Opinión

SIN QUITARLE NI PONERLE: ¿Para donde apuntan los gobernadores?

Publicado

en

¿Para donde apuntan los gobernadores?

El pasado domingo, durante una entrevista realizada al candidato del PRI a la presidencia José Antonio Meade para el Programa Pros y Contras de Noticieros Televisa Sinaloa, la cual se transmitió ayer, le preguntamos donde iba a vivir el próximo 2 de diciembre.

José Antonio Meade, dijo que él sí vivirá en Los Pinos porque estaba seguro que va a ganar la elección presidencial.

El candidato presidencial priista, tal como lo viene haciendo, se dedicó a hacer un contraste entre su persona y la de sus adversarios. Entre sus propuestas y la de sus adversarios. Entre lo que él significa para México de ganar y lo que significan sus adversarios.

En todas, José Antonio Meade, se mostró como la mejor opción y se dijo confiar en que esto lo sabrán leer los mexicanos una vez que mediten y razonen muy bien su decisión de por quién votar.

¿Serán estos razonamientos los que hacen ver confiado a Meade de ganar la elección el próximo 1 de julio?.

La verdad, es que lo que perciben o leen los empresarios que dejaron atrás sus coqueteos con López Obrador, o algunos personajes de la política estatal y nacional que se alinean de último momento, puede ser otra la causa y eso quizás es lo que haga ver a Meade confiado de que ganará la presidencia.

1.-Desde el arranque de las campañas presidenciales, comentamos que un papel muy importante en esta elección presidencial, lo jugarán los gobernadores de los Estados.

Son los gobernadores quienes tienen el control de sus estructuras y organizaciones en sus respectivos Estados y son quienes tienen todo lo necesario para inducir el voto hacia un lado o hacia otro. Bueno, eso en el mejor de los casos.

2.-Esta práctica ya se vivió en el 2006 y en el 2012. En el 2006, todos los gobernadores priistas, que eran mayoría en aquel entonces, decidieron unirse al candidato panista al ver que el suyo –Roberto Madrazo- no tenía ninguna posibilidad de ganar.

El objetivo era cerrarle el paso a López Obrador y apenas le ganó el panista Felipe Calderón con el 0.5 por ciento de diferencia.

3.-En el 2012, fue al revés. Son los gobernadores panistas quienes se unen al priista Enrique Peña Nieto al ver que su candidata –Josefina Vázquez Mota- no tenía la más mínima posibilidad de ganar. El objetivo siguió siendo el mismo. Cerrarle el paso a López Obrador y lo lograron con una considerable ventaja.

4.-Hoy en el 2018, desde por allá en el mes de diciembre ya hablábamos de varios gobernadores panistas y perredistas que terminarían uniéndose al candidato priista, José Antonio Meade y dábamos incluso nombres.

El gobernador de Baja Sur, Carlos Mendoza Davis, el de Durango José René Rosas Aispuro, Puebla, José Antonio Gali Fayad, Querétaro, Francisco Domínguez, Veracruz, Miguel Angel Yunes Linares, Quintana Roo Carlos Joaquín González, entre otros. Los coqueteos desde entonces eran visibles.

5.-Hasta donde se adelanta, la mayoría de los gobernadores del PAN y PRD, sobre todo de estados claves con un gran número de electores, pudieran estar ya alineados a José Antonio Meade. Es más, se sabe de buena fuente que el último importante en alinearse y esto se logró apenas el pasado lunes, fue el gobernador de Veracruz, Miguel Angel Yunes Linares.

6.-Ninguno de estos gobernadores, quieren o les conviene un posible triunfo de López Obrador el próximo 1 de julio y la apuesta seguirá siendo la misma. Aliarse con quien le puedan ganar y esto ya quedó claro que puede ser el priista José Antonio Meade.

7.-Hasta donde se adelanta, en esta estrategia, del alineamiento de la mayoría de los gobernadores en torno a José Antonio Meade, para garantizar que el voto estructural le dé el colchón necesario para competir, más la polarización de los votos entre el candidato priista y el Morenista Andrés Manuel López Obrador, para jalar el voto switcher o de los indecisos, le pueden servir para meterse en la pelea y ganar la elección.

