Opinión
Tiempos Políticos: Policía Pesquera, prioridad de Quirino en la costa
Policía Pesquera, prioridad de Quirino en la costa
A lo largo de la zona costera de Sinaloa, comenzará a operar en breve lo que será la Policía Estatal Pesquera. Pero, ¿que llevó al gobernador Quirino Ordaz Coppel a diseñar este instrumento de vigilancia? La atroz actuación de los depredadores humanos que a través de la creciente captura furtiva de las especies, deteriora el proceso de reproducción,-principalmente del camarón-, corroe lo que fue una gigantesca fuente para la economía familiar, fomenta la ilegalidad y acaba con el ecosistema marino.
Sin duda que el mandatario, cuenta con un reporte confiable y contundente de lo que sucede en las poblaciones que se consideran como pesquerías formales. 29 que integran el padrón de las autoridades del ramo, y porque la actividad que en otros tiempos fue una veta de riqueza, que todavía dá para más si se le cuida, la definió en su gobierno como una prioridad inaplazable.
Este cuerpo policiaco que será parte de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, tendrá como objetivo inmediato combatir la extracción ilegal del crustáceo, cuya veda empezó a partir del día diez del mes, y de otras especies que son parte de la fauna que sirven de sustento a millares de personas. La prevención de esa práctica, será una de las líneas que se desplegarán de forma permanente.
¿Será tan grave ese fenómeno? Datos de la Secretaría de Pesca y Acuacultura del Gobierno del Estado y de los líderes de las diferentes cooperativas del centro de la entidad, revelan que son miles de incursiones las que se dan en las aguas por individuos extraños. Y desgraciadamente por los mismos pescadores con registro, que aprovechan la época prohibitiva para el escandaloso saqueo camaronícola.
Esta es una de las causas de que cada inicio de temporada, los volúmenes que se logran en la captura camaronera sean menores. Esto efectos colaterales como la migración de los jefes hacia las ciudades sinaloenses, en busca de mejores oportunidades, pero separa a las familias.
Entregó 455 motores marinos y 919 embarcaciones, con una inversión de 80 millones de pesos. Puso en marcha el Programa de Empleo Temporal con una canalización de 30 millones de pesos y a través del Desarrollo Integral de la Familia que encabeza la señora Rosy Fuentes de Ordaz, se llevan 30 mil despensas alimenticias hacia esos sectores, que también reciben pisos firmes y techos para sus viviendas.
A la par de que se puso implementó la pavimentación de las principales calles de esos núcleos poblacionales. Y la Policía Pesquera coadyuvará con la vigilancia de los elementos de la Marina Armada de México para hacer valer la ley, lo que a todos conviene.
Fugas de la Sección 27 hacia Morena.
La Sección 27 del Sindicado Nacional de Trabajadores de la Educación, que preside Edén Inzunza Bernal, se debilita cada día más. A parte de maestros que se cansaron de que les pisoteen sus derechos, liderazgos como el de Fernando García Hernández, en Navolato, y Jaime Quiñónez, en Culiacán, se pasaron a las filas de Morena. Otros que siguen dentro, advierten que aplicarán a sus candidatos, el por debajo ¡bolas!