Opinión
Sin Quitarle Ni Ponerle: Un nuevo hospital y no fiado
Un nuevo hospital y no fiado
Cuando se escuchan anuncios como el hecho por el gobernador Quirino Ordaz de que se habrá de construir un nuevo hospital general para Culiacán con recursos públicos, invariablemente surge una pregunta. ¿Qué no se decía que el gobierno no tenía recursos para construir nuevos hospitales?.
Y es que al escuchar dicho anuncio, aunque no se quiera, regresa a la mente de muchos sinaloenses la pretensión del gobierno estatal pasado, encabezado por Mario López Valdez quien empujó y empujó el proyecto de construir dos nuevos hospitales para Sinaloa pero hipotecando recursos públicos hasta por 30 años.
Con todo y que los políticos le apuestan a la memoria muy corta de la gente, cuando se escucha el anuncio del Gobernador Quirino, en la mente de muchos sinaloenses seguramente surge la pregunta inicialmente formulada
¿Pues qué no, no había recursos públicos para construir nuevos hospitales?.
Y porque dicha pregunta.
Muy sencillo.
1.-Durante los últimos años cuatro años del gobierno de Mario López Valdez se empujó el proyecto de construcción de dos nuevos hospitales, incluso, autorizados por el Congreso del Estado en su primera legislatura.
Uno de estos nuevos hospitales estaría en Mazatlán y el otro en Culiacán, con el “pequeño detalle” que estos hospitales se construirían por empresas privadas bajó la figura de Asociación Público-Privado y con lo cual el Gobierno del Estado se comprometería a entregarles prácticamente el 25 por ciento de sus participaciones federales por casi 30 años como pagó por la renta y administración de los mismos a los empresarios constructores.
2.-En su tiempo, el periódico Noroeste hizo una extensa y acertada investigación en la cual desnudó el gran negocio que se amasaba al amparo del poder gubernamental y como sería un robo en despoblado para los sinaloenses aderezado como una “preocupación por la salud” de los mismos. Fernando González Noroña, en esas fechas catalogó esta pretensión del gobierno Malovista como un acto de un gobierno desvergozado. (Ver edición del 07-04-2015- periódico Noroeste.
3.-Y es que para esas fechas, el gobierno de Malova jugaba con la salud de los sinaloenses educiendo que eran necesarios los hospitales pero el gobierno no tenía dinero para construirlos.
4.-Desde luego nadie dudaba de la necesidad de construir los hospitales, pero la duda estaba en el jugoso negocio que se pretendía amarrar por 30 años. Hospitales que tendrían un costo menor a los mil millones, terminarían costando casi 30 mil millones a Sinaloa. De ese tamaño era el negocio que se pretendió hacer al amparo del poder durante la administración pasada.
5.-Pues bien, ayer el gobernador Quirino Ordaz anunció que se construirá el nuevo hospital general para Culiacán con una inversión de 1 mil 200 millones de pesos, sin necesidad de pedir un solo peso prestado, sin necesidad de endeudar las finanzas estatales y sin la necesidad de comprometer las finanzas públicas para años posteriores.
Es decir, toda la inversión será con dinero público del gobierno federal y estatal.
6.-Además, el gobernador anunció que dicho hospital se construirá en un terreno propiedad del gobierno estatal y no se pretenderá comprar uno a un particular como si se intentó hacer durante el gobierno anterior.
7.-En fin, anuncios como el que realizó el gobernador Quirino Ordaz, invariablemente obligan a comparar lo que se hizo en el pasado reciente, aun cuando pareciera que la mayoría de gente ya lo olvidó gracias a esa memoria política tan corta que tiene y a la cual le apuestan muchos políticos para negarse a soltar la ubre presupuestal.
Así sin quitarle ni ponerle
Habrá que estar pendientes.
PASO A PASITO.-En tres días más arrancan las campañas federales en Sinaloa. Las locales tendrán que esperar sus tiempos.
¿Cómo arrancan los diferentes supremos aspirantes y alianzas partidistas?.
Mañana lo analizamos pero sin lugar a dudas la que más expectativas genera es la lucha por el Senado.
Cuatro supremos aspirantes con sus escenarios propios que los potencializan.
OTRO PASITO.-El regreso de Mario López Valdez fue de claroscuros en Sinaloa. En los medios fue una intensa cobertura periodística, la mayoría destacando de manera positiva su regreso. No dejó duda de que su mayor fortaleza en el gobierno que fue el control de medios aun la conserva.
Quien tiene el poder de los medios, tendrá el poder político.
La segunda fue de rechazo y de opiniones negativas en una parte de la sociedad, mientras entre los integrantes de su grupo político-empresarial fue de júbilo y de triunfalismo. Ya se vieron de regreso.