La atmósfera restante del planeta, una de sus características más interesantes, probablemente invitará a un mayor análisis.
Un equipo del Instituto de Biología de la UNAM realiza un nuevo censo de ajolotes silvestres en Xochimilco. El último registro es de hace una década.
Son cerca de 300 mil aislamientos de bacterias acumulados, de los cuales 90 por ciento es Escherichia coli.
La ONU advierte que el clima y los conflictos se combinan para someter a las personas que están expuestas a situaciones todavía peores.
La sexta misión tiene como objetivo ampliar las capacidades de la nave.
Científicos y maestros de la Universidad de Sonora, recrearon el 'mecanismo de Anticitera', la computadora mecánica más antigua de la humanidad.
El hallazgo, descrito este lunes en la revista 'Nature Astronomy', ha sido posible gracias a las extraordinarias capacidades de observación infrarroja del telescopio James Webb.
Las picaduras por alacranes han superado a las serpientes en la lista de fallecimientos por accidentes con animales venenosos.
Las temperaturas extremas impactan la mortalidad, pero el cambio climático está alterando las cifras. Descubre cuál es más peligroso: ¿calor o frío?
Esta herramienta captó la actividad eléctrica que se registró durante el impacto de estos fenómenos meteorológicos en algunas regiones de México y Estados Unidos.