Opinión
SIN QUITARLE NI PONERLE: ¿Para donde apuntan los gobernadores?
¿Para donde apuntan los gobernadores?
El pasado domingo, durante una entrevista realizada al candidato del PRI a la presidencia José Antonio Meade para el Programa Pros y Contras de Noticieros Televisa Sinaloa, la cual se transmitió ayer, le preguntamos donde iba a vivir el próximo 2 de diciembre.
José Antonio Meade, dijo que él sí vivirá en Los Pinos porque estaba seguro que va a ganar la elección presidencial.
El candidato presidencial priista, tal como lo viene haciendo, se dedicó a hacer un contraste entre su persona y la de sus adversarios. Entre sus propuestas y la de sus adversarios. Entre lo que él significa para México de ganar y lo que significan sus adversarios.
En todas, José Antonio Meade, se mostró como la mejor opción y se dijo confiar en que esto lo sabrán leer los mexicanos una vez que mediten y razonen muy bien su decisión de por quién votar.
¿Serán estos razonamientos los que hacen ver confiado a Meade de ganar la elección el próximo 1 de julio?.
La verdad, es que lo que perciben o leen los empresarios que dejaron atrás sus coqueteos con López Obrador, o algunos personajes de la política estatal y nacional que se alinean de último momento, puede ser otra la causa y eso quizás es lo que haga ver a Meade confiado de que ganará la presidencia.
1.-Desde el arranque de las campañas presidenciales, comentamos que un papel muy importante en esta elección presidencial, lo jugarán los gobernadores de los Estados.
Son los gobernadores quienes tienen el control de sus estructuras y organizaciones en sus respectivos Estados y son quienes tienen todo lo necesario para inducir el voto hacia un lado o hacia otro. Bueno, eso en el mejor de los casos.
2.-Esta práctica ya se vivió en el 2006 y en el 2012. En el 2006, todos los gobernadores priistas, que eran mayoría en aquel entonces, decidieron unirse al candidato panista al ver que el suyo –Roberto Madrazo- no tenía ninguna posibilidad de ganar.
El objetivo era cerrarle el paso a López Obrador y apenas le ganó el panista Felipe Calderón con el 0.5 por ciento de diferencia.
3.-En el 2012, fue al revés. Son los gobernadores panistas quienes se unen al priista Enrique Peña Nieto al ver que su candidata –Josefina Vázquez Mota- no tenía la más mínima posibilidad de ganar. El objetivo siguió siendo el mismo. Cerrarle el paso a López Obrador y lo lograron con una considerable ventaja.
4.-Hoy en el 2018, desde por allá en el mes de diciembre ya hablábamos de varios gobernadores panistas y perredistas que terminarían uniéndose al candidato priista, José Antonio Meade y dábamos incluso nombres.
El gobernador de Baja Sur, Carlos Mendoza Davis, el de Durango José René Rosas Aispuro, Puebla, José Antonio Gali Fayad, Querétaro, Francisco Domínguez, Veracruz, Miguel Angel Yunes Linares, Quintana Roo Carlos Joaquín González, entre otros. Los coqueteos desde entonces eran visibles.
5.-Hasta donde se adelanta, la mayoría de los gobernadores del PAN y PRD, sobre todo de estados claves con un gran número de electores, pudieran estar ya alineados a José Antonio Meade. Es más, se sabe de buena fuente que el último importante en alinearse y esto se logró apenas el pasado lunes, fue el gobernador de Veracruz, Miguel Angel Yunes Linares.
6.-Ninguno de estos gobernadores, quieren o les conviene un posible triunfo de López Obrador el próximo 1 de julio y la apuesta seguirá siendo la misma. Aliarse con quien le puedan ganar y esto ya quedó claro que puede ser el priista José Antonio Meade.
7.-Hasta donde se adelanta, en esta estrategia, del alineamiento de la mayoría de los gobernadores en torno a José Antonio Meade, para garantizar que el voto estructural le dé el colchón necesario para competir, más la polarización de los votos entre el candidato priista y el Morenista Andrés Manuel López Obrador, para jalar el voto switcher o de los indecisos, le pueden servir para meterse en la pelea y ganar la elección.
