Opinión

Sin Quitarle ni Ponerle: Meade es paseado por Peña

Publicado

en

Meade es paseado por Peña

Después del sábado 12 de agosto, fecha cuando se realizó la XXII asamblea nacional del PRI y se delineó el perfil de quien puede ser el candidato a la presidencia, todos los detalles cuentan.

Desde luego la mayoría de las opiniones vertidas por columnistas, o publicadas en los diferentes medios de comunicación empiezan a ver al actual secretario de Hacienda, José Antonio Meade, como el bueno para ser el próximo candidato presidencial.

Lo destacable, es que la mayoría de las opiniones vertidas -por no decir que todas-, son positivas. Todos ven en José Antonio Meade a un hombre honesto, sencillo, con experiencia y capacidad probada para ser presidente y hay quienes llegan a decir que es tan bueno, que precisamente eso puede ser lo malo.

Así, en esa ruta de observar los detalles y buscar sí el presidente Peña “fintea” con Meade para posteriormente sacar al “tapado” si es que existe, o bien, si el presidente Peña nos engaña con la verdad y no hay “tapado” y Meade es efectivamente el bueno, es lo que vale la pena observar los dos tiempos que tendrán que cumplirse y desde luego observar los detalles que ya se vienen presentando.

1.-El año pasado, días previos a la presentación de paquete económico, el presidente Peña convocó a una reunión urgente al entonces secretario de Desarrollo José Antonio Meade.

2.-La cita fue en Los Pinos a las 12 del día. José Antonio Meade se hizo acompañar de Mario Zamora a dicho encuentro. Al llegar a la oficina del presidente Peña su sorpresa fue que, afuera estaba Luis Videgaray, hasta ese momento todavía secretario de Hacienda.

3.-Meade saludó a Videgaray y este le dijo que el presidente Peña ya lo esperaba, que pasara. Al salir de dicho encuentro, Meade había sido convencido por el presidente Peña de regresar a la Secretaría de Hacienda.

¿La razón?.-Luis Videgaray ya no estaba en condiciones políticas de presentar el paquete económico. El desgaste que había sufrido con las devaluaciones del peso, los gasolinazos y otros factores lo tenían en la lona. El presidente ocupaba un nuevo negociador capaz de soportar el desgaste de la negociación del paquete económico. Así llegó Meade a Hacienda y días después, él presentó la propuesta económica para 2017 y la sacó adelante.

4.-Con la llegada de Meade a Hacienda, muchos vieron que el presidente Peña lo sacaba de la Secretaría donde era un Santa Clos y de paso lo sacaba de la jugada presidencial. Hoy parece que esto no es así.

5.-Sin embargo, en la ruta por encontrar al candidato del presidente Peña y del PRI, no hay que perder de vista la primera fecha importante. El 8 de Septiembre. Ese día se tiene previsto presentar la propuesta del paquete económico para el 2018.

6.-¿Lo irá presentar José Antonio Meade?. ¿Lo someterá el presidente Peña a un fuerte desgaste político ante el resto de los partidos políticos con quienes tendría que negociar con su etiqueta de supremo aspirante? ¿Será acaso ésta la última prueba que le ponga al presidente Peña para ver si la pasa y entonces lo postula como su candidato?.

Quien sabe, pero esa fecha será clave.

7.-Luego habría que esperar otra fecha que también será clave. El presidente del CEN del PRI, Enrique Ochoa Reza delineó la ruta y los tiempos del PRI para tener candidato a la presidencia. Dijo que sería en los dos primeros meses del próximo año.

8.-Ojo, Enrique Ochoa no mintió ni exageró los tiempos. Dijo Candidato. Pero lo que no dijo, es que el PRI podría empezar a finales de noviembre su proceso de auscultación, que no es otra cosa más que la precampaña y para esos días el bueno, bueno ya debe estar perfilado.

9.-Asi la segunda fecha a observar habrá de llegar. El actual gobernador del Banco de México, Agustín Cartens anunció su salida de esta institución para el próximo 30 de noviembre y José Antonio Meade también suena fuerte para ocupar su lugar en caso de no ser el candidato del PRI a la presidencia.

10.-Esas dos opciones para José Antonio Meade, lo colocan sin lugar a dudas en una posición de fortaleza política en el país. Pocos personajes políticos tienen esa coyuntura. O ser candidato a la presidencia o ser gobernador del Banco de México. El 30 de noviembre será la otra fecha clave.

11.-Pero mientras estas dos fechas se cumplen, vale la pena observar los detalles ocurridos del día 12 a la fecha. El lunes 14, el Secretario de Hacienda fue invitado a una reunión con el presidente Peña en Los Pinos.

El martes 15 el presidente Peña lo volvió a invitar a un evento suyo con motivo del 25 aniversario de la SEDESOL donde lo volvió a muestrear. Por cierto en este evento, el gobernador de Sinaloa Quirino Ordaz, Mario Zamora y José Antonio Meade dialogaron ampliamente y se tomaron la foto o selfie de la unidad.

12.-Hoy miércoles el presidente Peña se llevó a José Antonio Meade a una gira de trabajo por el Estado de Sonora donde se inauguró una planta generadora de energía eléctrica.

13.-Para mañana 17, el Secretario de Hacienda sostendrá un evento de la Financiera Nacional de Desarrollo y organizado precisamente por Mario Zamora en el estado de Morelos. Ahí se reunirá con campesinos y agroempresarios.

14.-En fin, todos estos detalles cuentan y cuentan mucho definitivamente para observar quien realmente puede ser el candidato a la presidencia y solo hay dos opciones.

O Meade es el distractor para cubrir al “tapado” del presidente Peña o efectivamente es el bueno y el presidente engaña con la verdad. Esta segunda opción pareciera ser la más viable.

Así sin quitarle ni ponerle

Habrá que estar pendientes.

PASO A PASITO.-Si hay un sector social al cual la justicia social no le llega, es precisamente el sector pesquero. Pues bien, ayer el gobernador Quirino Ordaz, acompañado del Secretario de Pesca, Juan Ernesto Millán y del Secretario General de Gobierno, Gonzalo Gómez Flores se reunieron con los dirigentes pesqueros para construir una agenda común que permita trabajar en traerle recursos a los hombres del mar.

De entrada se acordó buscar encuentros con los secretarios de Hacienda, José Antonio Meade y de Sagarpa, José Calzada para garantizar los apoyos de subsidio al diésel, entre otros programas.

Bien, por este encuentro con uno de los sectores más olvidados de Sinaloa.

OTRO PASITO.-David López ya trae su estrategia de difusión en redes sociales. Primero subió una foto con el presidente Peña a quien saludó en el evento del 25 aniversario de la Sedesol y de quien dice fue un alegre reencuentro.

Luego difunde una foto suya donde promueve una iniciativa de ley presentada por él que tiene que ver con las asociaciones público-privadas.

¿Qué querrá?.

UN PASITO MAS.-En la larga lista de supremos aspirantes al Senado en la cual ya están Jesús Vizcarra, Jesús Valdés, Sergio Torres, David López, Gerardo Vargas Landeros, Mario Zamora, apunte otro más. El nombre del ex gobernador Jesús Aguilar Padilla. ¿Sorpresa?. Apúntenlo nada más.

Tendencia

Salir de la versión móvil