8.-La gran duda sigue siendo la misma. El factor tiempo. ¿Les alcanzará el tiempo para alinear a todos los gobernadores o cuando menos la gran mayoría en torno de José Antonio Meade?.

Por lo pronto no hay que perder de vista que el PRI tiene 14 gobernadores, el PAN 11, el PRD 5, el PVEM, 1 y uno más es Independiente.

Morena, no tiene aún a ningún gobernador en su marcador. La falta de estructuras o el tenerlas, puede ser clave en esta elección tan polarizada entre la indignación y el miedo.

9.-Lo cierto es, que a estas campañas ya solo le quedan 7 días y la apuesta de los gobernadores, al igual que en el 2006 y 2012, pareciera que en ésta ocasión será por el PRI y por José Antonio Meade.

Veremos si les alcanza.

Así sin quitarle ni ponerle

Habrá que estar pendientes.

PASO A PASITO.-Una intensa guerra sucia se ha desatado en contra del candidato priista Mario Zamora en redes sociales. ¿Es la consecuencia de la guerra declarada por el Malovismo?.

No hay que ser brujo para encontrar respuesta.

Sin embargo, aun cuando este episodio intentan hacerlo ver como un pleito personal entre Malovistas y Mario Zamora, no lo es.

Lo que está en juego es el control político del Estado a futuro.

¿La van a frenar y regresará la calma o llegará hasta el día de la elección tope dónde tope?.

Ayer en Los Mochis, un grupo de reporteros abordó a Mario Zamora sobre los hechos ocurridos durante la cena encabezada por José Antonio Meade y donde la señora Maché Quiñonez dijo que era una falta de respeto y educación que ahí entre los asistentes estuvieran políticos que gozarán de impunidad.

El deslinde de Mario y el asegurar que el PRI sigue unido y que no hay nada en contra de Los Malovistas, no valió y no bastó. La guerra en su contra se intensificó en redes sociales.

¿Quién gana y quién pierde?. Sin lugar a dudas el perdedor en lo inmediato de esta guerra es Mario Zamora pero no es el único.

Una guerra declarada del Malovismo en contra de Mario, puede arrastrar la misma reacción de otros grupos que comulgan con el candidato a Senador para darle la contra a los candidatos Malovistas y arrastrarse unos a otros.

Esa si sería una guerra civil en el PRI de no frenarse a tiempo.

El segundo perdedor, si no regresan las aguas desbordadas a su cauce, es el Gobernador Quirino Ordaz.

Si los malovistas muestran su advertencia de que ellos pueden hacer ganar o hacer perder una elección, quien quedará debilitado políticamente será el gobernador.

Entre las indicaciones que se mandan a los Malovistas de votar en contra de Mario Zamora y de Rubén Félix surge una pregunta. ¿Y Rubén Félix que pitos toca en este pleito?.

Bueno, ya lo habíamos advertido. El gobernador tiene que entregar buenas cuentas en lo federal al presidente porque lo que le interesa a Peña es el Congreso.

¿Y un triunfo de Meade?. Ufff , suicida no entregar buenas cuentas en lo federal para el gobernador y suicida para los Malovistas.

Veremos que más consecuencias arrastra este pleito que no es personal, sino una verdadera disputa del poder de Sinaloa con visos en el 2021 pero con señales claras a partir del 2 de julio.

Un triunfo de Héctor Melesio, sería el factor de unión de todas las fuerzas que han gobernado el Estado en contra del gobernador Quirino Ordaz.

OTRO PASITO.-El gobernador del Estado Quirino Ordaz y el rector de la UAS, Juan Eulogio Guerra intercambiaron reconocimientos durante la entrega en donación por parte del Estado a la Universidad de un terreno de 7 hectáreas.

El gobernador se reiteró como un aliado de la máxima casa de estudios y el rector lo reconoció por su visión del desarrollo integral del Estado al partir del fortalecimiento de la educación.

Tendencia

Salir de la versión móvil