8.-La gran duda sigue siendo la misma. El factor tiempo. ¿Les alcanzará el tiempo para alinear a todos los gobernadores o cuando menos la gran mayoría en torno de José Antonio Meade?.
Por lo pronto no hay que perder de vista que el PRI tiene 14 gobernadores, el PAN 11, el PRD 5, el PVEM, 1 y uno más es Independiente.
Morena, no tiene aún a ningún gobernador en su marcador. La falta de estructuras o el tenerlas, puede ser clave en esta elección tan polarizada entre la indignación y el miedo.
9.-Lo cierto es, que a estas campañas ya solo le quedan 7 días y la apuesta de los gobernadores, al igual que en el 2006 y 2012, pareciera que en ésta ocasión será por el PRI y por José Antonio Meade.
Veremos si les alcanza.
Así sin quitarle ni ponerle
Habrá que estar pendientes.
PASO A PASITO.-Una intensa guerra sucia se ha desatado en contra del candidato priista Mario Zamora en redes sociales. ¿Es la consecuencia de la guerra declarada por el Malovismo?.
No hay que ser brujo para encontrar respuesta.
Sin embargo, aun cuando este episodio intentan hacerlo ver como un pleito personal entre Malovistas y Mario Zamora, no lo es.
Lo que está en juego es el control político del Estado a futuro.
¿La van a frenar y regresará la calma o llegará hasta el día de la elección tope dónde tope?.
Ayer en Los Mochis, un grupo de reporteros abordó a Mario Zamora sobre los hechos ocurridos durante la cena encabezada por José Antonio Meade y donde la señora Maché Quiñonez dijo que era una falta de respeto y educación que ahí entre los asistentes estuvieran políticos que gozarán de impunidad.
El deslinde de Mario y el asegurar que el PRI sigue unido y que no hay nada en contra de Los Malovistas, no valió y no bastó. La guerra en su contra se intensificó en redes sociales.
¿Quién gana y quién pierde?. Sin lugar a dudas el perdedor en lo inmediato de esta guerra es Mario Zamora pero no es el único.
Una guerra declarada del Malovismo en contra de Mario, puede arrastrar la misma reacción de otros grupos que comulgan con el candidato a Senador para darle la contra a los candidatos Malovistas y arrastrarse unos a otros.
Esa si sería una guerra civil en el PRI de no frenarse a tiempo.
El segundo perdedor, si no regresan las aguas desbordadas a su cauce, es el Gobernador Quirino Ordaz.
Si los malovistas muestran su advertencia de que ellos pueden hacer ganar o hacer perder una elección, quien quedará debilitado políticamente será el gobernador.
Entre las indicaciones que se mandan a los Malovistas de votar en contra de Mario Zamora y de Rubén Félix surge una pregunta. ¿Y Rubén Félix que pitos toca en este pleito?.
Bueno, ya lo habíamos advertido. El gobernador tiene que entregar buenas cuentas en lo federal al presidente porque lo que le interesa a Peña es el Congreso.
¿Y un triunfo de Meade?. Ufff , suicida no entregar buenas cuentas en lo federal para el gobernador y suicida para los Malovistas.
Veremos que más consecuencias arrastra este pleito que no es personal, sino una verdadera disputa del poder de Sinaloa con visos en el 2021 pero con señales claras a partir del 2 de julio.
Un triunfo de Héctor Melesio, sería el factor de unión de todas las fuerzas que han gobernado el Estado en contra del gobernador Quirino Ordaz.
OTRO PASITO.-El gobernador del Estado Quirino Ordaz y el rector de la UAS, Juan Eulogio Guerra intercambiaron reconocimientos durante la entrega en donación por parte del Estado a la Universidad de un terreno de 7 hectáreas.
El gobernador se reiteró como un aliado de la máxima casa de estudios y el rector lo reconoció por su visión del desarrollo integral del Estado al partir del fortalecimiento de la educación.
Espectáculos
Vlad Ruso revela detalles inéditos de su pelea con Fofo Márquez: “Mandó a sus escoltas cuando estaba con mi esposa”
El influencer dio a conocer detalles inéditos sobre su pelea con el empresario que actualmente purga una condena de 17 años en prisión.

