Opinión

Tiempos Políticos: El alcalde alvaradense, el más seguro para la relección

Publicado

en

 

El alcalde alvaradense, el más seguro para la reelección

Sin tener quien le haga sombra, el priista de Salvador Alvarado, Carlos Mario Ortiz Sánchez se ubica como el electoralmente más cotizado de los alcaldes en Sinaloa para consumar la reelección en el actual proceso, porque en el pasado 2016, arrasó a nueve contrincantes al obtener más de la mitad de los 27 mil 894 sufragios que se depositaron en las urnas.

En la justa comicial más reciente que se registró para la renovación de los ayuntamientos, le sacó casi cuatro cuerpos de ventaja al panista Daniel Gaxiola que logró 3 mil 862 votos y en la que Iliana Moraga, abanderada del Partido Sinaloense, lo rebasó cuando 4 mil 836 ciudadanos cruzaron las boletas a su favor y la colocaron en segundo lugar entre todos los participantes.

Además de adjudicarse el triunfo con 15 mil 75 votantes que le entregaron su confianza, el edil alvaradense que le tocó uno de los periodos más cortos de la historia al frente de la Comuna como al resto de sus homólogos, supo capitalizar su potencial y las simpatías de la sociedad durante todo el año. Estableció vínculos de trabajo con los colonos y con los integrantes de los segmentos más vulnerables.

No dejó hilos sueltos y lo mismo se correlacionó con los profesionistas y con  la clase trabajadora. Con los productores agrícolas sociales y privados, pero además atendió a los priistas que como parte de un partido, representaron la base de la que surgió su proyecto.

Ya en el ejercicio de la administración pública de su municipio, en una etapa de carencias financieras y de recortes presupuestales, Carlos Mario Ortiz Sánchez, mostró otra de las características que busca la sociedad en sus dirigentes en sus ocupaciones por resolver los problemas: el alto sentido común con el que condujo las operaciones del cargo.

Con poco dinero hizo muchas obras necesarias y echó a andar atractivos programas sociales. La inversión de 240 millones de pesos que anunció en su Primer Informe de Gobierno, pareciera insuficiente. Sin embargo, luego de hacer un estudio meticuloso el munícipe priorizó las necesidades y aplicó las ministraciones que llevaron beneficios a un mayor número de habitantes.

Esa manera de ver y hacer las cosas, le valió el reconocimiento de los pobladores y de los miembros de la Iniciativa Privada, que se sumaron sin regateos a impulsar las tareas gubernamentales cada quien desde su espacio y ocasionalmente en conjunto.

Y le atrajo la confianza de propios y extraños. De la militancia del PRI, de opositores y de organismos civiles. Sin faltar los intereses frágiles de dos o tres que lo intentan desacreditar pero que reciben órdenes de un tercero por recelo.

Difícilmente alguien le quitará el lugar en la carrera reeleccionista que ya empezó entre ciudadanos y entre quienes son parte de los partidos políticos.

Teme MC que el PAS se les vaya de las manos.

Los de Por México al Frente que conforman PAN, PRD y Movimiento Ciudadano, quieren asegurar los votos del Partido Sinaloense y esperan que finalmente Héctor Melesio Cuén Ojeda, resuelva en definitiva que será su precandidato a senador de la República. 

Aunque entre los de Morena todavía existe una esperanza de que el presidente del PAS, voltee hacia allá y se decida por ellos.

Es cierto que el ex rector de la UAS, sostiene pláticas y reuniones desde hace mucho con los de MC que en el estado perdió el registro, por lo que  Mario Imaz se apuró al pre destape cuando Héctor Melesio Cuén Ojeda aclaró que los enemigos de Andrés Manuel López Obrador, sacaron de contexto la propuesta de dar Amnistía a los narcotraficantes. Eso, si las víctimas lo aceptaban.

Tendencia

Salir de la versión móvil