Opinión

Sin Quitarle ni Ponerle: SEGURIDAD…Percepción y realidad

Publicado

en

SEGURIDAD…Percepción y realidad

Durante el acto de Instalación del Consejo Estatal de Seguridad Pública, el general Juan Ernesto Antonio Bernal Reyes, comandante de la Tercera Región Militar, revivió la eterna discusión para tratar de entender el fenómeno de violencia y la inseguridad que esta genera en Sinaloa.

¿Es percepción o es realidad la inseguridad que vive Sinaloa y sienten o padecen los sinaloenses?.

El general, lo explicó así.

¿Quieren resultados?, sostenía ante los presentes en dicho evento.

¿Saben cuántos litros de combustible robado se recuperaron en todo el sexenio pasado?. Apenas más de 43 mil decía. ¿Saben cuántos llevamos ahora?.- Más de 600 mil litros recuperados.

¿Saben cuántos plantíos y decomisos de droga se tuvieron en los seis años pasados y cuantos van en estos primeros siete meses de gobierno?.- Y daba a conocer los resultados.

Y después de dar los resultados, venía la evocación de la misma frase de siempre. Hace falta un alineamiento de los medios de comunicación para destacar los resultados alcanzados y no resaltar solo las cosas malas.

Y así, en la misma tónica del general Bernal Reyes, se podría decir que transcurrió la instalación del Consejo Estatal de Seguridad Pública donde los participantes dieron un pequeño informe de los logros y resultados alcanzados en materia de combate a la delincuencia.

Eso sí, cuando se ven dichos números que hablan de los resultados, se vuelve a fortalecer una tesis manejada. Oh no se ha sabido socializar de la mejor manera la información, o simple y sencillamente la guerra mediática se va perdiendo de calle a pesar de los resultados.

Veamos porqué.

1.- Durante su mensaje, el  General de División Juan Ernesto Antonio Bernal Reyes, Comandante de la Tercera Región Militar, destacó que actualmente más de mil 400 elementos del ejército realizan diversas labores de seguridad en los 18 municipios de Sinaloa.

2.-Informó que tan solo en lo que va del año, se han destruido 63 mil plantíos de enervantes, 48 laboratorios de droga sintética, se ha decomisado 603 mil litros de gasolina y 123 mil tomas clandestinas aseguradas,

Se han asegurado 624 vehículos, 80 mil cartuchos, más de 4 mil 800 armas, 3 mil 700 cargadores y dos lanza cohetes, entre otros decomisos importantes.

3.-Por su parte, el secretario de Seguridad Pública, el general Genaro Robles Casillas, destacó que en tan solo siete meses se han adquirido mil 287 cámaras de video vigilancia, 224 arcos lectores de placas, 100 cámaras portátiles para policías, 241 patrullas equipadas, 50 motocicletas, 8 vehículos blindados del tipo DN-11, entre otras acciones que contribuyen a mejorar los niveles de seguridad.

4.-El propio gobernador Quirino Ordaz, dijo que hasta el momento han invertido en Sinaloa poco más de 630 millones de pesos con lo cual se ha adquirido más de 240 vehículos, drones y cámaras de video vigilancia.

Además anunció la instalación de una base para la Policía Militar en la cual se tendrán en Sinaloa de forma permanente 3500 agentes y se invertirán 300 millones de pesos más.

5.-Por su parte, el Fiscal General, Juan José Ríos Estavillo, además de ponderar el esclarecimiento de algunos de los crímenes de alto impacto como el de las enfermeras de Mazatlán, o el del abogado Sánchez Moran, anunció que se están creando ya agencias especializadas sobre todo en los delitos de mayor incidencia en Sinaloa con lo cual se pretende reducir los índices delictivos.

6.-Ante este rosario de resultados, el consejero ciudadano propietario del Consejo Estatal de Seguridad Pública, Ricardo Jenny del Rincón, enfatizó que no menosprecian los esfuerzos, ni ven de lado los avances en materia de seguridad, sino todo lo contrario, creen que el trabajo va por muy buen camino, que la estrategia ha sido la correcta para el mediano plazo y además, ponderó la baja en los índices delictivos durante junio y julio.

En fin, ante estos resultados que no dudamos sean ciertos y no maquillados, vale la pena preguntarse. ¿El sentimiento o sensación de inseguridad de los sinaloenses, es en realidad mera percepción, o es una realidad muy real?.

Mientras los asesinatos de alto impacto y la impunidad permee en la mayoría de los asesinatos cometidos como producto de la lucha del narco, si la inseguridad no es real y es mera percepción como intentan decir las autoridades, aun así, ésta seguirá pareciendo muy real.

Pero además en el marketing político hay una máxima muy cierta o muy real. “Percepción es igual a realidad” y eso termina por echar abajo la discusión de si el fenómeno de la inseguridad en Sinaloa es percepción o realidad.

Identificarlo, sale sobrando.

Así sin quitarle ni ponerle

Habrá que estar pendientes

Tendencia

Salir de la versión móvil