Fofo Márquez, influencer y empresario, sigue en el ‘ojo del huracán’, especialmente ahora que le dictaron 17 años 6 meses de prisión, sin embargo, tras la difusión de una foto donde presuntamente lo rapan es que revivió la pelea que tuvo con Vlad Ruso.
Vladislav Klimovich, como realmente se llama, dio a conocer su experiencia con el polémico influencer en el podcast de Gusgri, entrevista que se dio en diciembre de 2024 y reveló cómo fue que Rodolfo Márquez le ganó.
Puntualizó que todo empezó con una ‘jugosa’ oferta de dinero, donde una empresa deportiva lo contactó y le planteó la idea de pelear contra Fofo a cambio de llevarse 50 mil pesos, ya fuera que ganara o perdiera.
“En el contrato decía ‘fingir una pelea’, yo no conocía a la persona de ‘Fofo’, platicar con él jamás, hicimos los videos tirándonos caquita, llega el día del evento, lo veo en el elevador y le digo ‘qué onda, bro, ¿listo para la mdriza que nos vamos a dar?’ y el otro: ‘deja de hablarme porque estoy emputdo contigo’. El vato sí lo tenía bien metido que era real”.
- Las declaraciones de Vlad causaron extrañeza entre la audiencia porque incluso el joven envió a sus escoltas para que agredieran a su contrincante previo a la lucha, pero indignó que Fofo no tomó en cuenta que en ese momento su oponente estaba fuera de foco y con su familia.
“Luego me enteré de que ese día mandó a los escoltas a la habitación de mi hotel que según a madre*rme… Ahí estaba yo con mi esposa, tocaron, él estaba grabando bien farandulero diciendo que no quería salir por miedoso, pues no manches, yo con mi esposa y ese mocoso con dos vatos gigantes, zafo”.
Aseguró que de inicio ese movimiento resultó ‘sucio’ y todo se tornó peor cuando llegó el momento de la sonada pelea, pues el empresario le tiró golpes antes de que el réferi indicara el inicio de la lucha en cuestión.
“El vato desde el inicio hizo trampa, me metió unos madrzos, cuando estábamos hablando con el réferi todavía ni empezaba y me metió unos madrzos”.
Incluso recordó que buscó la manera de no terminar pronto el show, pues la idea era dar contenido al público, lo cual no fue posible porque Rodolfo Márquez aprovechó la oportunidad de ganarle y así fue como obtuvo la victoria.
“Le digo ‘bro, te voy a soltar, hay que dar más show, somos la pelea estelar, ¿cómo que se va a acabar en el primer round’. Lo solté, me metió un madr*zo, me agarró igualito como yo lo agarré, pero no me soltó, yo se la perdoné, él no me la perdonó, no pasa nada, así son los deportes, vio la oportunidad, ganó, chingón por él”.
Vlad recordó que incluso tiempo después lo invitó a un podcast debido al éxito que tuvo aquel enfrentamiento, pues las ventas de su negocio estaban por las ‘nubes’, sin embargo, esto no fue posible debido a que ya había cometido el delito en contra de Edith.
“Ya estábamos checando los vuelos, últimos detalles, iba a venir con su novia y al día siguiente sale toda la polémica y deja de contestar mensajes. ¿Cómo que lo arrestaron? Ya no se supo nada, es lo último que supe de él… qué gacho lo que le está pasando, pero qué majadería hizo. A lo que veo en las noticias, parece que la revancha va a ser en 48 años, nos vamos a agarrar a bastonazos… sí iba a haber revancha”.
Excluyen de Viral Fight a Fofo Márquez
Tras la situación con Edith fue que salieron datos sobre el influencer, donde revelaron que le gustaba practicar boxeo y esto le dio experiencia para las peleas, lo cual usó al momento de agredir a la señora en cuestión.
“Practicaba boxeo recreativo; los golpes que propinó a la víctima causaron que esta cayera en la cinta asfáltica al momento de que circulaban vehículos, lo que además la puso en riesgo de ser atropellada”.
Previo a cometer tal crimen, el joven dejó en sus redes sociales un mensaje donde habló de sentirse completamente empoderado y asegurando a la audiencia que era un hombre sumamente exitoso, aunado a que nunca “lo verían caer”.
