas y acciones en beneficio de la gente.
La gente, los mexicanos dice, tiene que diferenciar los perfiles y las propuestas de cada uno de los candidatos y darse cuenta quien le ofrece un mero discurso y quien le ofrece soluciones.
En fin, José Antonio Meade, habló de los temas nacionales, de los temas locales y desde luego del PRI y sus candidatos en Sinaloa, así como del gobierno de Sinaloa encabezado por Quirino Ordaz.
Eso lo contamos en la siguiente.
Así sin quitarle ni ponerle
Habrá que estar pendientes.
PASO A PASITO.-Ya que andamos con contrastes no cabe duda que hay mucha diferencia entre un acto de campaña del PRI y de otros partidos. En el PRI diga lo que se diga, dañada o no su imagen pública, los priistas conservan su alegría y hacen de su capacidad de alineamiento su mayor fortaleza.
Ayer era tal la euforia y alegría de su militancia en su apoyo a José Antonio Meade, que atrás quedó el señalamiento de que no es militante priista. Los priistas ya lo adoptaron y lo hicieron suyo.
Por cierto, José Antonio Meade felicitó a Carlos Gandarilla por la organización de dicho evento. Se va muy complacido de Sinaloa y de los Sinaloenses, le dijo.
OTRO PASITO.-Hablando de alineamientos, en los eventos principales de José Antonio Meade estuvieron presentes los ex gobernadores Francisco Labastida Ochoa, Juan Millán y Jesús Aguilar Padilla. Atrás quedaron tiempos que los alejaron.
Los tres le dieron su apoyo a José Antonio Meade y el candidato tuvo palabras de agradecimiento para ellos.
UN PASITO MAS.-La patadita de la buena suerte se la dio José Antonio Meade a Mario Zamora y a Rosa Elena Millán al acompañarlos al acto de registro de ambos como precandidatos al Senado. Es el único caso a nivel nacional donde el candidato presidencial acompañó a algún registro a los aspirantes al Senado a diputación federal. Una vez más, Meade tuvo una distinción con su amigo Mario Zamora.
En Sinaloa dijo Meade, se la vamos a poner fácil a los electores. Aquí están alineadas las M. Meade, Mario y Millán.
Hay que votar por las M. No hay pierde, dice José Antonio Meade.