Opinión
Sin Quitarle ni Ponerle: ¿Y el fiscal anticorrupción?
¿Y el fiscal anticorrupción?
¿Y el fiscal anticorrupción?. Si a nivel nacional no hay a pesar de que por ley debe de existir uno desde hace cuatro años, pues en Sinaloa tampoco lo habrá.
Eso sí, quien mandó el dictamen de ley orgánica de la Fiscalía General de Justicia no se anduvo por las ramas y no dio margen de crear polémica en este sentido.
En Sinaloa, habrá una vice fiscalía Anticorrupción cuyo titular será nombrado y removido en su caso por el Fiscal General de Justicia.
Eso sí, los diputados para no verla deoquis, pusieron por ahí un pequeño candado donde se deja en claro que el Congreso podrá objetar en un plazo de diez días hábiles, el nombramiento o la remoción del Vice fiscal.
Lo único cierto, es que después de ver algunos aspectos de la ley orgánica que regirá la vida institucional de la Fiscalía y los criterios bajo los cuales se crea la Vice Fiscalía Anticorrupción, podríamos decir que ninguna de las dos será completamente autónoma como se ha venido diciendo.
Eso sí, el control seguirá siendo del ejecutivo y el Congreso seguirá validando las decisiones del primero.
1.-A nivel nacional, van cuatro convocatorias que se han declarado desiertas e inexistentes para el nombramiento del primer fiscal Anticorrupción que por ley debe de operar ya desde hace cuatro años.
¿La causa o razón?. Los partidos políticos no se han podido poner de acuerdo en quien debe de tener esa figura. Si el PRI o el PAN.
2.-Incluso, en la última convocatoria que venció el pasado 18 de julio, el PAN estaba listo y dispuesto para apoyar la propuesta del presidente Peña de nombrar al actual Procurador General de la República Raúl Cervantes como el primer Fiscal General a cambio de ser ellos quienes pusieran al Fiscal Anticorrupción. La negociación no prosperó y ya no hay Fiscal Anticorrupción y aun tampoco hay Fiscal General de la República.
3.-Con ese panorama en Sinaloa, tal pareciera que el gobernador Quirino lució muy práctico y no se enredó. En Sinaloa habrá una vice fiscalía especializada en delitos contra servidores públicos o anti corrupción y será nombrada por el fiscal general de justicia, o sea por Juan José Ríos Estavillo.
4.-Desde luego los diputados pidieron reservar algunos artículos de la ley para que sea el Congreso, previa propuesta ciudadana, quien nombre al fiscal anticorrupción, o sea, bajo el mismo método empleado para nombrar al fiscal general de justicia. Finalmente la propuesta fue rechazada por la mayoría de los votos príistas.
5.-Luego se propuso que cuando menos el Consejo Consultivo Ciudadano tuviera la facultad de conocer las propuestas o ternas, y también fue rechazada y finalmente el dictamen se aprobó como estaba. Será el fiscal quien nombre al o la vice fiscal anticorrupción.
6.-Eso sí, la autonomía de la Fiscalía General tampoco será tal hay que decirlo. El Consejo ciudadano que si será nombrado por el Congreso será en encargado de vigilar a la Fiscalía desde la administración de sus recursos financieros, hasta su quehacer legal en la integración de las carpetas de investigación y desempeño.
7.-Así la Fiscalía tendrá un contrapeso en el Consejo Consultivo.
Así, el chiste de todas estas nuevas disposiciones y creaciones de instituciones, está sin lugar a dudas no en la figura legal, sino en quien recaigan estos puestos.
8.-Pero además, pensar que el Fiscal será quien nombre al o la Vice fiscal, será cuestión de respeto o interpretación de la ley, porque en la práctica o realidad, será seguramente el gobernador quien lleve mano y de paso el Congreso avalará la decisión de este.
9.-Por lo pronto, el tema del combate a la corrupción seguirá dependiendo de la voluntad política que tenga el gobernador para actuar en contra de quienes hacen mal uso de los recursos públicos.
10.-Eso sí, se sigue insistiendo que antes del 15 de septiembre pudiera haber un grito y no precisamente el de independencia, aunque viéndolo bien, si podría pensarse que lo será.
Así sin quitarle ni ponerle
Habrá que estar pendientes.
PASO A PASITO.-La ex diputada sinaloense, Lucero Sánchez ya está en Washington declarando ante un juez. Allá se declaró inocente de los delitos que se le imputan. ¿Será cierto que ya un personaje sinaloense se dio una vuelta por allá, nomás de puras ganas de salir de madrugada?.
OTRO PASITO.-Quiérase o no, en la lecturas de la carrera presidencial, todos los mensajes cuentan. Ayer fue notorio uno más de ellos.
Durante la firma del acuerdo de competitividad que firmaría el presidente Peña en Palacio Nacional al cual asistieron los principales banqueros, empresarios y líderes sociales y políticos del país, los ojos estaban puestos sobre los supremos aspirantes presidenciales.
A un extremo de la mesa del presídium se podía ver a José Antonio Narro y en el otro estaba Aurelio Nuño. El presidente Peña llegó acompañado de José Antonio Meade quien por cierto fue el más ovacionado y aplaudido.
¿Será mensaje o señal?. Quien sabe pero da para especular.
Después de este evento, José Antonio Meade iría a la comida de la Asociación de Banqueros de México, pero el presidente Peña se lo llevó a Los Pinos a la comida que él le ofrece a los diputados previo a su informe de gobierno.
¿Será también esto un mensaje o señal?. Quien sabe pero también da para especular.
UN PASITO MAS.-El gobernador Quirino Ordaz ha dicho que no se escatimarán recursos para el combate de la inseguridad y ayer hizo entrega de 30 patrullas más para los municipios de Culiacán y Mazatlán.
Hoy estará en la ciudad de México precisamente en la reunión del Consejo Nacional de Seguridad Pública que presidirá el presidente Enrique Peña Nieto.