Opinión
Tiempos Políticos: ¿Por qué enviaron a Juan Ernesto al 07
¿Por qué enviaron a Juan Ernesto al 07
Es evidente que la batalla que sostendrá Juan Ernesto Millán Pietsch como candidato a diputado federal por el 07 Distrito Electoral no será fácil. Como tampoco estará sencilla para el resto de sus compañeros priistas que entraron a la disputa por la coalición Todos por México en alguna de las siete demarcaciones.
¿Por qué lo enviaron a esa jurisdicción distrital?
Asi lo decidieron, porque ante la fuerza que implica el empuje de Morena y de su abanderado Presidencial Andrés Manuel López Obrador, el ex secretario estatal de Pesca y Acuacultura, es quien registra el mayor trabajo entre los ciudadanos y cuenta con una estructura humana que le permitirá atar los hilos por los que divulgará su oferta electoral y plataforma.
El ex funcionario podría acopiar una codiciosa veta de lo que son los 363 mil votos que están en juego en ese distrito y abonar a quien busca la Primera Magistratura del país –José Antonio Meade Kuribreña-, a los candidatos a senadores, a diputados federales y, sin lugar a dudas, a Jesús Valdés Palazuelos, que lucha por la reelección pero que no la tiene segura.
A Juan Ernesto Millán Pietsch lo vieron desde un principio los priistas y el resto de los dirigentes de los institutos con los que se aliaron, como uno de los activos más viables para enfrentar a la morenista Merary Villegas Sánchez, que aprovecha el arrastre de las actuales circunstancias electorales que favorecen a su partido.
Y de revertir alguna tendencia opositora, en virtud de que conserva una presencia fresca y actuante con los potenciales electores. Ello lo debe a que como Secretario de Desarrollo Social y Humano, transitó casi todos los caminos de la capital y del estado y le valió su gestión cuando la Comisión Nacional para la Evaluación de la Política Social registró que Sinaloa redujo en un 20 por ciento la pobreza extrema. Esto sin contar los múltiples programas que puso en marcha en comunidades rurales y urbanas, que fortalecieron su relación con la gente.
E incluso para dar un nivel importante de competencia con otro de los adversarios –como con José Vidal Jiménez, que también está en la pelea a nombre de Todos Por México, que se configuró entre los partidos Sinaloense, Acción Nacional, de la Revolución Democrática y Movimiento Ciudadano- el ex colaborador del Gobierno del Estado, conserva una especial ascendencia con habitantes de los poblados del sur culiacanense. Y hasta con las familias de los campos pesqueros que le tocó atender como titular de la Secretaría de Pesca y Acuacultura sinaloense.
En realidad, el priismo se basó en lo que consideró la viabilidad que debe tener un personaje para mandarlo a una de las elecciones más complejas que tendrá en la historia de la entidad y de México.
Bajo esta táctica, se resolvió otros de los distritos federales electorales que definió para el 05 al ex presidente municipal de Culiacán, Aarón Rivas Loaiza.
El ex secretario de Desarrollo Económico, arrancó con una actividad intensa. Tiene muy claro que no podrá descansar ni en los asuetos que por ley le corresponderán a otros. fco.rochag@gmail.com