- Previo a cometer tal crimen, el joven dejó en sus redes sociales un mensaje donde habló de sentirse completamente empoderado y asegurando a la audiencia que era un hombre sumamente exitoso, aunado a que nunca “lo verían caer”.
“A toda la gente que quiere verme caer, soy éxito, les guste o no, ‘Fofo’ Márquez es éxito, mi cuenta de banco está llena, mis seguidores están llenos, soy una figura mundial y esto es por disciplina, les guste o no, sigan comprando boletos para verme caer, porque para eso falta mucho”.

Por su parte, Viral Fight, quien estuvo a cargo del enfrentamiento entre Fofo y Vlad, dio su postura tras el ataque del influencer y le retiró tanto el título como el vínculo que había, deslindándose completamente de él.
“Queremos aclarar que ‘Fofo’ Márquez ya contaba con experiencia previa en artes marciales antes de unirse a Viral Fight. Su entrenamiento y aprendizaje de tácticas y ética deportiva no fueron adquiridos durante su participación en nuestro evento, ni bajo la tutela de los maestros asignados por Viral Fight”.
Con información de Milenio
Sysm
Opinión
Ernesto Zedillo se beneficia del aumento en pensiones; ya gana más que Sheinbaum
Según el Presupuesto de la Federación de este año, el tope salarial máximo neto mensual para el cargo de presidenta de México es de 129 mil 432 pesos.

Con el más reciente aumento de su pensión mensual vitalicia, el ex mandatario Ernesto Zedillo ya gana más que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Mientras el priista comenzó a recibir este año un subsidio del Banco de México (Banxico) de más de 136 mil pesos al mes, la morenista cobrará 133 mil pesos.
Según el Presupuesto de la Federación 2024, el tope salarial máximo neto mensual para el cargo de presidenta de México es de 129 mil 432 pesos, que se eleva a 133 mil 537 por la entrega de una “compensación garantizada”.
En el último trimestre de 2023 (octubre-diciembre), Zedillo Ponce de León recibió un monto de 131 mil 833 pesos, una cantidad todavía inferior a la percepción del entonces presidente Andrés Manuel López Obrador.
Para el segundo trimestre de 2024 (abril-junio), el Banco de México reajustó la pensión del ex presidente: la fijó en 136 mil 274 pesos. Con este incremento, el mandatario del Fobaproa, del “error de diciembre” y la masacre de Acteal logró una pensión vitalicia mayor que lo que percibirá Claudia Sheinbaum durante la presente administración.
La información que publica la Gerencia de Remuneraciones y Beneficios del Banco de México en la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT) puntualiza que el tipo de jubilación o pensión del ex presidente mexicano es por “retiro”, y que el pago es por el “monto de la porción de su pensión que recibe directamente del Estado mexicano”.
Los registros del banco central sólo están disponibles a partir del primer trimestre de 2022 (enero-marzo). En aquel tiempo, el ex jefe del Ejecutivo percibía 121 mil 763 pesos al mes, es decir: en los últimos tres años ha tenido un incremento de 14 mil 500 pesos.
El aumento salarial del priista corresponde a dos salarios mínimos (14 mil pesos). Unos 2.5 millones de trabajadores remunerados están en ese rango de ingresos.
Afortunado subgerente: CV de Zedillo
Ernesto Zedillo trabajó en el Banco de México de 1978 a 1987, durante los gobiernos de José López Portillo y Miguel de la Madrid, mientras se desempeñaba como analista, subgerente de investigación económica y responsable del desaparecido Fondo de Intercambio, Cobertura de Riesgos y Confianza (Ficorca). El priista se jubiló bajo la modalidad de “retiro” de este organismo a los 36 años.
Al arranque del sexenio de Carlos Salinas de Gortari, en 1988, Zedillo fue nombrado secretario de Programación y Presupuesto y, en 1992, titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP). Tras el asesinato de Luis Donaldo Colosio, el coordinador de la campaña priista se convirtió en abanderado sustituto, ganando la Presidencia de la República en 1994.
Durante su administración se distanció de Salinas y, en el año 2000, entregó el poder al panista Vicente Fox Quesada, poniendo fin a 71 años de gobiernos priistas.
