Opinión

Tiempos Políticos: Sin ruido, es tiempo de reflexionar el voto

Publicado

en

Sin ruido, es tiempo de reflexionar el voto

De hoy a pasado mañana, los ciudadanos podrán reflexionar en una especie de descanso, sin el ruido de las campañas que fenecieron legalmente este miércoles, a quién o a quiénes entregarán su voto en este proceso electoral, que se tornó como uno de los más largos y tediosos. Y ojalá que los 52 millones de spots y cortes publicitarios de los candidatos que sobresaturaron los medios de comunicación, no venzan con la viga de la fatiga a los ciudadanos y cumplan con su deber de acudir a las urnas.

En los cierres de actividades proselitistas de la mayoría de los abanderados a los distintos cargos de elección popular, se vio el fastidio de los colaboradores que deseaban que finalizara esta fase. Por tanto, se acentuó mucho más el desgano entre los potenciales electores de una manera especial. Ser testigos de lo mismo, ya no era atractivo.

La sociedad se hartó de observar y escuchar, que todos se manejaron como las mejores opciones y como los seguros ganadores de unos comicios que son los más difíciles, de los que se tenga antecedente.

Sobre todo cuando los aspirantes del Partido Revolucionario Institucional en Sinaloa, planteaban el combate a la corrupción que por décadas, alentaron con otras consecuencias graves.

Y que durante muchos días anteriores, en reuniones y encuentros los asistentes les recriminaron.

Desde la perspectiva ciudadana, muchos anticiparon que los priistas Mario Zamora Gastélum y Rosa Elena Millán, que buscan una posición en el Senado de la República, obtendrán el rechazo generalizado.

Comparten que la disputa estará entre los pretensos de Morena, Rubén Rocha Moya e Imelda Castro y la fórmula que integran Héctor Melesio Cuén Ojeda y Sylvia Treviño, de por Sinaloa al Frente, que conforman los partidos, Sinaloense, de la Revolución Democrática, Acción Nacional y Movimiento Ciudadano. O del independiente Manuel Clouthier.

Sin embargo, los actos masivos de este último par, fueron tan apoteósicos que rebasaron incluso las reuniones de las visitas de los candidatos presidenciales. Tuvieron seguidores al por mayor y eso se traducirá en sufragios efectivos.

La presidencia de Culiacán, también se mueve entre dos figuras: la de Jesús Valdés Palazuelos del PRI y la de Robespierre Lizárraga Otero, del PAS, MC, PAN y PRD. Los bandos que los impulsan, cuentan con una sólida estructura que se movilizará el día de las votaciones y prácticamente rastrearon todo el municipio en su promoción.

En contraparte, hay quienes afirman que Jesús Estrada Ferreiro, de Morena, no puede descartarse en esta disputa. El apoyo que recibirá Andrés Manuel López Obrador lo podría recibir si la gente cruza las boletas en forma pareja, como se pidió durante las labores proselitistas.

En el municipio cercano de Navolato, la victoria se pasea en los patios de Eliazar Gutiérrez Angulo de Movimiento de Regeneración Nacional y Leonel Aguirre Meza del PAS, que interviene junto con Movimiento Ciudadano, PRD y PAN.

Solo que al primero se le atribuyen más simpatías en las calles.

En esas apreciaciones que el priismo no pudo desmentir como en otros procesos electorales, la comunidad cuestiona porqué los del Revolucionario Institucional no difundieron encuestas como en jornadas pasadas en las que cada 15 días pregonaban triunfos en alcaldías y diputaciones locales o federales.

Tendencia

Salir de la versión móvil