Opinión
Sin Quitarle Ni Ponerle: Malovistas..¿En la ruta de la impunidad?
Malovistas..¿En la ruta de la impunidad?
Desde que se arrancaron los procesos penales en contra de seis ex funcionarios Malovistas, dijimos que era muy importante ver como actuaba el Poder Judicial ya una vez que la Fiscalía pusiera estos casos en su terreno o cancha.
La sola presunción de que este grupo político -malovista- aún tiene mucha influencia en este poder, obligaba a poner los ojos en la actuación de sus integrantes.
Desde la solicitud a vinculación a proceso que solicitó la Fiscalía General al Poder Judicial en contra de los ex funcionarios, se empezaron a ver cosas raras que en su tiempo llamaron la atención y que desde luego consignamos en este espacio. ¿Algo que fuera ilegal?. Nada, absolutamente nada.
Todo se dio dentro del marco de la ley, pero si eran raras.
Pues bien, incluso, durante los procesos que se les siguió a los ex funcionarios Malovistas, lo volvimos a consignar. Resultaba raro que los cargos imputados a los ex funcionarios eran los mismos, pero las resoluciones del juez eran contradictorias unas con otras.
Incluso, hasta en la fijación de las medidas cautelares fueron muy contradictorias. ¿Algo que fuera ilegal?. Nada, absolutamente nada, pero raro sí.
Pues bien, hoy que se da la continuación de los procesos para los primeros ex funcionarios vinculados, se siguen presentando esas cosas raras. ¿Algo fuera de la ley?. Nada, absolutamente nada, pero raras sí.
1.-Ayer por la mañana, el ex Secretario de Salud, Ernesto Echeverría acudió a la audiencia que tenía fijada con el Juez de Control que lleva su caso y se suponía que este tema que acaparó la atención de medios de comunicación y de la sociedad sinaloense meses atrás, se volvería a poner en la mesa de la opinión pública.
2.-Sin embargo, resulta que la defensa de los imputados, solicitó una ampliación del plazo concedido inicialmente para la culminación de las investigaciones complementarias para poder así supuestamente acreditar de mejor manera su inocencia y el Juez le concedió dos meses más. ¿Algo fuera de la ley?.- Nada, absolutamente nada, pero si raro.
3.-Desde luego solicitar una ampliación del plazo es un derecho que tiene el imputado y es una facultad del juez otorgarlo o negarlo. En pocas palabras, no se cometió ninguna irregularidad legal.
4.-¿Entonces dónde está lo raro?.- Bueno, es que si la solicitud del imputado y la decisión del juez se ven así de manera literal o lineal, se diría que no hay ninguna trascendencia, todo está dentro del marco de la ley, y solo se decidió que el proceso siga su curso en otros tiempos.
5.-Pero cuando se ve, que el Agente del Ministerio Público, o sea, el representante de la Fiscalía, expuso sus argumentos para que el juez le negara la ampliación del plazo a los imputados, pues aduce solo se trata de una práctica dilatoria, entonces surgen las interrogantes, las especulaciones y las cosas raras de las cuales hablamos.
6.-Evidentemente, desde que se arrancaron los procesos penales en contra de los ex funcionarios Malovistas, la Fiscalía y el Poder Judicial no han estado alineados como presumiblemente siempre sucedió en el pasado.
Hoy se da una muestra más de ello.
7.-¿Pero dónde están las cosas raras?. Estas están en los tiempos. Resulta que si el juez, concedió una prórroga de dos meses más, entonces tendríamos que este nuevo plazo acabaría los primeros días de junio.
De ahí, del 4 de junio, se tendría que sumar 15 días más, para que la Fiscalía presente ante el Juez el escrito de acusación en contra de los imputados.
Después, el juez tendría que fijar una fecha para las audiencias o etapa intermedia donde se ponen al descubierto los elementos probatorios y el juez determina cuales se admiten y se desahogan en las siguientes audiencias hasta llegar a la fijación de las fechas para el juicio oral.
Es decir, el proceso de juicio oral que terminen en sentencia condenatoria o absolutoria, terminaría entrado el mes de julio o un poco más.
8.-Y es justo en estos tiempos, donde decimos, están las cosas raras de este tipo de decisiones legales que se han tomado. Es decir, este tipo de decisiones de retardar los proceso en contra de ex funcionarios se presta para alentar las especulaciones sobre los arreglos que se dice ya existen para no ir a fondo en el combate a la corrupción hasta que no hayan pasado las elecciones.
9.-En fin, si se pensaba que el caso de los ex funcionarios malovistas iba a servir de escenografía para el actual proceso electoral, habría que decir que no. Y eso, ya está raro.
Así sin quitarle ni ponerle
Habrá que estar pendientes.
PASO A PASITO.-Duros están los jaloneos en el PRI donde los diferentes grupos están peleando por ser incluidos en las regidurías.
En Ahome, el agandalle hasta ahorita de los Malovistas, había sido tolerado por el resto de los grupos políticos, pero ante la pretensión de este grupo de acaparar las regidurías, parece que fue suficiente para que otros grupos salieran a protestar.
Para mañana se dice, hay agenda de toma del partido a diferentes horas. Ayer ya empezaron los indígenas, entiéndase según se dice, Joaquín Vega.
Para hoy, otra vez los indígenas tienen programada una toma, se habla de que gente de Esteban Valenzuela hará también lo propio y algo para Ripley; el propio presidente del CM Aldo Prandini pudiera ser lo propio ante la nueva sacrificada que se le pretende dar al sacarlo de la lista de regidores para intentar meter a Bernardino Antelo papa.
Uff… si es que están que arden las cosas en el PRI de Ahome.
OTRO PASITO.-Algo si está claro en todos los partidos. A más tardar hoy tendrán que tener su lista de candidatos a alcaldes y diputados locales registrados ante las autoridades electorales locales.
¿Puede haber cambios después?. Claro, ya ha pasado otras veces.
Así que aun cuando haya registros hoy, nadie puede cantar victoria, cuando menos no hasta que pase la crisis que viven los partidos.