Un sinaloense a la Fiscalía General
Anótelo bien. Un Sinaloense pudiera ser el primer Fiscal Autónomo de la Nación, quien vendrá a sustituir al Procurador General de la República.
Desde hace ya varios meses atrás, los partidos en el Senado, no alcanzaron a ponerse de acuerdo para dar el paso de la creación de la Fiscalía Autónoma y nombrar al primer fiscal quien habrá de durar en el cargo 9 años.
Los partidos opositores al PRI, se negaron a darle paso a esta iniciativa, argumentando que no era recomendable que el presidente Peña dejara un fiscal carnal que le cuide las espaldas una vez que deje la presidencia de la república.
Pues bien, hoy se pudiera decir, que ya hay pasos firmes y concretos que permitan tener al primer fiscal autónomo de la nación, y este puede ser un sinaloense.
¿Posibilidades para que el Sinaloense llegue a ser el elegido de López Obrador?. Las tiene y muchas.
Veamos por qué.
1.-Ayer por la tarde, el presidente Enrique Peña sostuvo su segundo encuentro con el presidente electo Andrés Manuel López Obrador y entre los acuerdos alcanzados está el impulsar de inmediato la reforma a la Ley orgánica del Gobierno Federal para crear la Secretaría de Seguridad Pública y de paso crear la Fiscalía Autónoma de la Nación.
2.-En la terna propuesta por López Obrador para ocupar el cargo del primer Fiscal Autónomo se encuentran los siguientes personajes.
Verónica de Gyves, quién tiene maestría en derecho procesal y actualmente es magistrada del Tribunal Superior de Justicia del DF.
Juan Luis González Alcántara, es un prestigiado académico, doctor en derecho y director de la Escuela de Derecho de la Universidad Anáhuac.
Luis Manuel Pérez de Hacha es un abogado sinaloense y activista político, experto en derecho constitucional, fiscal, penal y administrativo.
Es doctor en derecho por la UNAM y actualmente es uno de los cinco integrantes del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Nacional Anticorrupción.
3.-¿Y porque decimos que el abogado sinaloense tiene muchas posibilidades de llegar a ser el primer Fiscal Autónomo de nación?. Muy sencillo.
El perfil de Luis Manuel Pérez de Hacha encaja mejor que él de los otros dos supremos aspirantes por su envidiable prestigio profesional, pero también por su activismo político en pro del combate a la corrupción.
4.-No hay que dejar de ver que el tema del combate a la corrupción es la principal bandera de campaña de López Obrador, pero también está destinada a ser la principal bandera de gobierno. Es decir, todo apunta para que el combate a la corrupción sea la fuente de legitimación en los hechos del gobierno de López Obrador y en esta materia, el Sinaloense no solo es experto, sino uno de los principales impulsores a nivel nacional.
5.-Al perfil personal de Luis Manuel Pérez de Hacha, hay que agregarle otras condiciones a favor, como es el hecho de ser cuñado de Manuel Clouthier, hermano de Tatiana, quien está nominada a ser la futura Sub Secretaria de Gobernación.
6.-La cercanía de la familia Clouthier con Andrés Manuel está documentada. Tatiana fue la coordinadora General de su campaña y Manuel y Andrés Manuel han tenido una relación cercana desde hace varios años atrás, aunque en los últimos días se ha visto resquebrajada tras el nombramiento de Manuel Barttlet como el próximo director de la CFE.
La llegada de Luis Manuel Pérez de Hacha a la Fiscalía General, puede ser el factor que de nuevo los una y le de solidez a la relación de los Clouthier con López Obrador.
7.-Pero si la relación de Luis Manuel Pérez de Hacha con los Clouthier le puede ayudar, hay otra relación igual o más fuerte aún, que también lo puede impulsar. Su relación familiar con Alfonso Durazo quien está nominado a ser el Secretario de Seguridad Pública. Ambos pueden hacer el uno-dos en materia de seguridad.
8.-Luis Manuel y Alfonso Durazo, son concuños, ambos están casados con dos hermanas, hijas del finado Jorge Chávez Castro, quien fuera Procurador General del Estado, alcalde de Culiacán y presidente del Consejo de Seguridad Pública de Sinaloa.
Al momento del asesinato de Jorge Chávez Castro, Alfonso Durazo, era el Secretario particular del entonces presidente Vicente Fox.
9.-Así, por recomendaciones ante López Obrador, Luis Manuel Pérez de Hacha de no parará. Pero además, hay otro elemento para pensar en las fuertes posibilidades que tiene el Sinaloense para ser el Fiscal de la Nacional.
Su nombre fue incluido de último momento en la terna y entró en sustitución de Bernardo Bátiz de quien inicialmente se mencionó.
10.-En fin, entre los acuerdos alcanzados entre Peña y López Obrador, se encuentra que para el primero de diciembre cuando tome posesión el segundo, ya habrá Fiscal Autónomo de la Nacional y éste será elegido por el Senado donde López Obrador tiene mayoría, y finalmente, este puede ser el sinaloense.
Así sin quitarle ni ponerle
Habrá que estar pendientes
PASO A PASITO.-La liberación de la maestra Elba Esther Gordillo y su probable regreso, sin lugar a dudas tiene muchos impactos en la política nacional y local.
En Sinaloa hay nerviosismo en una parte del magisterio y júbilo en otra.
La corriente magisterial de actual Senador Daniel Amador anda inquieta. La solicitud de cuentas, los asusta.
De nuevo pudieran regresar a la presión para que el Gobierno del Estado les pague las aportaciones que los maestros hacen al Sindicato y que desde la administración de Malova andan volando.
Ya veremos dijo el ciego y cómo impacta en Sinaloa el probable regreso por sus fueros de la maestra Elba Esther.
OTRO PASITO.-Otro movimiento en el gabinete del Gobernador Quirino Ordaz que lleva mensaje. El ex diputado local panista Arturo Sánchez, tomó posesión como Subsecretario de Transparencia y Contraloría Social en sustitución de Rogelio Arturo Aviña.
UN PASITO MAS.-Ayer Andrés Manuel López Obrador, confirmó lo dicho en este mismo espacio como una exclusiva dada por José Antonio Meade. “En sus planes no está incorporarse al gobierno de López Obrador ni al Banco de México”. “No es conveniente ni para él, ni para mí, dijo Meade.