Opinión

Sin Quitarle Ni Ponerle: Otra vez el Malovismo en la mira de la ASF

Publicado

en

Otra vez el Malovismo en la mira de la ASF

Tiempre se comentó. Los mayores riesgos para la administración que encabezó Mario López Valdez estarían en las revisiones que se hicieran del último año de su ejercicio que fue donde tronó todo el desaseo financiero del que tanto se escribió durante su mandato.

A nivel local, las auditorias que hiciera la ASE o el gobierno estatal, pudieran ser lo de menos. A este nivel, los pactos de impunidad e inmunidad se pueden alcanzar y respetar. Y la verdad, hasta ahorita parece que así ha sido.

No es un secreto que se pactó inmunidad e impunidad solo para Malova y para Gerardo Vargas y que de ahí para adelante, todos sus ex colaboradores estarían expuestos a sus acciones y actuaciones. Es decir, quien la hizo, corre el riesgo de pagarla.

Pues bien, a juzgar por el último informe que dio a conocer la Auditoría Superior de la Federación donde dice que detectó irregularidades en el gobierno federal y en Los Estados por 98 mil millones de pesos, por primera vez coloca a Sinaloa entre las principales entidades con mayor cantidad de recursos ejercidos de manera irregular.

Ojo, esto desde luego no es cosa menor y si es para preocupar o cuando menos para volver a poner los ojos en los riesgos que corren los ex funcionarios que integraron la administración malovista y desde luego el mismo ex gobernador.

1.-En los informes que presenta al Congreso Federal año con año la Auditoría Superior de la Federación, siempre apareció Sinaloa con montos millonarios ejercidos de manera irregular y desde luego con las observaciones respectivas a solventar. Sin embargo, nunca apareció entre los principales Estados.

2.-En esta ocasión, o sea en la revisión del ejercicio del 2016, el último año de la administración Malovista, Sinaloa aparece entre los 10 principales estados con mayor monto de recursos ejercidos de manera irregular. De acuerdo a la ASF, en Sinaloa se detectaron irregularidades por 3 mil 194 millones de pesos.

3.-¿Cuál es la diferencia en los riesgos que ahora puede correr la administración Malovista en comparación con años anteriores?. Uno muy grande y visible.

En esta ocasión, aparece entre los 10 principales Estados, por lo tanto, inevitablemente se pone en la mira en dado caso de que tengan que emprender acciones legales en su contra. Hoy, ya no se puede decir, que son cosas menores comparadas con las detectadas en otros estados.

4.-Pero sin lugar a dudas, el riesgo más grande se presenta desde el momento mismo que ya no son gobierno y lo peor del caso. Existen muchas dudas, sobre su alineamiento político con quienes gobiernan.

Siempre lo hemos dicho. En este país no se castiga a los corruptos, pero si a los desalineados.

5.-La condición política en que solo se puso el Malovismo a lo largo del último año transcurrido,  primero disputándole el poder al gobernador Quirino y luego con claras muestras de apoyo a otras expresiones políticas, no son las mejores como para pensar que se le pueden respetar los posibles acuerdos de impunidad e inmunidad.

6.-Solventar posibles irregularidades por 3 mil 194 millones de pesos cuando ya no se es gobierno y menos cuando puedes estar en una condición de desalineado, no es cosa fácil y en definitiva no es cosa menor, amén que quien te requiere es la instancia federal.

7.-A nivel local, los posibles acuerdos, -si es que existen como se evidencia- se pueden respetar, pero cuando la instancia que requiere es federal, la situación cambia mucho en definitiva.

La otra condición de gravedad, se puede responder con solo dos preguntas. ¿Le ayudará el gobierno de Quirino al Malovismo a solventar las irregularidades detectadas por la ASF cuando en pleno proceso electoral hay evidentes muestras de que no solo no están alineados, sino que además le disputan el poder?.

¿Le ayudará Mario Zamora y José Antonio Meade al Malovismo para que solventen sus observaciones cuando a nivel Sinaloa tienen las mismas dudas sobre con quien juegan en lo político?

8.-En fin, el informe que emitió la Auditoría Superior de la Federación donde coloca a Sinaloa y al último año de Gobierno Malovista con 3 mil 194 millones en irregularidades, no es cosa menor y tampoco cualquier cosa como para minimizarla y menos cuando la bandera del combate a la corrupción obliga y presiona a los gobiernos en turno a actuar en consecuencia.

Ser omiso, se puede pagar caro en las urnas y eso también juega contra los ex gobernadores con observaciones y en la mira de la ASF, entre ellos el de Sinaloa.

¿Cómo van a resolver o cómo van a solventar tantas irregularidades millonarias los Malovistas?. Eso será interesante conocerlo en su momento.

Así sin quitarle ni ponerle

Habrá que estar pendientes.

PASO A PASITO.-En su momento lo dijimos muchas veces. Malova nunca le dio prioridad a gobernar, pero si le apostó a tener un control político casi absoluto durante su gobierno. La percepción lo decía todo.

Su gobierno era reprobado y considerado como malo, pero él en lo particular tenía una buena aceptación que fue cayendo conforme su poder se acababa lentamente.

Hoy en cambio, el gobierno de Quirino Ordaz enfrenta una condición a la inversa. Su gobierno es aceptado y bien visto y se observa en diferentes hechos y acciones. Ayer por ejemplo se midió en un evento estudiantil como fue la copa Chapultepec que concentró a estudiantes de todo el país. Le fue bien al gobernador, de la misma forma como le fue bien en el carnaval de Mazatlán o en recorridos que hace por los municipios o colonias populares.

En pocas palabras, el gobernador y su gobierno traen un buen ambiente.

Eso sí, cuando se observa el control político en el Estado, se observan muchos hilos sueltos que no se sabe o entiende si es por estrategia o porque no se han podido tomar.

Eso sí, a pesar de ese aparente no control político, las cosas le han salido al gobernador.

OTRO PASITO.-Lo habíamos advertido. Sergio Torres, actual Secretario de Pesca no conoce mucho del ramo, pero le tendrá que apostar a lo que sí sabe hacer si es que quiere salir bien librado. Hacer mucha política.

Pues bien, llama la atención que ayer durante un encuentro con pescadores de Mazatlán se comprometió a ponerse en frente junto al gobernador Quirino Ordaz en la lucha por conseguir un subsidio especial al diésel marino y de paso, prometió mano dura contra quienes violen la veda del camarón a partir del 10 de marzo que inicia.

Ninguna de las dos tareas echadas a cuesta está fácil. Veremos si hay resultados.

UN PASITO MAS.-Hoy habrá definiciones en la Alianza por México al Frente y se conocerán quienes serán sus candidatos a las diputaciones federales, alcaldías y diputaciones locales.

Pero no solo se sabrá quienes serán sus candidatos, sino también se sabrá si irán priistas-malovistas en la lista.

Habrá que estar pendientes.

Tendencia

Salir de la versión móvil