Opinión
Sin Quitarle Ni Ponerle: ¿Quién ganó el segundo debate?
¿Quién ganó el segundo debate?
Cuando se celebró el primer debate presidencial, advertimos que era por demás importante ver quien lo ganaba el día D, pero era igual por demás importante, ver quien ganaba el post debate.
¿Cuál fue la experiencia del primero?. Bueno, que los sondeos hechos ese mismo día por diferentes firmas, daban por hecho que Ricardo Anaya fue el ganador, José Antonio Meade se vio como el más consistente, preparado y confiable y Jaime Rodríguez “El Bronco” fue la revelación.
López Obrador fue el gran perdedor. En los sondeos cayó hasta 8 puntos. Pues bien, en el post debate, la estrategia de redes de López Obrador le permitió recuperarse de la caída.
Hoy, tras el segundo debate, veremos ya no solo que pasó en tiempo real, quien lo ganó y quien lo perdió, sino quizá lo más importante, es ver qué sucede en el post debate durante esta semana.
Lo evidente, es que una vez más López Obrador fue el gran perdedor en el debate de tiempo real y una vez más fue exhibido como el candidato menos preparado para gobernar un país.
¿Qué sucederá en el post debate? ¿Impactará en un reacomodo de la intención del voto?. Eso es lo que hay que ver durante los próximos días.
1.-Es innegable que una vez más López Obrador fue el gran perdedor y lo peor del caso, fue exhibido como un hombre que se quedó en el pasado, que no conoce la realidad del país, como cuando propuso sustituir la siembra de drogas en la sierra de Guerrero por siembras de maíz y Ricardo Anaya le reviró que es evidente que no sabe que esas tierras y climas no son aptas para la siembra de maíz comercial.
O como cuando le dijo Ricardo Anaya que el problema es que no hablara Ingles o no entendiera otros idiomas, sino lo lamentable es que no entendiera al mundo y su dinámica comercial.
En pocas palabras, López Obrador una vez más fue exhibido en sus enormes deficiencias para gobernar.
2.-Ricardo Anaya una vez más se vio dueño del escenario, mejor tribuno, mejor modulación de voz, certero en sus acusaciones, pero otra vez tuvo en pero. No se ve confiable ante los ojos de los electores y lo tachan de cínico y deshonesto.
3.-José Antonio Meade, una vez más se vio como el mejor preparado para ser presidente, se vio confiable, honesto pero su pero siguió siendo que la gente no lo observa como un hombre de carácter que pueda impulsar cambios en el país.
4.-Jaime Rodríguez a quien prácticamente los otros tres candidatos lo ignoraron, siguió con un estilo que a la gente le gusta pero que difícilmente le alcanza para meterse a la pelea presidencial.
5.-Es por eso que esta semana será clave, será crucial. Del post debate podrá definir el rumbo que tome la sucesión presidencial y podrá definir quien enfrentará a López Obrador, si Ricardo Anaya o José Antonio Meade, o bien, definirá sí este arroz ya se coció y el triunfo de López Obrador es ya irreversible.
6.-Lo que si es cierto, es que en este segundo post debate, por primera vez panistas y priistas han emprendido una estrategia para seguir exhibiendo las debilidades de un López Obrador a quien entre sus seguidores definidos no le hará daño, pero si ante un gran número de electores indecisos o volátiles que hoy por hoy, esos votos de los comúnmente llamado switcher pueden definir esta elección.
Ese es el mercado electoral por el que van ahora Meade y Anaya y que bien les puede alcanzar para darle la voltereta al marcador presidencial que aún sigue ganando López Obrador.
Así sin quitarle ni ponerle
Habrá que estar pendientes.
PASO A PASITO.-Lo hemos dicho en reiteradas ocasiones. La gran diferencia que existe entre el gobierno actual que encabeza Quirino Ordaz y el anterior, es que este gobierno se ha dedicado precisamente a eso, a Gobernar; mientras que el anterior, se dedicó a tejer un gran poder político que le permitió hacer y deshacer durante su administración. Los resultados en favor de la gente es la gran diferencia entre uno y otro.
En el sustento de esa tesis, el INEGI en sus números, destaca a Sinaloa con una tasa de desempleo que resulta histórica para esta entidad.
2.4 es lo que registra el Estado de Sinaloa en su tasa de desempleo, mientras que la tasa promedio nacional es de 3.1.
Desde luego, bajar la tasa de desocupación no se logra sola, si es el producto de una intensa promoción de Sinaloa, de la llegada de nuevas inversiones y de que el gasto público del gobierno ahora si se emplea de manera correcta y no se va a los bolsillos de los funcionarios.
En fin.
OTRO PASITO.-Ya que andamos por el rumbo de los reconocimientos hubo uno que pasó casi desapercibido o poco eco tuvo. El reconocimiento que hace el grupo Coppel, quizá el grupo empresarial más fuerte del Estado y uno de los más fuertes del país, a la Fiscalía General del Estado y a su equipo encabezado por el doctor Juan José Ríos Estavillo por los buenos resultados que ha presentado, sobre todo, en materia de delitos relacionados con la mujer o la llamada violencia de género, así como en otros casos que han sacudido a la sociedad sinaloense.
En pocas palabras, la palabra clave se llama resultados.
Y decimos que casi pasó desapercibido, porque apenas se da un resultado positivo cuando de nuevo los hechos violentos sacuden a la entidad y regresamos a la realidad.
Pero bueno, un reconocimientos siempre alienta a seguir dando resultados y ahí quien gana somos los sinaloenses.
UN PASITO MAS.-Quien sigue sorprendiendo con un estilo innovador y quizá único en el estado de hacer campaña, es el candidato del PRI a la alcaldía de Ahome, Alvaro Ruelas.
Cada lunes, por lo que se ve, intenta marcar la agenda de las campañas y la verdad que lo está logrando.
Ayer presentó sus acciones a emprender dentro de su Buen Plan de gobierno en el área de apoyo a la gente con capacidades diferentes.
Entre las acciones a emprender, se encuentra la construcción de un parque llamado de la Inclusión, destinado especialmente para la gente con capacidades diferentes.
A juzgar por el video del proyecto ejecutivo que ya se tiene, será un proyecto muy ambicioso y de gran contenido social.
Pero lo destacable es que sin decirlo, lo dijo. Ese parque estaría construido en los terrenos donde se pretendió construir el tan polémico nuevo palacio municipal que dejaría comprometidas las finanzas municipales por 30 años.
O sea se le da carpetazo por lo que se ve, a uno de esos grandes negocios al amparo del poder que tanto se impulsaron durante el gobierno malovista.
¿Será señal?.
Quien sabe, pero de que es ambicioso el plan que presentó el candidato priista, es ambicioso. Algo importante. También está basado o soportado en una palabra clave. Resultados que ayuden a la gente.