Actualmente está a cargo del Centro para el Estudio de la Globalización en la Universidad de Yale, en Estados Unidos, institución educativa en la que obtuvo un doctorado en Economía en 1981 gracias a una beca que le otorgó el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).
También ha sido consejero de empresas estadounidenses como Procter & Gamble, Alcoa, Citigroup y Union Pacific, esta última del ramo ferroviario, que fue concesionaria de la desaparecida empresa estatal Ferrocarriles Nacionales de México y que fue liquidada tras la privatización del sector entre 1995 y 1999, es decir, durante su mandato como presidente de México.
Hasta el 15 de septiembre, día en que Zedillo Ponce de León estuvo de visita en México para lanzar duras críticas a la llamada cuarta transformación, el sueldo neto de Andrés Manuel López Obrador –en ese momento todavía presidente de la República– se ubicaba en 133 mil pesos.
Esto correspondiente al periodo del primero al 15 de septiembre, de acuerdo con el portal Nómina Transparente de la Secretaría de la Función Pública (SFP).
Con el ajuste al alza en las pensiones de sus ex trabajadores, los tabuladores del Banco de México reflejaron que el ex presidente ya gana más que la presidenta de México.
En la Conferencia Anual de la Asociación Internacional de Abogados (IBA, por sus siglas en inglés), que se realizó en la Ciudad de México, Zedillo declaró que la reforma judicial es “una atrocidad que enterrará la democracia”. También afirmó que esta legislación constitucional “sienta las bases para que México se convierta en una tiranía”.
El revire: Sheinbaum defiende reforma judicial
La presidenta Claudia Sheinbaum, en su mensaje de toma de protesta ante el Congreso de la Unión, el martes primero de octubre, destinó unos segundos al ex presidente que, en su gobierno, implementó una de las políticas neoliberales más agresivas de las seis administraciones que aplicaron ese modelo económico en México de 1982 a 2018.
Al referirse a la reforma al Poder Judicial, Sheinbaum Pardo señaló que esta ley, “que marca la elección por voto popular de jueces, magistrados y ministros, significa más autonomía e independencia del Poder Judicial”.
“¡Piénsenlo solo por un momento! Si el objetivo hubiera sido que la presidenta controlara la Suprema Corte, hubiéramos hecho una reforma al estilo Zedillo. No. Eso es autoritarismo. Nosotros somos demócratas. Queremos que se termine la corrupción en el Poder Judicial”, expresó la mandataria.
Sheinbaum Pardo retomó esta idea sobre Ernesto Zedillo en su primera conferencia matutina en Palacio Nacional, el 2 de octubre, pero puntualizó que su gobierno no interpondrá denuncias en contra de los ex presidentes de México.
“La historia juzga a las personas. La historia los juzga. Y muchos de ellos están juzgados por el pueblo de México”, anotó.
Todavía el 17 de septiembre, durante su tradicional conferencia mañanera en Palacio Nacional, el ex presidente López Obrador alcanzó a responder a las declaraciones de Ernesto Zedillo ante abogados nacionales y extranjeros.
“¿Quién creó el Fobaproa? Zedillo. ¿Quién privatizó los trenes de pasajeros? Zedillo. ¿Quién se fue a trabajar con una empresa ferrocarrilera que se quedó con los trenes de México? Zedillo. ¿Quién tiene una pensión del Banco de México? Zedillo”, mencionó el ex presidente.
Con información de Milenio.
Opinión
Prohíben venta de elotes el 15 de septiembre durante Grito de Independencia en Cuernavaca: ¿Por qué? Éste es el motivo
La prohibición inició a raíz de que, en 1994, un asistente lanzó un elote al gobernador en turno de Morelos, Jorge Carrillo Olea y desde entonces se suspendió la venta de elotes en el centro de Cuernavaca

Autoridades del ayuntamiento de Cuernavaca, dieron a conocer que a partir del 15 de septiembre se suspenderá la venta de elotes para qué estos no sean utilizados como proyectiles.
Arturo Santana, director general de política municipal del ayuntamiento de Cuernavaca, destacó que como cada año se les anuncia a los vendedores de elotes y esquites que deberán suspender la venta de elotes durante el Grito de Independencia.
