Opinión
Tiempos Políticos: El reto de reordenar la pesca de Juan Ernesto
El reto de reordenar la pesca de Juan Ernesto
De nada sirve que Sinaloa sea líder en producción pesquera, cuando en las orillas del océano Pacífico, del que las autoridades estatales y federales presumen su riqueza, yacen los pueblos inundados de miseria. En esos campos donde operan 66 cooperativas con registro formal, de los 72 que se conocen activas, sus familias cohabitan en el desorden.
Los jefes con rostros descuadrados por apremio económico, en esos poblados de pesquería, migran a otras partes para sobrevivir en las labores del campo, la construcción o las ventas. O en lo que se pueda.
De esa dimensión están las cosas. Juan Ernesto Millán Pietsch, secretario de Pesca y Acuacultura del Gobierno del Estado, cuenta en mano con un diagnóstico muy preciso. Realmente crudo.
Sabe que el conflicto que se resiente y que por prácticas erráticas o por acciones que no se aplicaron a fondo durante mucho tiempo en este ramo, la problemática creció inevitablemente.
Sin embargo, está cierto que si no se ataca de manera frontal el problema que agobia a más de 17 mil 500 pescadores que habitan las comunidades, y a tres mil 500 más, que se autodenominan libres y que invaden las bahías, esteros, aguas continentales o superficies de altamar en temporada de captura de camarón, o sin ésta, ello seguirá como un sector “explosivo”.
El funcionario, se puso como reto trabajar en estos segmentos donde por desgracia, en algunos casos, los residentes carecen de hospitales, pero cuentan con establecimientos cerveceros. Existe un atraso progresivo.
La dependencia que encabeza, diseña un conjunto de estrategias de la mano con los empresarios camaroneros y los obreros del mar, que por décadas sufren de resistencia sociales que los enfrentan.
Y de abonar a una circunstancia negativa, es parte de lo que sucede. Juan Ernesto Millán Pietsch, plantea que en esta administración que dirige Quirino Ordaz Coppel, luego de que se diagnosticaron las cosas, desplegarán estrategias que procuren reintegran a quienes viven de los recursos del mar, la estabilidad de requieren en lo que sea una pesca ordenada y responsable.
Mientras los pescadores consideran que en un plan de esa naturaleza, deberán incluirse tareas desde el incremento del personal de vigilancia para que se cumplan las vedas de las especies y coinciden con el titular de la SPyA, de reordenar la pesca. De evitar la invasión de la que son objeto durante la fase de capturas y de castigar incluso a los mismos hombres del mar, que entregan menos del 50 por ciento de su producción a las cooperativas y el resto a los compradores furtivos.
Y reconocen que ellos también son culpables de su miseria. De incurrir en maniobras nocivas, en las que se coluden hasta inspectores de pesca, infantes de Marina y hasta cuerpos de la policía. E incluso en las que degradan el ambiente marino.
Mendívil, castigado a Tamaulipas.
El nombramiento del sinaloense José Mendívil Zazueta como representante del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación al estado de Tamaulipas, fue un castigo del jefe nacional del magisterio Juan Díaz de la Torre. Al ex dirigente de la Sección 27, lo descubrieron en la pasada elección para gobernador del Estado de México, que promovía votos para la abanderada de Morena, Delfina Gómez, junto al yerno de Elba Esther Gordillo, Fernando González.
Lo mandaron a un lugar más caliente que el nuestro, donde las balaceras son más frecuentes en las plazas públicas. Ojalá que no le afecte en nada ese nuevo exilio al que sometieron al nuestro paisano.