“Cómo es tradición año con año no es permitido la venta de elotes precisamente por qué pueden ser utilizados como proyectiles pero si se les permite vender esquites y que puedan permanecer los mismos negocios, ya lo saben es por seguridad todo mundo ya lo sabe y los puestos también lo saben y no tenemos ningún problema, sabemos que es algo tradicional y solamente se suspenden durante la celebración del grito y ya al otro día se reactiva la venta sin ningún problema”, mencionó.
Esto ha generado molestias entre los mismos comerciantes quienes algunos han tenido que ingeniárselas para poder vender su producto.
Tal es el caso Josefina González Flores, lleva años vendiendo elotes en el centro de Cuernavaca.
“Pues es cada año que lo hacen pero primeramente Dios tiene que caer algo, la verdad es que ya nos habían dicho y nos preparamos con menos elotes del que pica o el que no”.
La Secretaría de Protección y Auxilio Ciudadano de Cuernavaca, Morelos, informó la prohibición de la venta de elotes en el Zócalo durante el Grito de Independencia. Una medida que ya lleva varios años en la entidad y que ha despertado interés a nivel nacional.
“Vamos a suspender la venta de elotes y aunado a ello vamos a realizar un operativo durante el 15 y 16 de septiembre además anunciamos que evitaremos la venta de alcohol”, mencionó la titular de seguridad pública de Cuernavaca, Alicia Vázquez Luna.
De igual modo, el secretario del Ayuntamiento de Cuernavaca, Carlos de la Rosa Segura, dio a conocer que tal y como se acordó con las diferentes representaciones de comerciantes con motivo de la celebración de Fiestas Patrias por el CCXIV Aniversario del Inicio de la Independencia de México, la instalación de puestos de temporada en las calles Gutemberg, Guerrero e Hidalgo será a partir de la noche del sábado 14 al lunes 16 de septiembre.
Señaló que, en conocimiento pleno de los compromisos asumidos con los liderazgos y representantes de comerciantes, todo aquel que incumpla con las fechas y horarios establecidos será sujeto a procedimientos de cancelación de permisos de manera definitiva y el aseguramiento de su mercancía.
Reiteró que en el perímetro de la plancha de Plaza de Armas estará prohibida la venta de elotes, de pirotecnia y de juguetes bélicos para salvaguardar la integridad de la población que asista a celebrar estas Fiestas Patrias, recordando que tampoco está permitido en la ciudad la venta y expendio de bebidas alcohólicas y/o embriagantes a partir de las 00:00 horas del 15 de septiembre hasta las 23:59 horas del 16 de septiembre del 2024.
Las sanciones por incumplir con esta resolución de carácter general van desde una multa que asciende a seis mil pesos hasta las UMAS que se alcancen en relación al tipo de falta que cometan y la posible clausura del establecimiento.
Las Secretarías del Ayuntamiento, de Protección y Auxilio Ciudadano, de Desarrollo Económico y Turismo, así como la Dirección de Verificación Normativa, realizarán las acciones correspondientes para el debido cumplimiento de la resolución y de las demás disposiciones legales y reglamentarias que regulan la prevención y combate al abuso de bebidas alcohólicas y de regulación para su venta y consumo en el estado de Morelos.
Con información de El Milenio
TR
-
Méxicohace 2 días
Vinculan a proceso a influencer Pía Díaz por hacer video en la Guardería ABC en Hermosillo
-
Méxicohace 19 horas
Gusano barrenador en humanos: ¿cuáles son los síntomas de la miasis, enfermedad causada por la larva?
-
Méxicohace 20 horas
Nuevo golpe a “La Chapiza”, gobierno de Sonora recupera dos minas de oro y 42 ranchos
-
Baja Californiahace 2 días
Capturan al asesino de Jefa de Enlace Internacional en Baja California
-
Policíacahace 2 días
Los Alegres del Barranco comparecen por imagen del ‘Mencho’ en concierto: Enfrentarían medio año de cárcel
-
Tijuanahace 19 horas
Mujer pierde el control de su auto y cae de un estacionamiento de varios niveles
-
Méxicohace 20 horas
SAT 2025: ¿Cuál es monto máximo que puedes transferir a una cuenta para evitar una multa?
-
Méxicohace 1 día
Salud confirma primer caso en humano de miasis por gusano barrenador en Chiapas